Archive for febrero 2013

Usos y costumbres del turismo rural en Internet

22 febrero 2013

Tenía yo ganas de hablar de este tema hacía ya mucho tiempo, pero es ahora cuando he conseguido los datos para corroborarlo. Ha sido gracias a Google, si, a veces Google tiene alguna utilidad, y en este caso ha sido su completísimo Google Analytics. No es que sea bueno o malo, es que se ha convertido en un monopolio y es lo que hay, o Google Analytics o Google Analytics, tu eliges.

Desde que apareció la navegación por Internet a través del móvil siempre he tenido el interés y la curiosidad de usarlo, me compré de los primeros móviles con WAP, me compré el primer teléfono-tablet, pero no ha sido hasta hace apenas dos años cuando esto ha sido realmente posible. Lo del WAP fue una broma de mal gusto de finales de los años 90, y hasta que aparecieron los teléfonos inteligentes (smartphones) y las tabletas (tablets) unidas al 3G, ambas a un precio razonable, Internet móvil no ha sido una realidad. No hay nada como trabajar desde mi PC de sobremesa con la pantalla plana de 22 pulgadas, tampoco renuncio a mi portátil de 13 pulgadas cuando salgo a trabajar fuera, pero cuando estoy en la calle, desde hace ya dos años que cuento con una Samsung Galaxy tab GT-P1000 de 7 pulgadas y con teléfono incluido, es cuando verdaderamente tengo Internet en el bolsillo (bueno, y en verano tengo Internet en un bolso, para hombres, eso sí).

La tecnología ha llegado en el último año a nuestros bolsillos, a pesar de la crisis. Porque cada vez tenemos menos dinero, pero cada vez más personas tienen su smartphone con conexión, tengan o no trabajo. Por eso ahora, con la ayuda de Google Analytics, cuento con datos estadísticos para mostraros (y demostraros) esa explosión. Los datos que pongo son las diferencias en porcentaje del % de visitas que supusieron en los años 2011 y 2012, y me explico: de los porcentajes de visitas sobre el total que suponen en cada año, los datos expuestos son la variación en porcentaje de cambios entre ambos años (no sé si lo he conseguido). Los datos se exponen en valor absoluto, es decir sin poner si son positivos o negativos (se dice si sube o baja) y el valor entero por truncamiento, eliminando los decimales sin aproximarlos al entero más cercano.

Comenzamos por el Navegador utilizado:

 Internet Explorer baja un 29 %

Firefox baja un 11 %

Chrome sube un 62 %

Safari sube un 64 %

Android Browser sube un 544 %!!!

En cuanto al Sistema Operativo utilizado para navegar:

Windows baja un 10 %

Android sube un 440 %

Macintosh sube un 11 %

iOS aparece de la nada y sube un 100% (supone un 4% del total de 2012)

iPad sube un 22 %

Linux sube un 3 %

iPhone baja un 37 %

Blackberry sube un 166 % aunque suponen menos del 1% de las visitas totales, es decir es un dato irrelevante, al igual que SymbianOS.

En cuanto a este mismo dato, el Sistema Operativo, pero en datos referidos específicamente a móviles:

Android sube un 67 % (sube del 26% en 2011 al 44% del 2012 del total de visitas)

iOS sube un 100% (de cero en 2011 alcanza en 2012 el 32% del total de visitas!!)

iPad baja un 61 % (a pesar de que aumenta en número las visitas, baja el porcentaje del total)

iPhone baja un 80% (bajando a casi la mitad de las visitas en 2012 respecto a 2011)

BlackBerry baja un 17 % (aunque duplica el numero de visitas)

SymbianOS baja un 74 % (tendencia clara a desaparecer)

Windows Phone sube un 2.399 % (aunque en número de visitas supone menos del 1%)

En cuanto al uso de dispositivos móviles, ya sean tablets o teléfono móvil, frente al uso tradicional de ver Internet desde un PC «tradicional» de sobremesa o portátil, ya sea desde casa o en el trabajo, los datos son los siguientes:

Dispositivos móviles (tablets y teléfonos) suben un 185 % en el número total de visitas, con unas 3 páginas por visita.

Dispositivos no móviles (PC, portátiles, netbook, etc) bajan un 19 % en el número total de visitas, con unas 4 páginas por visita.

En este caso los porcentajes son sobre la diferencia del total de visitas entre el 2011 y el 2012.

CONCLUSIONES:

Los dispositivos móviles (tablets y smartphones) han revolucionado la forma de ver y vivir Internet, y esto sólo es el principio de la revolución, ya que se avecinan mejoras tecnológicas que lo van a poner patas arriba. Si no me creéis esperad a ver las aplicaciones de los nuevos materiales como el grafeno en la electrónica, teléfonía y por lo tanto en Internet. Nuevas baterías, pantallas flexibles y plegables, circuitos transparentes, y casi lo que se pueda imaginar.

Los desarrolladores de páginas web y los propietarios de éstas no se pueden tomar a broma estas tendencias. A la hora de diseñar las webs no se puede seguir haciéndolas como se hacían antes. El formato y la tecnología debe adecuarse a esta nueva forma de vivir en Internet. No se puede usar flash, esta tecnología ha sido vetada por los fabricantes principales, aunque siempre dio muchos problemas. Los tamaños de fotos y letras y la configuración de pantalla también se debe tener en cuenta: pueden verse demasiado grandes o demasiado pequeños a través de un tablet o de un móvil, y diferente según sea uno u otro dispositivo. Las páginas deben ser sencillas y que se adapten a las resoluciones de las pantallas de móviles sin impedir el correcto visionado de textos e imágenes.

Muchos propietarios se quejan de que ya no se entra en sus páginas, pero no se dan cuenta de que navegar en un dispositivo móvil no es igual que a través de un PC, la navegación es muy engorrosa y hay que ahorrar clicks (o toques de dedo). En www.turismorural.com cuando llegan a una ficha de alojamiento, en ella disponen de los datos de contacto por teléfono. Si están usando un dispositivo móvil, lo normal es que estén fuera de casa y por lo tanto, lo lógico es que llamen directamente desde el móvil, tan solo pulsando el número de teléfono que aparece en su ficha con un dedo. Un dato curioso es que un porcentaje importante de los contactos que se realizan a través de correo electrónico en www.turismorural.com hacen referencia a una llamada telefónica previa o bien porque no han podido contactar por teléfono. Las costumbres cambian, ya no se usa tanto el correo electrónico para contactar con las casas rurales, ahora las llamadas son muy baratas o incluso gratuitas, y el resultado es más rápido y directo.

En cuanto a los sistemas operativos, este dato es importante a la hora de configurar la página para un mejor visionado, Android sigue subiendo, y Windows bajando. Ocurre lo mismo si queremos hacer alguna aplicación. En cuanto a iOS tiene una importantísima cuota de mercado pero como es exclusiva de dispositivos Apple, su cuota de mercado depende de que sigan siendo la empresa más importante de dispositivos móviles actualmente. Sin embargo, me atrevo a augurar que Windows va a tener un resurgimiento con la entrada del nuevo sistema operativo Windows 8 en este año 2013. Yo lo he probado para PC y me he quedado con las ganas de instalarmelo en el mío. Es muy funcional, aunque como siempre, lo único que aporta es hibridar su ya viejo  SO Windows Vista/7 con una copia de Android para los PC de sobremesa/portátiles. Ahora tienen poca utilidad, pero en cuanto se empiecen a popularizar las pantallas táctiles de sobremesa o en portátiles, y a bajar los precios de estas, Windows 8 va a tener un nuevo resurgir, tanto en PC como en moviles y tabletas (Surface).

ENCUENTROS BILATERALES DEL SECTOR TURISMO RURAL Y EMPRESAS DEL SECTOR NUEVAS TECNOLOGIAS. 21/22 febrero, Pamplona.

19 febrero 2013

NUEVO ESPACIO DE ENCUENTRO DEL SECTOR DEL TURISMO RURAL CON EMPRESAS TECNOLÓGICAS DE NAVARRA, EUSKADI Y AQUITANIA (Francia)

LOS PRÓXIMOS DÍAS 21 Y 22 DE FEBRERO, aprovechando la celebración del 4º Congreso Internacional de Turismo Ruralse han organizado 2 días de encuentros bilaterales entre empresas y entidades del sector turístico con empresas dedicadas a la nuevas tecnologías. Podrán participar los profesionales del sector turístico que figuren inscritos en el congreso. En la planificación del evento participa el proyecto europeo TRANSTIC,  liderado por ATANA, la Asociación de Empresas Navarras de TIC, junto a GAIA, Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco y ESTIA, Escuela de Ingenieros de Bayona, como socios del proyecto.

Durante los 2 días de congreso podréis acercaros a este nuevo espacio, para poder conocer las soluciones tecnológicas que mejor se adaptan a las necesidades de tu empresa, resolver tus dudas, etc…

Es un espacio de encuentro oferta/demanda en el que participan 11 empresas tecnológicas de Navarra, Euskadi y Aquitania en Francia que ofrecen soluciones dirigidas al sector del turismo rural, en software para la gestión de clientes y recursos, reservas x Internet, Instalación de redes de comunicaciones y sistemas de ocio y entretenimiento en habitaciones de hotel, Estrategia en redes sociales para empresas del sector turismo,  Gestión de redes sociales, Monitorización de marcas y competencia,  Asesoramiento sobre presencia en otras páginas web, portales, redes sociales del sector turismo, traducción automática, sistemas de reputación y branding, aplicaciones turísticas multiplataforma, teconologías del habla, Visitas virtuales 3D, aplicaciones móviles, geolocalización, herramientas App móvil, para la evaluación cualitativa de la satisfacción del cliente etc…

Las empresas y entidades del sector turístico podéis participar en encuentros bilaterales con las empresas presentes mediante una agenda concertada, o simplemente acercándoos a este nuevo espacio de encuentro,  para establecer contactos de manera personal e individualizada, y exponer vuestras dudas, consultas y oportunidades  de colaboración mutua

TRANSTIC es un proyecto cofinanciado por Fondos FEDER de la Unión Europea en el marco del Programa de Cooperación Territorial España, Francia, Andorra 2007-2013 (Programa POCTEFA).

Su empresa: Hoy en día la inmensa mayoría de empresas y entidades turísticas tienen necesidad de forma directa o indirecta de mejorar sus productos, procesos o servicios incorporando tecnología. Por ello, su empresa es candidata idónea para participar en este evento y de esta forma estar a la última en temas de I+D en el sector turístico- Si desea participar solo ha de acercarse a la 3ª planta del palacio de Congresos Baluarte, en Pamplona.

Si desea inscribirse al congreso y participar en este encuentro haga click aquí.

IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, 21 y 22 de febrero de 2013

2 febrero 2013

Un año más, y van 4, se celebra en Pamplona (Navarra) el IV Congreso Internacional de Turismo Rural. Se celebrará en el marco de la Feria NAVARTUR, Feria Internacional de Turismo de Navarra que se podrá visitar del 22 al 24 de febrero. El congreso se celebrará los días 21 y 22 de febrero de 2013 y las ponencias se han dividido en 4 bloques según su temática.

Bloque 1. CONCEPTOS Y PRODUCTOS INNOVADORES EN TURISMO RURAL

Bloque 2. PRODUCTOS TEMÁTICOS EN TURISMO RURAL:

• NATURALEZA Y VÍAS VERDES (GREENWAYS)

• GASTRONOMÍA

Bloque 3. FORO DE TURISMO RURAL (TURESPAÑA) “La necesidad de armonizar las legislaciones autonómicas para una mejor comercialización del producto”

Bloque 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL

IV Congreso Internacional de Turismo Rural

IV Congreso Internacional de Turismo Rural

El Programa del Congreso será el siguiente:

Día 21 de Febrero:

08’00 h. – 08’30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

09’00 h. APERTURA OFICIAL DEL CONGRESO: D. Juan Luis Sánchez de Muniain, Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Dña. María Angeles Ezker, Presidenta de la Federación Navarra de Turismo Rural.

09’15 h. -09’45 h. DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN TURISMO RURAL: UNA FORMA DE PROLONGAR LA TEMPORADA TURÍSTICA: Dña. Francesca Tudini, Jefa de la Unidad de Turismo de la Comisión Europea.

09’45 h a 11’10 h. Bloque 1. CONCEPTOS Y PRODUCTOS INNOVADORES EN TURISMO RURAL

Branding en Turismo Rural / Green Tourism. Hans Embacher. gerente de Farm & Holidays, Austria.

Cómo crear un producto innovador. Katia Sidali, Universidad de Gottingen, Alemania.

La experiencia de Letonia. Ecolabeling, Actividades comerciales en Turismo Rural, clasificación de alojamientos. Antra Damberga, asociación de Turismo Rural de Letonia.

La nueva estrategia de Turismo de Navarra. Carlos Erce, director general de Turismo de Navarra.

11’10 h a 11’20 h. PONENCIA “EL PROTAGONISMO DE LAS ZONAS TURÍSTICAS, CAMBIOS EN LA PROMOCIÓN DE LOS DESTINOS“ Ponente: Joseba Cortazar, Director de Comunicación de Top Rural Incremento de las búsquedas de los viajeros por zonas turísticas en Internet (concretamente en Google). La implantación y crecimiento de las visitas a las zonas en Toprural. La necesidad de un cambio en la concepción de la promoción de los destinos: implicación de los agentes sociales, de que no sean sólo autoridades, crear entre todos los profesionales el posicionamiento del destino, construir el producto, etc…

11’20 h a 11’50 h. Coffee-Break

 BLOQUE 2: PRODUCTOS TEMÁTICOS EN TURISMO RURAL

 1.- GASTRONOMÍA

11’50 h a 12’50 h. MESA REDONDA SOBRE TURISMO GASTRONÓMICO. Participan: David Izquierdo, Gerente de Empresas en Saborea España • Ohiana Larraia. La experiencia gastronómica del Restaurante Orgi. Valle de Ultzama. Navarra • Cristina Lecumberri. Reyno Gourmet • Katia Sidali. Universidad de Gottingen. Alemania. Marketing Turístico de Nichos Culinarios en distintos países • Jaime Rodríguez, Director Técnico de Saboreando Asturias.

2.- NATURALEZA Y VÍAS VERDES

12’50 h a 14’00 h. MESA REDONDA SOBRE VÍAS VERDES EN EUROPA. Coordina: Gilbert Perrin. Presidente y uno de los fundadores de la Asociación Europea de Vías Verdes. Presentación y ejemplos de Vías Verdes en Europa, y del proyecto greenways4tour, del cual es uno de los promotores. Participan: Phillipe Cazalis, de Véloroutes et Voie Verts de Francia • Maitena Ezkutari, Gerente de Consorcio Turístico Plazaola • Izaskun Goñi, Gerente de Bertiz Natur Park (Proyecto Europeo de la Vía Verde que une Navarra con Europa, a través de Francia) • Gerard Darnés, Gerente Consorci Vías Verdes Girona (el Proyecto «Greenways4Tour”).

16’30 h a 18’00 h. MESA REDONDA SOBRE TURISMO DE NATURALEZA. Ponencia y coordinación: Christian Baumgärtner (Austria), General Secretary de Naturefriends International. Participan: Hans Embacher, Gerente De Farm & Holidays – Austria (La contribución de Farm & Holidays Austria a un turismo más sostenible) • Raul Pilar, Socio Fundador del Proyecto Gure Sustraiak • Parc National Des Pyrénées, Director Gilles Perron • Isabel Elizalde, Gerente de Cederna Garalur.

Ponencia: “LOS GUÍAS DE NATURALEZA: CREAR VALOR, EMPLEO Y NUEVOS PRODUCTOS DE CALIDAD PARA EL TURISMO DE NAVARRA”. Ponente: Evarist March, de Natural Walks. La ponencia presenta ideas sobre cómo dinamizar el sector del ecoturismo a partir de la creación de productos relacionados con el guiaje, la naturaleza más los sectores implicados: restauración, alojamiento, venta de productos locales, …

 BLOQUE 3: FORO DE TURISMO RURAL (TURESPAÑA)

18’00 h a 19’30 h. FORO DE TURISMO RURAL: “La necesidad de armonizar las legislaciones autonómicas para una mejor comercialización del producto” Modera y coordina: D. Carlos Erce, Director General de Turismo de Gobierno de Navarra. Participan: D. Manuel Butler Halter, Director General de Turespaña • D. Javier Ramírez, Director General de Turismo de La Junta de Castilla y León • Dña. Mónica Figuerola, Directora General de Turismo del Gobierno de La Rioja • D. Hans Embacher, Gerente de Farm & Holidays – Austria • Representantes de asociaciones nacionales y autonómicas de Turismo Rural.

Día 22 de Febrero:

BLOQUE 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TURISMO RURAL

09’00 h a 09’10 h. INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ORIENTADA AL TURISMO RURAL. Introducción y presentación de la mesa: Miguel Angel Latasa, Presidente de Atana y Director General de Conasa.

09’10 h a 10’50 h. MESA REDONDA. Participan: Nick Hall, Manager de Ser Media (Bélgica). Experto en E-marketing • Günter Exel, Consultor de marketing y social media (Austria). «Experiencias Inmediatas: Nuevas ideas para contenidos en turismo en tiempo real» • Idoia Muñoz, Promotora de Proyectos Internacionales de Gaia • Nicolás López Cisneros, Director de División de Nasertic (Navarra) • David Castera, Director General de Immersive Lab (Aquitania) • Joantxo Llantada, Experto en Social Media. Agencia Valencia de Turismo. “Cómo las tecnologías están afectando al producto, cliente, comercialización, el caso concreto del turismo rural, los pormenores del mercado, las redes sociales, los propietarios,…»

10’50 h a 11’10 h. NUEVOS MEDIOS PUBLICITARIOS EN EL MARKETING TURÍSTICO: PRESENTACIÓN APP MÓVIL «TURISMO RURAL EN NAVARRA”. Asier Berraondo, Director de Insider Producciones S.L.

11’10 h a 11’30 h. COFFE-BREAK

11’30 h a 13’30 h. TALLERES TIC (TALLERES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS).

TALLERES DIRIGIDOS A EMPRESARIOS:

11’30 h a 12’10 h. ESTRATEGIA DE CONTENIDOS WEB EN EL TURISMO. Stépanie Labé y Neil Mccarthy, Socios Fundadores de Goodness (Aquitania).

12’10 h a 12’50 h. MONITORIZACIÓN EN INTERNET: HERRAMIENTAS A SU ALCANCE PARA CONOCER QUE SE DICE DE SU MARCA O COMPETENCIA EN INTERNET. Jose Ignacio Cenoz, Director de Crealider (Navarra).

12’50 h a 13’30 h. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES BAJO ESTRATEGIAS DE CLOUD COMPUTING: GESTIÓN DE CLIENTES + COMUNICACIONES + RESERVAS + WEB. Álvaro González, Director Técnico de Agmsoft Consulting (País Vasco).

TALLERES DIRIGIDOS AL SECTOR PÚBLICO:

11’30 h a 12’30 h. FIDELIZACIÓN Y JUEGO (FUN CAN CHANGE THE WORLD) Gamificación en la comunicación de actividades turísticas. Engadgement con el turista. Perfiles de jugador. Técnicas de juego. Elementos de juegos en Internet. Ejemplos de plataformas digitales para gamificar: Foursquare, Blaffin Ion Recalde, Consultor de Negocio de Ega Live Tech.

12’30 h a 13’30 h. ACOGIDA NUMÉRICA TURÍSTICA A TRAVÉS DE SOLUCIONES MULTICANALES PARA MÓVILES Y TABLETAS. Owen Lagadec, Director de Iklax (Aquitania).

13’30 h. EL TURISMO RURAL EN EL PLAN NACIONAL DE TURISMO DE ESPAÑA. D. Manuel Butler Halter, Director General de Turespaña.

14’00 h. CONCLUSIONES a cargo del moderador, José María de Juan Alonso.

14’15 h. CLAUSURA a cargo del Director General de Turismo de Gobierno de Navarra. D. Carlos Erce.

Moderador de las sesiones del congreso: José María de Juan Alonso, de Koan Consulting.

Nota: programa sujeto a cambios en los ponentes y nuevas incorporaciones.

Para más información visita la página del Congreso en http://www.congresoturismorural.es


A %d blogueros les gusta esto: