La Ruta del Atún por Barbate y Conil, Cádiz

El pasado día 4 de Mayo, invitado por la Consejería de Turismo de Andalucía, he tenido la oportunidad de conocer, al menos en parte, la Ruta Milenaria del Atún por la provincia de Cádiz. No se trata de una ruta en el concepto clásico, sino de una actividad que lleva celebrándose ya 16 años, y que debería consolidarse como una ruta cultural y turística como las demás. Por supuesto, esta ruta gira alrededor de los municipios costeros del sur de Cádiz y sobre su actividad turística y sus manjares gastronómicos relacionados con la pesca, en concreto del Atún. Con estas actividades se pretende poner en valor los atractivos turísticos, históricos, culturales, naturales y sociales que poseen las localidades de Conil de la Frontera, Barbate, Zahara de los Atunes, Tarifa y La Línea de la Concepción. Todo este proyecto está dirigido por el Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho.

En los alrededores de estas localidades quedan aun innumerables vestigios de antiguas civilizaciones, como la fenicia y la romana, que han marcado las tradiciones relacionadas con el mar, con monumentos históricos construídos para el aprovechamiento de los recursos marinos como las almadrabas. Gracias a este legado, las localidades se han impregnado de una cultura marinera característica que se ha trasladado a la forma de ver la vida, las tradiciones populares y la gastronomía fundamentada en la riqueza agropecuaria y la rica huerta de la región. Entre todo esto destaca el atún rojo de almadraba, una exquisitez culinaria que encuentra en esta región el marco ideal de innumerables elaboraciones gastronómicas.

La Ruta Milenaria del Atún unifica bajo una única denominación todo el potencial que posee la zona y su relación con el mar, y pretende ser destino turístico válido durante todo el año.

Comenzamos la jornada visitando el Museo del Atún de La Chanca (polígono Industrial El Olivar – Parcela 12 – Teléfonos 956435805 – 956430979, Barbate, Cádiz – info@museodelatun.com www.museodelatun.com), que se encuentra en el polígono industrial de Barbate. Se pasa por delante si vienes desde la N-340.

Museo del Atún de La Chanca, en Barbate, Cádiz

Museo del Atún de La Chanca, en Barbate, Cádiz

En el hicimos un recorrido nada mas entrar, por una sala en la que se representa los diferentes ambientes que rodean a la pesca del atún en almadraba, tanto a nivel de la superficie como bajo el mar, e incluso en tierra, incluyendo una maqueta de un atún con los nombres de las diferentes piezas del atún que se aprovechan.

Representación de los atunes atrapados en la Almadraba

Representación de los atunes atrapados en la Almadraba.

Maqueta de las partes aprovechables del atun de almadraba del Museo del Atún de Barbate

Maqueta de las diferentes partes aprovechables del atún de almadraba del Museo del Atún de Barbate.

A continuación, en la siguiente sala, nos muestran otra maqueta que nos ayuda a entender la organización de la fabrica de los diferentes productos del atún que se elaboran en la fábrica de La Chanca, encurtidos, salazones y conservas.

Maqueta de la Fábrica de La Chanca, en Barbate, Cádiz

Maqueta de la Fábrica de La Chanca, en Barbate, Cádiz.

Y sorprendentemente se abre una cortinilla y comienza el espectáculo en directo del despiece de un atún. Se le denomina Ronqueo por el ruido que hace el cuchillo al pasar por cada una de las vertebras, similar a un ronquido, cuando se separan las piezas del lomo y del vientre.

Despiece del atún en directo en el Museo del Atún de La Chanca. Ronqueo.

Despiece del atún en directo en el Museo del Atún de La Chanca.

Este espectáculo es único, ya que normalmente no es posible verlo en directo si no trabajas dentro de las naves de la Almadraba. Se pueden apreciar los lomos superiores e inferiores extraídos en la mesa frontal y la cabeza junto a las huevas  en la mesa de la derecha, de donde posteriormente se sacarán los morrillos. No se desperdicia nada ya que hasta los huesos se utilizan para hacer diferentes harinas de pescado.

Despiece del atún en directo en el Museo del Atún de La Chanca. Ronqueo.

Finalizando el Ronqueo ya se pueden apreciar la mayoría de las piezas aprovechables de carne de atún.

Extracción del morrillo de la cabeza del atún en el Museo del Atún

Extracción del morrillo de la cabeza del atún en el Museo del Atún.

Posteriormente, una vez finalizada la visita al Museo, fuimos a la tienda de La Chanca, donde además de poder adquirir cualquiera de sus productos, pudimos degustar unos pinchitos de los diferentes productos de la empresa.

Posteriormente nos dirigimos de nuevo hasta Barbate, al puerto pesquero, donde nos esperaba uno de los barcos de la empresa de Actividades y Whale Watching TURMARES. En el se realiza un viaje en barco a la almadraba y a los acantilados del Parque Natural de la Breña. El barco hizo un recorrido por los impresionantes Acantilados del Parque Natural de la Breña hasta llegar al Faro de Trafalgar y después hasta Punta Camarinal. En ciertas épocas se puede visitar la Almadraba de Barbate para ver las piscinas de engorde del atún, viendo como los alimentan. Un espectáculo único.

Visita en barco a la Almadraba de Conil en un barco de Turmares

Visita en barco a la Almadraba de Conil en un barco de la empresa Turmares.

También, si tienes suerte puedes llegar a ver una «Levantá«, es decir, el momento en que se levantan las redes de la almadraba para sacar los atunes que han quedado encerrados en ellas. Esto es un espectáculo que algún día contaré en otro artículo, ya que en mayo de 2006 tuve la oportunidad de trabajar en una ocasión en una de estas almadrabas como profesional (Biólogo) tomando muestras de atún y viendo en directo tanto la levantá como el ronqueo.

Levantá en la almadraba de barbate en mayo de 2006

Levantá en la almadraba de barbate en mayo de 2006.

Ronqueo en la almadraba de barbate en mayo de 2006

Ronqueo en las naves de la almadraba de Barbate en mayo de 2006.

Os dejo estas dos fotos como aperitivo del futuro artículo sobre la Almadraba de Atún Rojo en Cádiz.

Restaurante Francisco (La Fontanilla) en Conil de la Frontera, Cádiz

Restaurante Francisco (La Fontanilla) en Conil de la Frontera, Cádiz.

Ya con el estómago abierto y acercándonos a la hora de comer, nos dirigimos hacia Conil de la Frontera, donde nos esperaban en el Restaurante Francisco – La Fontanilla (La Fontanilla s/n, tel. 956440802 franciscofontanilla.com 11140 Conil de la Frontera) con un excelente menú degustación platos de Atún Rojo de Almadraba. Todos los detalles los podéis ver en el post de nuestro Blog de Gastronomía y Restaurantes:

gastronomiaturismorural.wordpress.com/2013/09/30/comer-atun-de-almadraba-en-el-restaurante-francisco-la-fontanilla-de-barbate-cadiz-la-ruta-del-atun/

Por la tarde, ya con el estómago lleno (y no poco), fuímos a visitar la Torre de Guzmán el Bueno y el Museo de Raíces Conileñas, que ambos se encuentran en el antiguo recinto del Castillo de Conil, del siglo XIV, originalmente construido con fines defensivos para proteger a la almadraba de los ataques de la época. Podéis leer más detalles en el artículo https://mariodelreal.wordpress.com/2013/10/09/la-torre-de-guzman-el-bueno-y-el-museo-de-raices-conilenas-conil-cadiz/

Para más información:

– Museo del Atún de Barbate:

http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1156

– Restaurante Francisco (La Fontanilla):

http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1154

– TURMARES Whale Watching:

http://www.ecoturismo.com/Ficha.aspx?ID=356

– Turismo Rural de Barbate:

http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=7188

– Turismo Rural de Conil de La Frontera:

http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=7195

– Turismo Rural de Tarifa:

http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=7216

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: