Archive for junio 2011

TurismoRural.com cumple 10 años

23 junio 2011

Este mes de junio hace 10 años que comenzo a funcionar la web www.turismorural.com. A mediados del mes de junio de 2001 creamos la empresa TurismoRural Internet s.l con la intención de que gestionara las webs que 4 años antes, en 1997 había reservado los dominios turismorural.com y ecoturismo.com con la intención de que se convirtieran en referentes sobre turismo de ambos sectores, el Turismo Rural (casas rurales) y el Ecoturismo (Turismo Sostenible).

Fue inscrita en el Registro Mercantil en el Tomo 16,620, Libro 0, Folio 25, Sección 8, Hoja M-283408, inscripcion 1ª día 20 Junio de 2001. Apartir de ese momento activé la web con unas palabras que decían: «Si quieres anunciarte en TurismoRural.com ponte en contacto con nosotros«. Apartir de ahí los propietarios de las Casas Rurales comenzaron a solicitar la inclusión en la web, de tal forma que a finales de ese mismo año ya teníamos unos 9 clientes, 3 casas y hoteles rurales en Asturias, 2 casas rurales en Cantabria, 2 casas rurales en Cataluña y otras 2 casas rurales en Castilla y León.

Si, efectivamente, como estaréis pensando eso no era nada, pero en esos tiempos, cuando intentaba vender la publicidad a los propietarios de las casas rurales, las respuestas que recibía era «No, no, si yo no tengo ordenadores de esos…». Las primeras veces intentaba convencerles de que no necesitaban tener ordenador para estar en Internet, pero cejé en mi empeño al descubrir que no distinguían entre los términos «ordenador» e «Internet». Uno de esos clientes de ese primer año 2001 y que aun nos acompaña en este largo viaje es el Hotel Los Texos de Cangas de Onís, Asturias.

Lo cierto es que con paciencia, a finales de 2002, cuando ya había pasado la fiebre de las «punto com«, y las noticias esplicaban lo que era internet y su importancia, ya teníamos casi cien Alojamientos Rurales en la web, como podrás comprobar en está copia de cómo era TurismoRural.com a finales de 2002, obtenida de la base de datos de www.Archive.org. A partir de aquí, durante los años 2003 y 2004 alcanzamos los 350 clientes con más de 400 alojamientos rurales. Sin embargo, fuen en el año 2005 cuando, con el cambio de programación, pasando de la simpleza del Html a el lenguaje de programación ASP.NET de Microsoft, dimos el gran salto y nos consideraron un Caso de éxito de Microsoft, colocándonos en las primeras posiciones de los buscadores con términos genéricos.

A partir del año hemos seguido creciendo poco a poco, después hemos capeado el temporal de la crisis entre 2009 y 2011, y ahora en el 2011 nos aferramos entre las 5 webs más importantes de Casas Rurales de Internet. Seguiremos trabajando como el primer día, y luchando contra el viento que trata de imponer unas tarifas de publicidad abusivas o unas comisiones exacerbadas de hasta el 30%. Nuestra filosofía nos guía por el camino de cuotas anuales muy bajas para que con muy pocas reservas (o tan solo una) se pueda rentabilizar la publicidad invertida en www.turismorural.com.

Segittur, otra idea inaceptable y extemporánea.

22 junio 2011

Me llaman desde París. Es mi amiga Laura, que trabaja allí en una importante web de una multinacional y me pregunta: ¿Que opinas de lo de SEGITTUR? Me quedo en blanco y solo acierto a contestarle: ¿Que es eso?

Yo siempre digo que vivo en otro mundo, pero en realidad es que vivo en el mío, procuro no enterarme de lo que ocurre en el sector para no perder los nervios. Me cuenta que Segittur, Sociedad  Estatal para la Gestión de la  Innovación y las Tecnologías Turísticas, ha montado otro más entre las miles de webs-rurales-punto-com (yo las llamo www.CualquierTonteriaRural.com, pero no pinches en el link porque no existe esa web). En principio pienso: «Bueno, el estado invierte para mejorar lo ultimo que nos queda, el turismo«, pero cuando leo la noticia publicada en Revista80Días.es, siento de repente un mareo, un vértigo increible.

– ¿Pero qué pretenden? Dicen que  “ayudar a las casas y hoteles rurales e impulsar su participación en el mundo online”. Vale, eso siempre será bienvenido. Pero sin embargo añaden «La diferencia que añade PerfectPlaceSpain con respecto a otros portales similares es que el cliente podrá realizar su reserva on line en aquellos alojamientos que admitan esta modalidad«. ¿Pero de dónde han salido éstos? ¿Dónde han estado estos últimos diez años que se creen que realizar reservas on-line es una novedad?

– ¿Cómo? Pues despilfarrando el dinero de los contribuyentes, como siempre. De primeras ya reconocen haber gastado 30.000 euros en la creación de la web, cuando cualquier empresa de software o programador te puede hacer una desde 10 veces menos. De segundas, los rumores dicen que van a gastar «millones de euros«, supongo que en promoción. ¿Quien va a controlar las cuentas de esta «brillante idea«? ¿Porqué no se invierte en sanidad o en pensiones? ¿Quién va a sacar tajada de todo esto?

– ¿A que precio? Dicen que van a cobrar 100 euros por cada una de las Casas Rurales. Yo vivo en mi mundo, pero ellos acaban de estrellarse procedentes de otro planeta. ¿Aun no saben que los propietarios están hartos de tanta estafa que han padecido con las TonteriasRurales.com que se han creado en los últimos 10 años y que han estado exprimiéndo sus bolsillos? ¿Pretenden cobrarselo a las Comunidades Autónomas con excelentes descuentos por volumen? ¿Habrá comisiones y sobres por el camino?

Si sirve de algo mi opinión basada en mi experiencia de 10 años dirigiendo www.turismorural.com, solo faltaba que viniera el estado a cobrar unas tarifas desmesuradas e injustificables, para añadirse a los miles de Portales de casas rurales que han aparecido durante la última década, cuyo único objetivo era sacar las “pelas” a los propietarios para forrarse a su costa “a imagen y semejanza de top rural”. Lo que hace falta es que las cosas se hagan bien, y si es institucional, debería ser gratuito, ¿o es que algún funcionario quiere forrarse a costa de los propietarios como ya lo hizo “el otro”? Todo esto es absolutamente inaceptable y si lo que se pretende es “ayudar a las casas y hoteles rurales e impulsar su participación en el mundo online”, que lo dejen gratuito.  En España ya se han dado demasiados pelotazos.

Tengo fe en que mi lucha contra los especuladores de Internet y los sacacuartos oportunistas de las TonteriasRurales.com, que di inicio de forma pública en mi ponencia del II Congreso Internacional de Turismo Rural de Febrero de este año, dé sus frutos pronto.


A %d blogueros les gusta esto: