Archive for julio 2012

MONACATUS, exposición Las edades del Hombre en Oña, Burgos

6 julio 2012

Tal como ya os anuncié el año pasado, la exposición Las Edades del Hombre 2012 se celebran en Oña. Monacatus es el título de esta decimoséptima exposición de Las Edades del Hombre,desde el 23 de mayo hasta el 4 de noviembre de 2012, nombre que significa «monacato» y que indica el tema sobre el que gira la muestra: la vida consagrada en la Iglesia Católica.

Monacatus Las Edades del Hombre 2012.

Cartel Monacatus, Las Edades del Hombre 2012.

Esta exposición va a ser dada a conocer en una serie de presentaciones que llevará a cabo la Sociedad de Promoción del Turismo de Castilla y León (SOTUR) durante los días 10, 11 y 12 de julio:

Martes, 10 de julio, a las 19:00 horas, en la Casa Diocesana de la Iglesia, C/ Florida, 3, Santander.

Miércoles, 11 de julio, a las 18:00 horas, en la Casa Palencia Centro Castellano y Leonés, C/ Landazuri, 15, Vitoria.

Miércoles, 11 de julio, a las 20:00 horas, en el Palacio Villasuso (Sala Pedro Martínez de Álava), Plaza del Machete, s/n, Vitoria.

Jueves, 12 de julio, a las 12:00 horas, en el Salón de la Lengua del Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, La Rioja.

La elección de Oña para la celebración de este evento se debe a la celebración del milenario del Monasterio de San Salvador, en esta localidad burgalesa, perteneciente a la comarca de Las Merindades como sede y escenario de esta nueva edición de sus exposiciones. La gran novedad expositiva de esta edición residirá fundamentalmente en la puesta en escena, en la que jugará un papel importante la captación del mensaje por medio de los sentidos y de las vivencias en el contexto de la muestra. Integra el mundo de la fotografía, manifestación artística que hasta ahora no había tenido cabida en anteriores ediciones.

MONACATUS está organizada a través de 6 capítulos, la muestra contará con un total de 138 obras artísticas venidas desde múltiples rincones de la Comunidad e incluso de fuera de ella, y con un argumento expositivo que gira en torno a la vida monástica de la Iglesia Católica. Así, en las diferentes estancias del monasterio: la iglesia, la sacristía, la sala capitular o el claustro, vamos a tener la oportunidad de contemplar espléndidas obras de arte de artistas de la talla de Zurbarán, El Greco, José de Ribera, Berruguete, Gregorio Fernández o Francisco de Goya, entre otros muchos.

CAPÍTULO I: Con el tema Cristo como origen, fortaleza y término de toda vocación religiosa. Hay temas iconográficos seleccionados conforme a los comentarios de Juan Pablo II acerca de la vida consagrada.

CAPÍTULO II: Con los personajes bíblicos y santos que marcharon al desierto, personajes históricos de Castilla y León y de Burgos, en particular, que se retiraron del mundo buscando un camino de mayor perfección cristiana, viviendo solos o en comunidad. También se abordan las primeras fundaciones cenobiales acontecidas en nuestra comunidad, con especial atención al Monasterio de San Salvador de Oña.
CAPÍTULO III: Dedicado al «Ora» clásico de la vida religiosa: La Liturgia de las Horas, la celebración eucarística y la lectio divina.
CAPÍTULO IV: Dedicado a la relación entre la monarquía y el monacato en Castilla y León, haciendo hincapié en la vinculación de Oña con el nacimiento de Castilla.
CAPÍTULO V: Aborda ese «Labora» mediante subcapítulos dedicados a la regla, el abad, el scriptorium, los horarios, la hospitalidad, la comida y todas aquellas cosas que conforman la vida comunitaria cotidiana de los monjes.
CAPÍTULO VI: En este último capítulo se trata la figura de los santos fundadores y las órdenes monásticas presentes en Castilla y León (benedictinos, cistercienses, premostratenses, cartujos y jerónimos).

Si tenéis la oportunidad de visitar Oña, creo que no deveríais pasar la oportunidad de ver esta exposición, y de paso conocer toda la Comarca de las Merindades, sus pueblos (Frías, Huerta del Rey, Merindad de Montija, Merindad de Sotos Cueva, Merindad de Valdeporres, Valle de Tobalina, Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, etc.)  y todos sus monumentos y costumbres.


A %d blogueros les gusta esto: