Archive for mayo 2012

Alojamientos Conectados, talleres formativos

26 mayo 2012

Siguiendo con el artículo que publique a petición de RED.ES para ayudar a divulgar el programa «Alojamientos Conectados», ningún hotel rural ni casa rural sin conectarse a Internet, me piden que publique también la información referente a la celebración y convocatoria de los Talleres formativos de «Alojamientos conectados»

El programa «Alojamientos conectados«, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; a través de la entidad pública empresarial red.es, apoya la incorporación de soluciones tecnológicas en pymes hoteleras y establecimientos dedicados al turismo rural. Se impartirán talleres formativos sobre canales online de promoción y comercialización, tienen una duración de tres horas y se centrará en las posibilidades que buscadores y canales de reserva online ofrecen al negocio hotelero para aumentar y automatizar su sistema de reservas. Además, los asistentes aprenderán a mejorar la reputación online de sus empresas.

Los empresarios interesados ya pueden inscribirse de forma gratuita en el teléfono 916266466 o a través de la web: www.alojamientosconectados.es/talleres

El Programa se desarrollará en las once Comunidades y Ciudades Autónomas beneficiarias de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER): Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Canarias,  Ceuta, Melilla, Murcia y Navarra.

La iniciativa -que se desarrolla en colaboración con las CCAA beneficiarias -se ha podido llevar a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del FEDER.

Más Información en:

http://www.unblogenred.es/ningun-hotel-ni-casa-rural-sin-conectarse/

http://www.unblogenred.es/como-solicitar-ayudas-para-pequenos-hoteles-y-casas-rurales/

¡ATENCIÓN! ULTIMA HORA: Se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de junio a las 13:00 horas.

El peligro de las webs de anuncios gratuitos de casas rurales

26 mayo 2012

Siempre he pensado que las webs de anuncios gratuitos son un peligro para los usuarios, pero ahora que lo he vivido en mis propias carnes, estoy plenamente convencido de que debería limitarse de alguna manera estas prácticas. Otra posibilidad es educar a los viajeros para que no accedan a este tipo de webs.

Mi experiencia, en concreto, no tiene relación con las casas rurales. El problema viene por un anuncio falso que se puso en la web segundamano.es. En él se vendía un vehículo de gama alta a un precio muy bueno con fotos y todo, con un nombre creíble y como teléfono de contacto… ¡¡el teléfono fijo de turismorural.com!!

Anuncio-estafa gratuito en segundamano.es con el teléfono de turismorural.com

Anuncio-estafa gratuito en segundamano.es con el teléfono de turismorural.com

Comencé a recibir llamadas preguntando por el coche sobre todo los sábados y los domingos. Cuando conseguí localizar el anuncio con la ayuda de las personas que llamaban preguntando por él, solicité a segundamano que retiraran el anuncio por el error en el teléfono y contacté por email con el anunciante para que corrigiera el error. Mi sorpresa vino cuando recibí contestación del anunciante en la que ignoraba mi solicitud y me respondía como si fuese un interesado en el vehículo. En el correo electrónico que recibí trataban de liar al interesado en el coche para que diese un adelanto argumentando que en ese momento no se encontraba en España, que había tenido que dejar el país repentinamente por una oferta de trabajo en el extranjero, etc. Por cierto, que tardaron más de dos meses en retirar el anuncio desde que lo solicité, tiempo más que suficiente para que estafen a cientos de incautos. Es más que posible que fuese el mismo estafador el que lo retirara.

Mensaje estafa gratuito de segundamano.es

Mensaje estafa gratuito de segundamano.es

Todo este tipo de estafas se podrían aplicar a otras webs del sector del Turismo Rural como niumba, fotorural y muchas otras que permiten los anuncios gratuitos, y por más que adviertan (siempre en letra pequeña) de que los usuarios deben asegurarse de no ser víctimas de estafas, no verifican su contenido, su veracidad o la identidad de quién pone el anuncio.

Permitir que cualquiera, sin identificarse, pueda poner un anuncio en el que vayan a pedir como adelanto cualquier cantidad de dinero, por pequeña que sea, es un peligro. Para evitar esto, en nuestra web de turismo rural (o de casas rurales como algunos las llaman) pedimos el número de registro al darse de alta, y además al realizar un pago por transferencia o mediante domiciliación, se está identificando a un usuario bancario, con lo que en caso de que un juez lo considere oportuno tras una denuncia, puede solicitar la identificación de la persona que realizó el pago del anuncio. De esta manera, hay una mayor garantía para los usuarios, de que el anuncio que están viendo en www.TurismoRural.com, ha sido puesto por una persona a la que se puede identificar en caso necesario, siempre por orden judicial y tras una denuncia.

Alojamientos conectados, ningún hotel ni casa rural sin conectarse a Internet

24 mayo 2012

Desde la entidad Red.es (entidad encargada de la gestión de los dominios .es) me piden que trate de dar la mayor difusión posible a la convocatoria de ayudas que ha creado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con el nombre «Alojamientos conectados«, dentro del programa Empresas en Red, desarrollado en colaboración con las Comunidades Autónomas beneficiarias de Fondos FEDER. Este programa contempla las siguientes actuaciones:

Por un lado la Convocatoria de ayudas mediante la solicitud de hasta 2 de los siguientes 3 paquetes de ayudas en especie:

  1. Instalación de un sistema de gestión de la propiedad (PMS): incluye equipamiento, implantación de la solución y servicios asociados.
  2. Servicio de mejora de tu web: reportaje fotográfico, videomarketing y servicios de auditoría de la web del alojamiento.
  3. Servicio de marketing online: realización de un plan de marketing online, mejora de la gestión de clientes y de la reputación online de alojamientos rurales.

Tienes hasta el 4 de junio a las 13.00 horas para solicitar tu ayuda.

Por otro lado, la Celebración de talleres formativos: Aprende cómo aumentar tu tasa de ocupación a través de buscadores y canales de reserva online. Inscripción gratuita.

Puedes ver más información en los siguientes posts que han realizado en unblogenred.es de RED.ES.

http://www.unblogenred.es/ningun-hotel-ni-casa-rural-sin-conectarse/

http://www.unblogenred.es/como-solicitar-ayudas-para-pequenos-hoteles-y-casas-rurales/

Alojamientos conectados” cuenta con la colaboración de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR, que esperamos que tenga mayor éxito que su anterior iniciativa), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que ha trabajado conjuntamente con red.es en la definición del programa y prestará apoyo en su difusión entre las empresas objetivo del mismo. El programa cuenta también con el apoyo de Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) que representa a 64 asociaciones hoteleras de ámbito local o provincial repartidas por toda la geografía española.

¡ATENCIÓN! ULTIMA HORA: Se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de junio a las 13:00 horas.

Últimas incorporaciones de Casas Rurales a Turismorural.com

22 mayo 2012

A continuación os pongo una pequeña lista con las últimas incorporaciones de Casas Rurales a la web turismorural.com en las últimas semanas.

Casa Rural La Liebre, Casa rural en Hinojares, Jaén. En plena Sierra de Cazorla. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=470

Casa La Venta, Casa Rural en Salinas de Ibargoiti, Navarra. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1013

Casa Susa, en Poio, Pontevedra, en la tranquilidad de las Rias Baixas.

Finca Liarte,4 Casas rurales en Fuente Álamo de Murcia.

Agroturismo Finca Amorosa, una Casa rural-Agroturismo en Antequera, Málaga. http://www.agroturismorural.com/Ficha.aspx?ID=206

Casa Rural Villa Martina 1820, en Villanueva de Azoague, Zamora. Una Antigua casa de labranza rehabilitada para el Turismo Rural.

Cortijo Los Pradillos, situado en Férez, Albacete. Una casa rural en la Sierra del Segura.

Hotel el Cuervo de Sevilla, un hotel en el Cuervo, Sevilla. Muy cerca de las playas de Sanlucar de Barrameda y Chipiona. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=874

Casa Rural Casa Gañán, en Langa de Duero, Soria. A medio camino entre Aranda de Duero y El Burgo de Osma.

Posada Real Palacio Carrascalino, en Matilla de los Caños Del Río, Salamanca. Una impresionanate Posada Real para tus celebraciones, en plena dehesa salmantina.

Casa Rural La Carpintería, en Romanones, Guadalajara. Casa rural en una antigua carpintería rehabilitada en Romanones.

Casa Rural A Borda Russell, Casa rural en Torla, Huesca. Junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Casas Pirineo, casas rurales y apartamentos rurales en Gerbe, Aínsa (Huesca).

Casa Ramiz, en Sarratillo, Aínsa, Huesca.

Casa Ceferino Olivé, en Reus, Tarragona.

BODEGAS:

Bodegas Portia, en Gumiel de Izán, Burgos. Vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Diseñada por Norman Foster.

Bodegas Buezo, en Mahamud, Burgos. Vinos de la Denominación de Origen del Arlanza. 739

RESTAURANTES:

Restaurante Río Corbones, en Olvera, Cádiz 487

Restaurante El Lagar de Isilla, en Aranda de Duero, Burgos. 918

Restaurante La Ferrería, en Vinuesa, Soria.

Restaurante Agroecológico La Huerta de San Lorenzo, en Segovia.

Si te llaman por telefono ten cuidado…

16 mayo 2012

Ya van dos clientes que me advierten, según sus propias palabras, de un intento de estafa telefónica. Resulta que durante el mes de abril de 2012 han estado llamando a propietarios de Alojamientos Rurales, ya sean casas rurales u hoteles rurales, y les dicen que llaman de «la página oficial de Turismo Rural» y que les corresponde renovar su cuota. A continuación les dicen que van a proceder a grabar la conversación, en la que les sacarán los datos bancarios para cobrarles una ingente cantidad de dinero y de paso tienen una prueba expresa de su consentimiento para realizar ese cobro, con lo que si devuelven el recibo les amenazaran con procesos judiciales. Resulta que sólo durante la grabación de la conversación es cuando se les puede identificar, y se identifican como EDICOSMA, conocida red de webs fantasmas que se dedican a vender publicidad en ellas, y que por supuesto, no da ningún resultado en forma de reservas.

Existe una noticia en Andalucía directo que habla sobre el tema, no dice el nombre de la empresa, pero sí da datos geográficos concretos que coinciden. Lo importante son las recomendaciones. Os dejo la noticia en un video de Youtube que he encontrado: http://www.youtube.com/watch?v=P93v6DYbCDU

El sistema de esta gente funciona de la siguiente manera: Llaman a los propietarios diciendo que «son de la página oficial de turismo rural» y que les van a hacer una grabación para indicarle las condiciones. En esa grabación le piden los datos bancarios para hacerle la domiciliación, de tal forma que si después devuelve el recibo, recibirá amenazas para que paguen aduciendo que tienen esa grabación en la que aceptaba el cargo. Una pequeña forma de extorsión, por si te das cuenta de lo que pretenden demasiado tarde.

También existe, desde hace ya más de 5 años otro tipo sutil de engaño a los propietarios de casas rurales y clientes de TurismoRural.com. Consiste en enviarles correos de pago desde un correo que no tiene nada que ver con su página web y que ocultan bajo el nombre de «Turismo Rural». En el correo le indican que tiene que renovar, y curiosamente les indican una cuenta bancaria que pertenece al mismo banco que nosotros, añadiendo más confusión al hecho, ya que muchos propietarios se guían en parte por este dato para identificar la web. Nuestro banco (antes Caja) era bastante poco usual entre las empresas, por lo que es fácil deducir que estaba elegido con mala intención. Esto es lo que llamo yo las webs miméticas, que tratan de engañar a los propietarios intentando parecerse a las webs importantes del sector.

Traté de hablar con el propietario en una ocasión y cuando le pedí explicaciones me dijo que quien me creía yo, que yo no era propietario del Turismo Rural. Efectivamente, no lo soy, es un término que protege la ley, para que no sea propiedad de nadie, pero eso no da derecho a que cualquiera trate de engañar y/o confundir a los propietarios de casas rurales. Por supuesto, en cualquiera de estas webs que tratan de confundir a los propietarios, nunca encontrarás un teléfono donde aclarar tus dudas, es más, ni siquiera un email, ya que ponen un formulario web para evitar identificarse demasiado.

Por eso digo a todos los propietarios «ten cuidado…» si te llaman o te mandan un email y te piden pagar, asegúrate de quienes son. No te fíes de nadie.

Comer en la sierra de Cádiz

11 mayo 2012

De camino a Málaga, desde Cádiz, pasando Olvera, a unos 15 kilómetros por la carretera autonómica A-384, y antes de llegar a Almargen, nos pilló el hambre y la hora de comer. En medio del campo, junto a la carretera, y junto a los campos de alcornoques de la Sierra de Cádiz, aparece el Restaurante Río Corbones, solitario en un cruce de caminos a la orilla del Río Corbones.

Restaurante Río Corbones, Olvera, Cádiz

Restaurante Río Corbones, Olvera, Cádiz

Te da la bienvenida un cartel que anuncia su menú entre semana a 8 €, un atractivo en los tiempos que corren, y si le das la vuelta ves que está preparado para darle la vuelta en fin de semana con la leyenda «Menú 10 € los fines de semana«. Cuando nos leyó el menú el amable camarero, nos sorprendió la variedad, unos 6 ó 7 primeros platos y otros tantos segundos. Comimos en la terraza porque como veníamos acompañados de un perro, el no podía pasar al interior, de ahí que en las fotos se vean las mesas de plástico rojo, pero en su interior hay unas salas ámplias con gran capacidad y numerosas mesas. Mientras esperábamos los primeros platos nos pusieron, para entretenernos, unas riquísimas aceitunas aliñadas de Olvera.

Aceitunas aliñadas de Olvera.

Aceitunas aliñadas de Olvera.

Así que nos pusimos manos a la obra, porque como suele ocurrir, no puedes probarlos todos. De primeros pedimos revuelto de espárragos y jamón y sopa de picadillo, ambos con una presentación de primera categoría, como podéis ver en las fotos.

Revuelto de setas y esparragos Restaurante Río Corbones

Revuelto de setas y esparragos del Restaurante Río Corbones.

El revuelto estaba perfectamente presentado, en un molde sobre unas lonchas de rico jamón serrano y una vinagreta verde. Pero lo más espectacular fue el picadillo de la sopa, que venía en plato aparte y ordenado en sus ingredientes.

Sopa de picadillo del Restaurante Río Corbones.

Sopa de picadillo del Restaurante Río Corbones.

De segundos, cometimos el error de pedirnos el mismo plato, debido sin duda a su sugerente nombre «carne de la Abuela«, un repleto plato de carne de cerdo en salsa de almendra, jugosísimo y sabroso, acompañado de patatas, hechas en su punto y muy buenas. Yo no fui capaz de terminar el plato, y no soy de los que se dejan algo en él. He dicho que cometimos el error de pedir el mismo plato porque nos quedamos si probar la «carne de la casa«, otros de los muchos platos del menú, que sin duda nos hubiera encantado tanto como éste.

Carne de la Abuela con salsa de almendras del Restaurante Río Corbones

Carne de la Abuela con salsa de almendras del Restaurante Río Corbones.

Finalmente llegó la hora de los postres, y como lo veíamos venir, pedimos entre la gran variedad de postres, los que nos parecieron más atractivos, y no nos defraudaron. Tiramisú con una salsa de miel y Mousse de Chocolate.

Tiramisú con miel

Tiramisú con miel.

Mousse de Chocolate.

Mousse de Chocolate.

No tienen página web, aunque si lo he localizado en Facebook. De cualquier forma podéis ver la ficha para los datos de contacto en TurismoRural.com http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=487

Es un lugar ideal para parar, después o antes de haber pasado el día en la sierra de Cádiz, paseando por el Parque Natural de los Alcornocales, o realizando actividades al aire libre. Si buscas Casas Rurales en Cádiz puedes encontrarlas en www.turismorural.com

David y Googleiath

3 mayo 2012

Llevamos 11 años luchando contra un gigante, casi un tirano, toprural. Estaba cayendo lentamente ayudado por la crisis y por la creciente competencia, cuando aparece Google y compra Toprural.

Si, habéis leido bien, Google ha comprado Toprural. Por supuesto, Google es muy sutil para esas cosas. No lo ha comprado directamente, primero se hizo accionista de la Corporación Multinacional que controla homeaway, y a continuación (poco más de un año después), ésta se hace con topural comprando el 100% de sus acciones. Toprural ya no es belga, perdón, quería decir español, sino del gran hermano. En realidad a Google le importa un pito el turismo rural, tan solo quiere controlar el mercado, quiere que, hagas lo que hagas, tu dinero termine en un paraíso fiscal, previo paso por el pseudo paraíso fiscal europeo de Irlanda, donde el impuesto de sociedades es, como poco, un 50 % menos que en España.

¿Porqué los pequeños pagamos todos los impuestos posibles y los grandes, a ser posible, ninguno? Pues nada, ahora nos toca seguir luchando contra el gigante en una lucha perdida de antemano. Yo personalmente, seguiré luchando día a día como estos últimos 11 años, porque sé que cuanto más grande se es, más alta será la caída. Gigantes más grandes han caído, aunque tendrán que pasar muchos años.


A %d blogueros les gusta esto: