Paseando por el Casco Antiguo de Aranda de Duero

Con motivo de la presentación de la edición de Las Edades del Hombre 2014 que se celebran en Aranda de Duero desde el 6 de mayo, fuimos a dar un paseo guiado por el casco antiguo de Aranda de Duero, en Burgos. Realizamos una visita a algunas de las Sedes de las Edades del Hombre Eucharistia. En Aranda de Duero se celebró en 1473 el Concilio de Aranda con Isabel de Castilla siendo aun princesa, en concreto este concilio se realizó en el Iglesia de San Juan.

Iglesia de San Juan de Aranda de Duero, Sede Las Edades del Hombre 2014 Eucharistia

Iglesia de San Juan de Aranda de Duero, Sede Las Edades del Hombre 2014 Eucharistia.

Una vez que terminamos de comer en el Restaurante Asador de Aranda, iniciamos la visita desde la calle Isilla, que está muy cerca del restaurante, subiendo por la plaza de la Virgencilla. La entrada de esta calle está repleta de restaurantes donde también podrás comer un buen lechazo o cualquier otro menú de calidad, como son el Restaurante Asador Casa José María (teléfono 947508043 www.casajosemariaaranda.com), Mesón el Pastor (teléfono 947 50 04 28 www.meson-elpastor.com), Asador Rafael Corrales (teléfono 947 50 02 77), Mesón Restaurante El Cordero (teléfono 947 50 02 77) y el Asador La Perla (teléfono 947 50 00 20 www.asadorlaperla.es).

Inicio de la calle Isilla aranda de duero

Inicio de la calle Isilla que es peatonal.

La Calle Isilla es peatonal y muy comercial, en ella vas a encontrar todo tipo de comercios, desde los más locales hasta tiendas de cadenas multinacionales. Sin embargo lo que nos interesa aquí son esos pequeños comercios tradicionales, los que le dan el toque rural a esta pequeña ciudad o gran pueblo, que es Aranda de Duero. Nada más entrar, apenas a 50 metros nos encontramos con el Mesón Restaurante El Lagar de Isilla, un lugar que ya hemos visitado en el blog de Gastronomía Rural.

Restaurante Asador El Lagar de Isilla, en Aranda de Duero

Restaurante Asador El Lagar de Isilla, en Aranda de Duero.

En frente hay una pastelería y a continuación una pequeña frutería tradicional, que lo separa de otro restaurante, el Asador Casa Florencio (teléfono 947 50 02 30 www.casaflorencio.com).

Frutería tradicional en la Calle Isilla, entre El Lagar se Isilla y  Casa Florencio

Frutería tradicional en la Calle Isilla, entre El Lagar se Isilla y Casa Florencio

Unos metros mas adelante, una pequeña tienda de productos gastronómicos, Renedo Gourmet, con charcutería selecta.

Renedo, tienda Gourmet, en la calle Isilla de Aranda de Duero

Renedo, tienda Gourmet, en la calle Isilla de Aranda de Duero.

Justo pasado un edificio horroroso, que como siempre no pinta nada en los cascos antiguos de los pueblos y ciudades, un centro cultural de nuestros amigos los bancos, que como hubo un tiempo que les sobraba nuestro dinero se lo gastaron en el Centro Cultural Caja de Burgos, como decía, justo pasado este engendro urbanístico y arquitectónico, encontramos un pequeño bar cafetería, ya en los soportales de Aranda de Duero, llamado Café de la Imprenta, con una bonita fachada.

Café de la Imprenta, en la plaza del Trigo, Aranda de Duero

Café de la Imprenta, en la plaza del Trigo, Aranda de Duero.

Aquí finaliza la calle Isilla y aparece la Plaza del Trigo o también llamada plaza del Comandante Requejo, donde podéis encontrar, entre sus soportales, gran número de tiendas tradicionales. En esta plaza se encuentra un lugar especial, una bodega tradicional de Aranda, que esta taladrada bajo tierra por las bodegas ancestrales que aquí se construyeron desde tiempo inmemorial. Tuvimos la suerte de poder visitarla, es casi un museo etnográfico, a la par que enológico, ya que en ella se pueden ver las tradiciones de Aranda, pero con su principal tradición que es el vino.

Entrada a la Bodega de Requejo en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero

A la izquierda la entrada a la Bodega de Requejo en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero.

Se llama Bodega de Requejo (o Bodega de Tierra Aranda). En el Blog de Enoturismo podréis leer y ver fotos en detalle sobre esta bodega y los tesoros que encierra en su interior.

Entrada a la denominada Bodeguilla de Requejo

Entrada a la denominada Bodeguilla de Requejo,

Bajando por la calle que queda a la izquierda, la calle Bejar, que es muy estrecha y también llena de pequeños comercios tradicionales, se llega finalmente a la Plaza Mayor de Aranda de Duero. Si tomáis la calle que sale por la derecha llegaréis, por una calle con arquitectura típica del vino, hasta la Iglesia de Santa María la Real, pero este es un atajo a nuestro destino final, algunas de las sedes de la Exposición Las Edades del Hombre.

Tienda tradicional en la calle Béjar de Aranda de Duero

Tienda tradicional en la calle Béjar de Aranda de Duero.

En esta plaza se encuentra CIAVIN, Centro de Interpretación de la Arquitectura Asociada al Vino, un pequeño museo etnográfico, situado en los bajos del número 13 de esta plaza y compartido con el Museo de Juegos Tradicionales de la Asociación Cultural La Tanguilla. Este centro, CIAVIN, ya lo visitamos y podéis verlo en un artículo de nuetro blog de Enoturismo.

Fachada del edificio de CIAVIN desde la calle Béjar

Fachada del edificio de CIAVIN desde la calle Béjar.

Salimos de la plaza Mayor por la calle de la Miel hasta el cruce con la calle Santa María donde se encuentra la Iglesia de Santa María La Real, una de las sedes de la Exposición Las Edades del Hombre Eucharistia.

Fachada gótico isabelina de la Iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero

Fachada gótico isabelina de la Iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero.

Esta iglesia, comenzada a construir en el siglo XV, fue inaugurada en el año 1515. Tiene unas arquivoltas con cerca de 40 santos. La fachada es de estilo gótico-isabelino, iniciada en 1503 y fabricada por el taller de los Colonia. Fue declarado Bien de Interes Cultural (BIC) en 1931.

Detalle de la fachada de la Iglasia de Santa María con los santos en la puerta.

Detalle de la fachada de la iglesia de Santa María con los santos en la puerta.

Por la calle que hay detrás de la Iglesia de Santa María, desde la Plaza de Tercios, la calle de San Juan, siguiendo hasta el final se llega hasta la Iglesia de San Juan, con fachada gótica. En esta iglesia se celebró en 1473 el Concilio de Aranda con la participación de Isabel de Castilla siendo aun princesa, y que le dió el apoyo para llegar a ser Reina de Castilla. Esta iglesia se encuentra junto al Río Bañuelos que desmboca en el río Duero.

Calle San Juan con la Iglesia de San Juan al fondo

Calle San Juan con la Iglesia de San Juan al fondo.

Detalle de la entrada a la Iglesia de San Juan, gótico

Detalle de la entrada a la Iglesia de San Juan, gótico.

Naves y retablos de la Iglesia de San Juan, en Aranda de Duero

Naves y retablos de la Iglesia de San Juan, en Aranda de Duero.

Organo en el coro de la Iglesia de San Juan de Aranda de Duero

Órgano en el coro de la Iglesia de San Juan de Aranda de Duero.

Más información:

Información turística de Aranda de Duero: www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=6534

Aranda de Duero en wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Aranda_de_duero

CIAVIN: enoturismorural.wordpress.com/2012/05/18/ciavin-centro-de-interpretacion-de-la-arquitectura-asociada-al-vino-de-aranda-de-duero/

Información Turística de los Municipios de Burgos: www.turismorural.com/Listado_Inf_Turistica.aspx?Pais=&Autonomia=&Provincia=9

Bodeguilla de Requejo, Peña Tierra Aranda: www.tierraranda.com/bodega_nueva.htm

Bodega de Requejo: http://wp.me/pTfvK-5r

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

2 respuestas to “Paseando por el Casco Antiguo de Aranda de Duero”

  1. Bodega de Requejo en Aranda de Duero, Burgos | EnoturismoRural.com Says:

    […] Paseando por el casco antiguo de Aranda de Duero con motivo de la presentación de la edición de Las Edades del Hombre 2014 Eucharistia que se celebran en desde el 6 de mayo, fuimos a visitar la Bodega o Bodeguilla de Requejo (o Bodega de Peña Tierra Aranda) que se encuentra en la plaza del Trigo o plaza del Comandante Requejo. El casco antiguo de Aranda de Duero llegó a tener 300 bodegas de las que actualmente quedan 127, con un total de uns 7 kilómetros de subterráneo. Aranda es un auténtico “queso gruyer” y una joya de la antiguedad que aun se puede visitar. […]

    Me gusta

  2. Aranda del Duero Turismo Says:

    Preciosa crónica de la Villa de la Ribera del Duero, no existe nada mejor, que visitar las pequeñas Bodegas Privadas en vivo y en directo. Es única tanto en patrimonio, como gastronomicamente.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: