Archive for febrero 2012

Comer de tapas, pintxos y vinos por Pamplona

19 febrero 2012

Aprovechando que he venido a Pamplona al III Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra (Feria NAVARTUR), he aprovechado para hacer un poco de turismo gastronómico por las calles del casco antiguo. Pero antes de nada es imprescindible dormir, al menos, un par de noches en Pamplona. En concreto, en esta ocasión he elegido el Hotel Pamplona Plaza, un hotel pequeño, de unas 35 habitaciones distribuidas en la primera planta de un edificio moderno. Es sencillo, sin lujos, pero claro también barato, en concreto me ha salido por 40 euros la noche (+IVA), incluyendo Internet WiFi y aparcamiento. Tiene un buen restaurante en la planta baja, abierto al público, donde pude probar una estupenda ensalada con queso de cabra templado o unos huevos rotos con butifarra. Hay que tener en cuenta que como va proporcional al precio, evidentemente no está en el centro de Pamplona, sino muy cerca de la estación de Renfe, justo al otro lado del río, a un paseo del centro, que te da la oportunidad de pasar por el magnífico Portal de la Taconera, que vigila la entrada al casco antiguo por el noroeste de la ciudad.

Portal de la Taconera, Pamplona

Portal de la Taconera, Pamplona.

Otra posibilidad, como hice el año pasado, en el II Congreso Internacional de Turismo Rural de Pamplona, es pagar el doble e irte a hoteles como el Hotel Yoldi. No vayas a pensar que por pagar el doble estás haciendo una tontería, es un hotel cómodo y moderno, situado increíblemente céntrico (detrás de El Corte Ingles). Pero lo mejor de este hotel es su bar-cafetería, donde puedes comer tapas, platos y pintxos típicos de aquí. Realmente deliciosos y a buen precio. El año pasado comí y cené todos los días que estuve en Pamplona en el (excepto la noche que salí de pintxos y vinos con los compañeros de la competencia). Entre otros platos deliciosos a muy buen precio que puedes degustar está los huevos rotos con jamón, que como podrás ver en la foto que he tomado este año, solo verlos te hace caer la baba. El tono rosado de la superficie lo da unas láminas finas del mejor jamón que puedas imaginas y si lo acompañas de una copa de vino, mejor.

Huevos rotos con jamón del Hotel Yoldi

Huevos rotos con jamón del bar del Hotel Yoldi.

Sin embargo está vez quería conocer de cerca, sino todos, al menos una buena parte de esos bares tradicionales y restaurantes más modernos que se pueden encontrar por esas callejuelas tan tradicionales de Pamplona y que te recuerdan a los Encierros de San Fermín. Comencé por la Antigua Rúa de Comedias, junto a la plaza del Castillo, que se accede por el Paseo Sarasate, frente al edificio del Gobierno de Navarra, que forma parte de una de las esquinas de la plaza. Si entras por esta calle peatonal, el primero que te encuentras es el Bar La Comedia (Comedias 13), de estilo moderno. A continuación el Bar Noe (Comedias 9 · Teléfono: 948222081 / 948 222 082), de exterior más tradicional, aunque la decoración interior es moderna. A continuación el Bar Burgalés (Comedias, 5 · tel. 948 22 51 58), y en frente está el Café Roch (Comedias, 6  · tel. 948 22 23 90 · info@caferoch.com), el auténtico bar al que iban nuestros abuelos (al menos los míos que nacieron entre 1900 y 1908), y que en su fachada indica que fue fundado en 1898. Por último encontramos el moderno Hostal-Resturante Dom LLuis, (San Nicolás, 24 · tel. 948 21 04 99) y digo moderno, por su fachada, ya que el edificio es uno de los que da a la plaza del Castillo.

Café Roch, Pamplona

Café Roch, fundado en 1898, Pamplona.

A continuación y hasta el cruce con la Calle Zapaterías, no hay más que tiendas de moda y pastelerías. Continúo paseando por la calle de los Calceteros hasta la Plaza Consistorial y bajo por la calle Mercaderes hasta toparme de bruces con la famosa calle Estafeta.

Plaza Consistorial de Pamplona

Plaza Consistorial de Pamplona.

Hasta aquí se pueden encontrar tiendas de todo tipo, desde Embutidos de Salamanca (Viandas de Salamanca, Jamones y embutidos, Mercaderes 4, tel 948212328), hasta cuchillerías (Cuchullería Gómez Estafeta, 15), tatuajes, ropas, tejidos, etc. Hasta que te topas con Pastas Beatriz (Estafeta, 22 · tel. +34 948 22 06 18), una parada imprescindible aunque vayas de tapas, pintxos y vinos, aunque sólo sea para ver su viejo escaparate repleto de deliciosas y jugosas magdalenas, bizcochos, rosquillas y chocolates. Toda una delicia para el paladar y para los ojos (quien no te atrevas con los dulces). Hasta tal punto es imprescindible que la gente hace cola para conseguir los preciados dulces.

 Ultramarinos Beatriz

Pastas Beatriz, pastelería de Pamplona (Iruña).

A partir de aquí comienza una sucesión de pequeños bares y restaurantes por esta calles tan emblemática de Pamplona que es la calle Estafeta. El bar restaurante La Cocina de Alex Múgica, (Estafeta, 24 · info@lacocinadealexmugica.com · (+34) 948 510 125) cocina de autor. El siguiente es el Windsor Tabern (demasiado británico para Pamplona, pasemos de largo) y enfrente el Café La Coloniale (Estafeta, 37· tel. 650 756 259), un local bastante antiguo, y a su lado el Mesón Pirineo (Estafeta, 41 · tel. 948207702 ) y la Sidrería Chez Belagua (Estafeta 49-51 · 948 210 970), con un estilo muy moderno.

Al otro lado de la calle continúan La taberna Okapi (Estafeta, 47 · tel. 948 211 572), donde se anuncia lo que ya es una tradición en Pamplona, la oferta para tomarse los martes y jueves «Pintxo+vino por 2 €«, que comparten gran parte de los bares de Pamplona como el Bodegón Sarriá (Estafeta, 50-52 · tel. 948 22 77 13), el Bar Cervecería la Estafeta (Estafeta, 54), Don Hilarión (Estafeta, 54), en muchos de los cuales he estado y probado las excelentes tapas que sirven. Ya acabando la calle Estafeta aparecen el Bar Fitero (Estafeta, 58 · tel. 948 22 20 06), y frente a éste la sucesión de Chez Evaristo (Estafeta, 69 · tel. 948 144 563), Bar-Restaurante Adoquín de la Estafeta (Estafeta, 81 · tel. 948207491 – 948207491 ) y por ultimo el muy tradicional Casa Evaristo.

Por supuesto que esto no son los únicos lugares que vas a encontrar para tomar pintxos en Pamplona, es tan sólo un paseo por un par de calles por detrás de la Plaza del Castillo, y ni siquiera he hecho una revisión de todos los que hay en ésta plaza por que son multitud y sería imposible tan siquiera enumerarlos (aparte de muy aburrido). Espero que esta información os sea muy útil para saber donde encontrar un buen sitio donde tomar Tapas y Vinos por Pamplona.

Oferta CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL 2012 para altas de casas rurales en TurismoRural.com

15 febrero 2012

Con motivo de la celebración del III CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL 2012, entre los días 16 al 19 de Febrero, hemos decidido, igual que hicimos con la OFERTA FITUR 2012, lanzar una oferta para los alojamientos rurales que se den de alta en www.TurismoRural.com entre los días 16 y 29 de febrero de 2012. Con esta oferta, los propietarios podrán ahorrar entre un 20 % y un 50 % de la cuota anual. Para ello tendrán que solicitarnos el alta formalmente, ya sea mediante el envío del formulario de alta de Turismo Rural o bien llamándonos por teléfono al 610550525 y especificándonos que están interesados en esta oferta. La oferta consiste en lo siguiente:

Casas rurales, Hoteles Rurales, Apartamentos Rurales y cualquier otro establecimiento en entornos rurales (Hoteles de 1 a 5 estrellas, camping, Apartamentos Turísticos, Albergues, etc, que cuenten con el registro oficial), que tengan 5 o más habitaciones, pagarán 40 € + IVA anuales en lugar de los 50-70 € habituales. Esto supone un ahorro entre un 20 y un 43 % sobre la cuota habitual.

Casas rurales y otros alojamientos rurales de 4 o menos habitaciones pagarán 20 € + IVA anuales, lo que supone un 50% de descuento respecto a la tarifa habitual.

Las condiciones para poder acceder a esta oferta son las siguientes:

– El alojamiento debe poseer un número de registro legal y proporcionarlo en el momento de la solicitud, ya sea por teléfono o a través del Formulario de alta.

La oferta es válida para altas de alojamientos, es decir, alojamientos que nunca se hayan anunciado antes en TurismoRural.com.

– Esta oferta no es acumulable a otras vigentes (por ejemplo la oferta de Avaibook, sistema de reservas gratuito y sin comisiones).

Para quien quiera contactar en persona con nosotros, estaré en Pamplona durante los días 16 y 17 de Febrero. El día 17 estaré atendiendo en el Mercado de Contratación de servicios Turísticos de Navarra por la mañana. Os recuerdo mi contacto: Mario del Real, Teléfono 610 550 525.

Conversaciones con un cliente (quinta parte)

4 febrero 2012

En esta ocasión me llama un cliente que le corresponde renovar la cuota anual y una promoción destacado en el listado de su provincia y comunidad autónoma. Me llama y me comenta:

Mira que he recibido el correo para renovar y he decidido que no quiero.

– De acuerdo, ¿y cual es el motivo?

Pues mira, he comprobado que en los últimos años han bajado drásticamente las entradas a mi web desde la vuestra, en concreto, desde el año 2009 hasta este año 2011 han bajado hasta un 60%. y creo que no es rentable ya la publicidad en vuestra web.

– Bueno, le puedo ofrecer un descuento en la cuota anual, [en concreto le ofrezco la OFERTA FITUR 2012] con lo que pagaría menos este año.

– [un silencio] No se… Mira, es que en 2009 tuve 650 entradas a mi web, en 2010 bajó a 250, pero es que en el año pasado han bajado a 160… Mira yo creo que no vamos a renovar, y si acaso mas adelante veo que sí…, pues ya vemos.

– Bien, lo que usted me diga, entonces no le pasamos el cargo de la renovación.

Si, por eso os llamaba, para no ocasionar gastos y esas cosas.

– Pues se lo agradezco enormemente. Muchas gracias.

Así, como siempre, al colgar dando por perdido a el cliente, y pasados unos segundos (o minutos) meditando los motivos por lo que pudiera haber ocasionado esa bajada de clicks a la web del cliente, llegué a una posible explicación. Pero no fue hasta que vi las estadísticas de visualización de la ficha del alojamiento rural del cliente cuando me decidí a no darle por perdido. Le envié un correo electrónico con las estadísticas que incluyo a continuación, ocultando datos que pudieran no ser del agrado del cliente (como siempre):

ASUNTO: Sobre la renovación de XXXXXXXXXXX en las webs de http://www.turismorural.com

Buenos días,

Tras nuestra conversación telefónica le envío las estadísticas de visualizaciones diarias de la ficha de su alojamiento XXXXXX en la webs turismorural.com en archivos adjuntos que le resumo a continuación.

visualizaciones a su ficha desde 30 de enero de 2007 a 1 de febrero de 2008: 2.378 visualizaciones

visualizaciones a su ficha desde 1 de febrero de 2008 a 1 de febrero de 2009: 2.400 visualizaciones

visualizaciones a su ficha desde 1 de febrero de 2009 a 1 de febrero de 2010: 2.452 visualizaciones

visualizaciones a su ficha desde 1 de febrero de 2010 a 1 de febrero de 2011: 2.373 visualizaciones

visualizaciones a su ficha desde 1 de febrero de 2011 a 2 de febrero de 2012: 1.882 visualizaciones

Como podrá valorar, el nivel de visualizaciones de datos de su ficha prácticamente no ha variado a excepción del ultimo año que, efectivamente, han caído algo más de un 20%, aunque debe tener en cuenta que la última temporada ha sido el peor año de la crisis (hasta ahora). Una posible explicación, que aun tendría que corroborar, para explicar la bajada de las visitas a su web (el hacer click en el enlace que aparece en la ficha) podría deberse a que cada vez se usa más Internet en el teléfono móvil, y resulta engorroso tener que cambiar de web y verla a tamaños reducidos.

Le puedo comentar que en conversaciones con propietarios de otras webs del sector (de la competencia) me han comentado que en general todas las webs han bajado alrededor del 50% en visitas, mientras que TurismoRural.com, en visitas, se mantenido con pequeñas oscilaciones (es cierto que a la baja, pero pequeñas). También le dejo algunos post en nuestro blog de Turismo Rural de clientes que han contactado con nosotros:

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/10/01/conversaciones-con-un-cliente-tercera-parte

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/09/10/conversaciones-con-un-cliente-segunda-parte

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/08/01/conversaciones-con-un-cliente

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/11/20/conversaciones-con-un-cliente-cuarta-parte

Un saludo.

A los 15 minutos de haber enviado el mensaje de correo electrónico, el cliente me vuelve a llamar por teléfono, para decirme:

Mira, he estado viendo tu correo electrónico y he pensado que vamos a seguir con la oferta que me has ofrecido. Lo cierto es que ya estoy cambiando mi web, que la tengo hecha con Flash [he aquí un detalle importante, las webs en flash no funcionan o lo hacen muy mal en los smartphones y tablets] y espero que pronto este modificada.

A partir de aquí la conversación ya no tiene mayor importancia puesto que fueron detalles de pago y otras cuestiones. Sin embargo, la conversación con éste cliente me ha ayudado a llegar a las siguientes conclusiones sobre el actual funcionamiento de los portales web de Casas Rurales y Turismo Rural en Internet:

1º- La bajada de los clicks a la web del cliente se produjeron en los dos últimos años, siendo más acentuada en el 2011, sin lugar a duda debido a la crisis que ha afectado a todas las webs del sector, aunque sin lugar a duda turismorural.com es de las webs que menos se ha visto afectada, ya que la disminución en visitas no llega al 10% mientras que en otras, según testimonios que he recogido, son de alrededor del 50%.

2º- Que esta bajada de clicks no tiene relación con las visualizaciones de su ficha en TurismoRural.com, ya que en los primeros años a los que hizo referencia el cliente no hubo ninguna disminucion en las visualizaciones, es decir, para el año 2009 650 clicks por 2.452 visualizaciones, en 2010 250 clicks para 2.373 visualizaciones y en 2011 al rededor de la mitad que el año anterior con 1.882 visualizaciones (una disminución del 50% de click con una disminución del 20% de visitas).

3º- Que el boom de los smartphones comenzó en año 2010 alcanzando el máximo el año pasado a la vez que el boom de los tablets comenzó el año 2011 y aun está por venir el máximo.

4º- La bajada de clicks coincide con la entrada «a saco» en el mercado de esos dos nuevos productos que suponen una nueva forma de entender Internet. En estos aparatos la vista de las webs clásicas puede llegar a ser bastante engorrosa por lo que los viajeros, una vez que encuentran el alojamiento que les puede interesar, llaman directamente en lugar de ver más información en su página web (no se hacen tantos clicks en los smartphones y tablets).

5º- La mayor parte de las webs de las casas rurales, si bien son muy bonitas para verlas en un PC, son un sufrimiento si las ves con un smartphone o tablet.

Conclusiones: Deberíamos hacer menos caso a Facebook y a otras modas pasajeras, y más a las nuevas tecnologías y a las que están por llegar. Cambian los tiempos, cambia la tecnología y cambian las costumbres.

III Congreso Internacional de Turismo Rural 2012 Pamplona

2 febrero 2012

El los próximos días 16 y 17 de Febrero tendrá lugar el III Congreso Internacional de Turismo Rural de Pamplona, que como es habitual coincide con la VII Feria NAVARTUR Reyno de Navarra que se Celebra entre el 17 y el 19 y que se solapará con éste y otros eventos.

Entre éstos otros eventos, el día 16 podréis asistir al III Workshop con agencias de viajes de Navarra cuya misión principal es favorecer el contacto entre compradores (agentes de viajes, clubs y asociaciones de senderismo, montaña, cicloturismo, pesca, etc…) y la oferta empresarial turística. En este evento se incluirá el I OUTLET DE VIAJES EN NAVARTUR 2012, donde los visitantes tendrán a disposición todas las ofertas más atractivas de las agencias de viajes. A su entrada en la feria, los visitantes recibrán un folleto con todas las ofertas del OUTLET NAVARTUR.

El día 17, entre las 9.00 horas y las 14.00 horas, se celebrará el I Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de Navarra, en el cual vamos a participar con nuestra web TurismoRural.com. Allí estaremos para atender las necesidades de las empresas relacionadas con el Turismo Rural y las Casas Rurales de Navarra que estén interesados en nuestros servicios. Este evento se realiza con la colaboración de Gobierno de Navarra, AEHN (asociación de empresarios de hostelería de Navarra) y la Federación Navarra de Turismo Rural.

Y finalmente, el día 17 tendrá lugar el II Social Travel Lab (Encuentro de bloggers de viajes) que tiene como objetivo propiciar un escenario de intercambio de propuestas concretas entre blogueros especializados en el mundo de los viajes y representantes de oficinas de turismo nacionales y extranjeras.

Como podéis ver, y con respecto al año pasado en el que participamos en una ponencia de comercialización On-line del Turismo Rural (ver ponencia), esta feria mejora año tras año en su contenido y en su participación, muy a pesar de la crisis, incrementando en esta edición un 15% el número de expositores, a diferencia de FITUR 2012 que ha decaido considerablemente en expositores participantes y en metros cuadrados de exposición.

III CongresoInternacional de Turismo Rural


A %d blogueros les gusta esto: