Archive for abril 2014

Museo de la Cultura del Olivo de Hacienda La Laguna, entre Baeza y Úbeda

24 abril 2014

Para finalizar la visita a la ciudad monumental de Baeza es imprescindible ir a comer a un buen lugar, en nuestro caso fuimos a comer en el Restaurante del Hotel Hacienda La Laguna. La Hacienda La Laguna, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), es un complejo muy antiguo en el que se ha reunido, además de un Hotel, la Escuela de Hostelería y Turismo La Laguna, así como el Museo de la Cultura del Olivo.

Museo de la Cultura del Olivo

Entrada del Museo de la Cultura del Olivo.

Antes de comer, es imprescindible visitar el Museo de la Cultura del Olivo, un museo etnográfico, donde se expone la cultura del olivo. En su interior se pueden ver los antiguos sistemas de elaboración del aceite de oliva, algunos de ellos con técnicas milenarias y otros con procesos del siglo XIX.

Panel explicativo de la técnica de extracción del aceite de oliva mediante la Prensa de Torre

Panel explicativo de la técnica de extracción del aceite de oliva mediante la Prensa de Torre.

Las diferentes técnicas de extracción, como la prensa de viga, la prensa de esparto, la prensa de torre o el Molino de Alorí, procedente de la Casería Alorí, del término de Bélmez de la Moraleda, y que fue trasladado íntegramente a este museo.

Prensa de Alorí

Molino de Alorí, con tracción animal.

detalle de la prensa de alorí, movida por traccion animal

Detalle de la prensa de alorí, movida por tracción animal.

Prensa de esparto de aceite y alambique del Museo de la Cutura del Olivo

Prensa de esparto y alambique del Museo de la Cultura del Olivo.

También se pueden ver las antiguas formas de almacenamiento y transporte del aceite, como las tinajas, y los pellejos (pieles completas de animales dadas la vuelta usadas como recipientes).

Pieles de animales usadas como almacén y transporte del aceite de oliva

Pieles de animales usadas como almacén y transporte del aceite de oliva.

Tinajas de aceite de oliva

Tinajas de aceite de oliva.

En el interior hay un patio con un jardín de variedades de olivos de diferentes países, principalmente de la cuenca del mediterráneo. Se pueden ver multitud de variedades, y si están en época de frutos comparar los tamaños, formas y colores de las diferentes variedades de olivas (aceitunas).

Guía del Museo de la cultura del olivo en el Jardín de las variedades de los olivos

Guía del Museo de la cultura del olivo en el Jardín de las variedades de los olivos.

La Bodega, considerada junto con todo el conjunto como Bien de Interés Cultural y que data de mitad del siglo XIX, es una maravilla arquitectónica, construido todo el conjunto entre 1846 y 1848 por el ingeniero polaco Tomasz Franciszek Ksawery Bartmanski.

Placa conmemorativa de la construcción de la almazara del Museo

Placa conmemorativa de la construcción de la almazara del Museo.

Al finalizar la visita, nos sirvieron una degustación de diferentes variedades de aceite.

Degustación de aceites tras la visita del Museo de la cultura del olivo de Jaén

Degustación de aceites tras la visita del Museo de la cultura del olivo de Jaén.

Mas información de Turismo Rural:

Museo de la Cultura del Olivo y Hotel Hacienda La Laguna en http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=9

Comer en el Restaurante de Hacienda la Laguna de Puente del Obispo de Baeza.

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Hacienda_La_Laguna


A %d blogueros les gusta esto: