Archive for the ‘Agroturismo’ Category

Nekatur, el Turismo Rural en Euskadi

19 diciembre 2017

Nekatur

Nekatur es una Asociación profesional de propietarios de Agroturismos y Casas Rurales de Euskadi, cuya misión es promover un producto turístico sostenible y de calidad, que contenga una oferta atractiva, multifuncional, flexible y experiencial para responder satisfactoriamente a las necesidades y expectativas de los visitantes.

Nekatur trabaja por y para el turismo rural en Euskadi desde hace 26 años, desde 1991, en que comenzó su andadura y evolucionando hasta lo que es ahora, una asociación formada por unos 255 establecimientos (el 70% de la oferta existente en Euskadi).

Con esta amplia variedad de alojamientos ofrecen la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones tranquilas, fuera del turismo de masas, en contacto directo con la naturaleza y disfrutar de la gastronomía, la cultura vasca y el folclore. Una oportunidad para acercarse a la vida tradicional en una finca vasca, con todas las comodidades y, al mismo tiempo muy cerca de diferentes sitios culturales, ciudades y capitales vascas.

En www.nekatur.net encontrarás amplia información sobre Agroturismos y Casas Rurales existentes en todo el País Vasco, pudiendo realizar consultas de disponibilidad según los diversos criterios definidos por el cliente (habitaciones, apartamentos, alojamientos, posibilidad de uso de la cocina, servicio de restaurante, etc.) y hacer la reserva sin ningún costo adicional.

Casa Rural Imitte Nekatur

Casa Rural Asociada a Nekatur.

Además, al hospedarse en uno de los establecimientos de Nekatur, puede aprovechar los descuentos que ofrecen a sus clientes en más de 100 organizaciones turísticas y empresas de turismo activo del País Vasco: el Acuario de San Sebastián, Albaola Faktoria Maritime Basque, el Museo de la Paz de Guernica, el Museo de Arqueología, Etnografía y leyendas vascas en Bilbao, la Ruta Muralista de Vitoria-Gasteiz, la Fundación del Valle Salado de Añana, etc.

Y si no tienes idea de qué ofrecer esta Navidad, en www.nekatur.net , encontrará una amplia gama de bonos de estancias de 2 noches y diferentes cheques regalo para ofrecer a tu pareja, a tus padres, a la familia o amigos. Descubre los cupones NekaBono y NekaCheque en http://www.nekatur.net/bono-regalo. ¡Estamos seguros de que encontrarás uno que te convenga!

INTUR, 18 años de Feria de Turismo de Interior y Turismo Rural en Valladolid

26 noviembre 2014

El próximo día 27 de Noviembre de 2014 comenzara la 18º edición de la Feria INTUR de Valladolid, la Feria Internacional de Turismo de Interior en la que participan alrededor de 300 expositores, y un millar de destinos y empresas representadas.

Cartel de la 18º edición de la Feria de Turismo de Interior de Valladolid

Cartel de la 18º edición de la Feria de Turismo de Interior de Valladolid.

Diez Comunidades Autónomas estarán presentes en INTUR con sus propuestas de turismo de interior: Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y por supuesto, Castilla y León, con la presencia sus nueve provincias.

Además, participarán en INTUR ciudades como Gijón, San Sebastián, Vitoria y Bilbao, las provincias españolas de Huesca, Tenerife y Gran Canaria, y pueblos y comarcas del interior de España y Portugal como Manzanares, Mayorga, Frías, Oña, Poza de la Sal, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Aranda de Duero, Portillo, Fresno el Viejo, Miranda de Ebro, el valle de Iruelas, Sierra de Gata, Tierra de Campos, Pinhel, Belmonte, Guarda, etc.

Además del clásico Turismo Rural, el visitante de INTUR encontrará un completo catálogo de las diferentes variantes que conforman el turismo de interior: el Ecoturismo, el Enoturismo, el Agroturismo y la Gastronomía Rural. Una de las facetas predominantes en esta edición será el turismo religioso, centrado en la figura de Teresa de Jesús, con motivo del V Centenario de su nacimiento, que se cumple en 2015. Esta efeméride es el hilo conductor de destinos, patrimonio cultural, legado religioso, historia, gastronomía, etc. agrupados en un stand temático.

El enoturismo tendrá una destacada representación en INTUR, tanto por parte de instituciones públicas como de empresas privadas que articulan en torno al vino sus propuestas para viajeros. Compañías españolas y portuguesas proponen a los visitantes un interesante catálogo de actividades con el vino como protagonista. Muchas bodegas, denominaciones de origen y rutas del vino estarán presentes de alguna manera.

El turismo de interior otorga el protagonismo a los recursos propios del territorio, de tal forma que La Sidra, propia del agroturismo y del enoturismo, en lugares como Asturias, aplica su filosofía a su bebida más representativa. Este año INTUR cuenta también con expositores que han hecho de la manzana, su recolección y de la elaboración de la sidra un interesante producto agroturístico.

El Ecoturismo, con la naturaleza como escenario, es también de otras variantes del Turismo de Interior. Su actividad estrella, el turismo ornitológico (birdwatching) que, además de observar el vuelo de las aves o las concentraciones de miles de ejemplares en los humedales que jalonan sus rutas migratorias, permite entender un poco mejor los ecosistemas en los que habitan y disfrutarlos con todos los sentidos.

Además, como en años anteriores, Intur Negocios, seguirá siendo la referencia para profesionales, un espacio de trabajo en el que durante dos días se encuentran la oferta y la demanda.

Además, la Jornada formación y empresa, tendrá lugar el viernes 28 por la mañana y en ella expertos docentes y responsables empresariales debatirán sobre las características de los estudios en materia de turismo, las necesidades que plantean las empresas y, sobre todo, cómo atender las demandas de un turista global. La jornada comenzará a las 11.00 de la mañana y el acceso es gratuito. Esta jornada terminará con una mesa redonda moderada por la periodista Ana Bustabad de Expreso, en la que intervendrán el cocinero Pedro Larumbe, presidente de la asociación de destinos gastronómicos Saborea España; Isabel Felipe, directora de Restauración en Paradores; Roberto García, gerente de Castilla Termal; Milagros Fernández, profesora de la Escuela de Turismo de la Universidad de Salamanca, y Ángel Moretón, gerente de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

También estarán las iniciativas de años anteriores, Intur Rural y Stock de Viajes, cuya función será, como siempre, poner la oferta de turismo de interior al ciudadano, con ofertas interesantes para los visitantes de la feria.

Recreaciones históricas: Astorga, Vitoria, Oña, Espinosa de los Monteros, Hospital de Órbigo, Castrillo de Duero, Roa, Belorado, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Mojados, Laredo, Fuentes de Valdepero, Olmedo, Lerma… mostrarán durante el fin de semana en INTUR pasajes de su historia, desde la época romana hasta justas medievales, el desembarco de Carlos V en Laredo, trincheras de la I Guerra Mundial, vestuario de época, danzas, exposición de armas napoleónicas, etc.

Por supuesto, http://www.turismorural.com y http://www.ecoturismo.com estaremos presentes en INTUR, el día 28, por la mañana en el stand del Ayuntamiento de Aranda de Duero (Recinto Ferial Stand Nº 239), atendiendo a las presentaciones de la oferta turística de Aranda y otras actividades organizadas por su ayuntamiento, y por la tarde visitando el resto de la Feria.

Más información:

Feria de Valladolid http://www.feriavalladolid.com/

Programa INTUR 2014 http://www.feriavalladolid.com/intur/index.php

Recreaciones históricas de INTUR 2014

Enoturismo y Turismo Religioso en INTUR 2014

Turismo Rural http://www.turismorural.com

Ecoturismo http://www.ecoturismo.com

Enoturismo y Bodegas http://www.enoturismorural.com

Agroturismo http://www.agroturismorural.com

Gastronomía y Restaurantes http://www.gastronomiarural.com

El turismo rural ha muerto, viva el turismo rural

1 agosto 2014

Parafraseando esta ilustre frase medieval francesa, me tomo la libertad de cambiar la palabra «rey» por «turismo rural». Puedo tranquilizaros diciendo que no, el turismo rural no ha muerto, pero también puedo decir que es mentira que el turismo rural se esté recuperando con el resto de la economía española, y más en concreto con el sector del turismo. Esto es lo que se está intentando transmitir desde la pasada Semana Santa dando «el notición» de que la ocupación de los alojamientos rurales superaba el 70%. Hablar de un 70% de ocupación en Semana Santa, cuando antes de la crisis era imposible encontrar libre una Casa Rural, resulta ridículo. Ahora, en pleno verano de 2014 se da la noticia de que la ocupación esperada en ciertos hoteles rurales del centro peninsular va a ser apenas superior al 40%. Sinceramente, eso y nada es lo mismo.

Recuerdo aquellos años en los que era IMPOSIBLE encontrar una casa rural libre para Semana Santa o para Verano. Aquellos tiempos en los que en octubre ya se estaban reservando Alojamientos Rurales para el verano siguiente. Tiempos en los que los viajeros sabían que dentro de 12 meses su vida no iba a cambiar y que tenían claro dónde querían veranear al año siguiente. Esos años en los que todos los fines de semana había que salir al campo, en pareja y con los amigos. Costaba encontrar una casa rural al gusto para encontrarse con los amigos.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

¿A que se debe que el Turismo Rural no remonte mientras que el Turismo en España, en general, está alcanzando máximos históricos? Es muy sencillo, el Turismo Rural es un turismo típico español, en concreto, el 80% de los Turistas Rurales son españoles. Si el 80 % de los turistas que practican el Turismo Rural están bajo las condiciones económicas españolas, implica que el 25% de los que practicaban Turismo Rural están ahora mismo en el paro. Si a eso le añadimos que es un turismo familiar y de parejas, ocurrirá que en el momento en que uno de los miembros de la familia esté en el paro ya no practicarán el Turismo Rural. Además, este turismo es grupal, es decir, que se reúnen parejas, familias y grupos de amigos para practicarlo, ya sea en fines de semana o en periodos vacacionales. Esto implica que en el momento en que un tercio de los miembros de esos grupos no participen, ya sea porque estén las parejas en el paro o porque sólo uno de los dos miembros de la pareja lo esté, el resto del grupo abandona la idea de reunirse en una Casa Rural, y probablemente opte por otro destino o bien otro sector turístico.

En resumen, que al haber un 25% de paro, se puede concluir que más de un 50% de los Turistas Rurales que antaño lo eran, actualmente no pueden o deciden cambiar el destino o sector turístico por motivos socio-económicos. No me cabe la menor duda de que mientras el paro no esté por debajo del 20%, es imposible pensar en recuperar el Turismo Rural. también es cierto que la oferta se ha reducido drásticamente, no conozco cifras, pero me atrevo a decir que son miles los alojamientos rurales que han cerrado desde el año 2008.

A pesar del cambio de la clasificación de los Alojamientos Rurales que se ha intentado y que ha quedado en nada, esta no es una acción útil para revitalizar el sector. Esta crisis ha calado en lo más profundo por la realidad sociocultural de este país: Seguimos siendo rurales, lo llevamos en los genes, pero pobres los que más. Con esto, lo único que conseguiremos es que los jóvenes vuelvan al pueblo pero para cultivarse las papas para poder comer.

Algunos propietarios han intentado diferenciar sus alojamientos entre los Alojamientos Rurales, redefiniendolos como Agroturismo o Ecoturismo, o bien internándose en el Enoturismo. En realidad todos ellos siguen siendo Turismo Rural y siempre los fueron, pero parece mentira que los que toman decisiones no se den cuenta a la hora de reorganizar los diferentes tipos de alojamientos rurales, que el Agroturismo, el Ecoturismo y el Enoturismo no son más que subsectores del Turismo Rural.

Bueno, no voy a seguir siendo tan agorero, porque aunque aún no se puede decir que se haya recuperado, sí se puede decir que se ven indicios de que el Turismo Rural va por el camino de volver a crecer como antaño. ¿Cuáles son estos indicios o «brotes verdes«? Bueno, uno de ellos es el incremento del interés por encontrar una casa rural en periodo vacacional. Eso lo veo porque http://www.turismorural.com ha incrementado más de un 30% el número de usuarios con respecto al año pasado durante este verano. Eso es mucho, aunque hay que reconocer que aun quedarían varios años con crecimiento como éste para alcanzar los niveles de antes de la crisis.

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/El_rey_ha_muerto,_viva_el_rey

http://www.turismorural.com

http://www.turismorural.es

https://mariodelreal.wordpress.com/2012/08/20/clasificacion-de-alojamientos-de-turismo-rural/

http://www.ecoturismo.com

http://www.agroturismorural.com

http://www.enoturismorural.com

Museo de la Cultura del Olivo de Hacienda La Laguna, entre Baeza y Úbeda

24 abril 2014

Para finalizar la visita a la ciudad monumental de Baeza es imprescindible ir a comer a un buen lugar, en nuestro caso fuimos a comer en el Restaurante del Hotel Hacienda La Laguna. La Hacienda La Laguna, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), es un complejo muy antiguo en el que se ha reunido, además de un Hotel, la Escuela de Hostelería y Turismo La Laguna, así como el Museo de la Cultura del Olivo.

Museo de la Cultura del Olivo

Entrada del Museo de la Cultura del Olivo.

Antes de comer, es imprescindible visitar el Museo de la Cultura del Olivo, un museo etnográfico, donde se expone la cultura del olivo. En su interior se pueden ver los antiguos sistemas de elaboración del aceite de oliva, algunos de ellos con técnicas milenarias y otros con procesos del siglo XIX.

Panel explicativo de la técnica de extracción del aceite de oliva mediante la Prensa de Torre

Panel explicativo de la técnica de extracción del aceite de oliva mediante la Prensa de Torre.

Las diferentes técnicas de extracción, como la prensa de viga, la prensa de esparto, la prensa de torre o el Molino de Alorí, procedente de la Casería Alorí, del término de Bélmez de la Moraleda, y que fue trasladado íntegramente a este museo.

Prensa de Alorí

Molino de Alorí, con tracción animal.

detalle de la prensa de alorí, movida por traccion animal

Detalle de la prensa de alorí, movida por tracción animal.

Prensa de esparto de aceite y alambique del Museo de la Cutura del Olivo

Prensa de esparto y alambique del Museo de la Cultura del Olivo.

También se pueden ver las antiguas formas de almacenamiento y transporte del aceite, como las tinajas, y los pellejos (pieles completas de animales dadas la vuelta usadas como recipientes).

Pieles de animales usadas como almacén y transporte del aceite de oliva

Pieles de animales usadas como almacén y transporte del aceite de oliva.

Tinajas de aceite de oliva

Tinajas de aceite de oliva.

En el interior hay un patio con un jardín de variedades de olivos de diferentes países, principalmente de la cuenca del mediterráneo. Se pueden ver multitud de variedades, y si están en época de frutos comparar los tamaños, formas y colores de las diferentes variedades de olivas (aceitunas).

Guía del Museo de la cultura del olivo en el Jardín de las variedades de los olivos

Guía del Museo de la cultura del olivo en el Jardín de las variedades de los olivos.

La Bodega, considerada junto con todo el conjunto como Bien de Interés Cultural y que data de mitad del siglo XIX, es una maravilla arquitectónica, construido todo el conjunto entre 1846 y 1848 por el ingeniero polaco Tomasz Franciszek Ksawery Bartmanski.

Placa conmemorativa de la construcción de la almazara del Museo

Placa conmemorativa de la construcción de la almazara del Museo.

Al finalizar la visita, nos sirvieron una degustación de diferentes variedades de aceite.

Degustación de aceites tras la visita del Museo de la cultura del olivo de Jaén

Degustación de aceites tras la visita del Museo de la cultura del olivo de Jaén.

Mas información de Turismo Rural:

Museo de la Cultura del Olivo y Hotel Hacienda La Laguna en http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=9

Comer en el Restaurante de Hacienda la Laguna de Puente del Obispo de Baeza.

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Hacienda_La_Laguna

Comer en la Venta Ecológica El COtaller de Puerto Real, Cádiz

4 julio 2013

Casi por casualidad he dado con mis huesos (y mi estómago) en El COtaller, una venta ecológica, es decir, un restaurante ecológico pero con una ubicación muy curiosa: en una de esas carreteras comarcales de Cádiz que llevan de un pueblo a otro, la A-408 (tambien llamada CA-2012), en el kilómetro 2,5 de la carretera que va desde Puerto Real a Medina Sidonia y conocida como la carretera de Paterna porque termina en este pueblo de la sierra gaditana. Como podéis comprobar se encuentra muy cerca de Puerto Real, en la salida 658 de la A-4 y muy fácil de encontrar porque tiene un cartel grande y se encuentra unos 100 metros antes del radar de velocidad de esa carretera.

El COtaller – Venta ecológica. Espacio de creación colectiva: Carretera de Medina Km 2,5 (Antigua Venta Torre Alta) 11510 Puerto Real (Cádiz) http://www.elcotaller.org

Lo primero es no confundir nunca un restaurante ecológico con un restaurante vegetariano. En el restaurante vegetariano sólo encontrarás productos de la huerta (terrestre y marina) y sus derivados que emulan a platos cárnicos y otros, casi siempre confeccionando sus platos con productos ecológicos porque sus seguidores son siempre muy cuidadosos con la salud y los productos tóxicos que se añaden habitualmente y con total impunidad a los alimentos durante su elaboración y manipulación (conservantes, pesticidas, hormonas para desarrollo, tintes, etc). En el restaurante ecológico, ademas de los productos típicos de un restaurante vegetariano, podrás encontrar carnes, pescados y cualquier derivado de ellos, pero siempre habiendo sido producidos con el máximo mimo y cuidado, además de estar libres de pesticidas y cualquier producto de los ya mencionados y otros, durante su elaboración y manipulación.

No es fácil encontrar en estas tierras gaditanas un lugar para comer productos ecológicos elaborados, y dónde comprar productos de la huerta que ellos mismos producen. Además realizan gran cantidad de actividades y talleres relacionadas con el ecologismo-ambientalismo, la salud, conciertos, mercadillos de productos ecológicos, etc.

En cuanto a la carta es muy variada, nosotros pudimos acogernos al menú del día antes de que empezara la temporada de verano, un menú de 7 euros sin bebida y sin postre con los siguientes platos:

Restaurante Venta Ecológica El Cotaller, en Puerto Real, Cádiz

Restaurante Venta Ecológica El COtaller, en Puerto Real, Cádiz.

Nos pusieron unas tapas mientras nos servían (papas aliñás y berenjenas).

La mesa de El Cotaller

La mesa lista para recibir los platos principales.

Patés morunos de Humus y de aceitunas, muy buenos.

Pates morunos de humus y de aceituna

Patés morunos de humus y de aceituna.

Ensalada ecológica, con todos los ingredientes de su huerta.

Ensalada de la huerta ecológica

Ensalada de la huerta ecológica.

Croquetas de algas rebozadas con semillas. Una delicia.

Croquetas de algas rebozadas en semillas

Croquetas de algas rebozadas en semillas.

Tempura de Verdura: de la huerta y ecológica, por supuesto.

Tempura de verduras ecológicas de la huerta.

Tempura de verduras ecológicas de la huerta.

Arroz de salicornia con pesto de algas y piñones. Muy bueno, vale la pena ir hasta allí sólo para probarlo.

Arroz de salicornia con pesto de algas y piñones

Arroz de salicornia con pesto de algas y piñones de Venta Ecológica El COtaller.

Tarta COtaller: Tarta casera de bizcocho, chocolate y crema. Impresionante.

Tarta casera Cotaller de bizcocho, chocolate y crema.

Tarta casera COtaller de bizcocho, chocolate y crema.

No esperes un restaurante lujoso, ni caro, porque entonces perdería la esencia, el espíritu con el que ha sido creado. Es un lugar especial.

Blog de El COtaller: http://www.elcotaller.org/blog/

Venta Ecológica El COtaller en www.turismorural.com: http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1139

Facebook: https://www.facebook.com/COtaller

I Congreso Nacional de Turismo Rural en Ávila los días 6 y 7 de junio de 2013

20 mayo 2013

Los próximos días 6 y 7 de Junio se va a celebrar en Ávila el I Congreso Nacional de Turismo Rural con el lema Retos y oportunidades. La lista de ponentes confirmados podéis verla en la URL http://www.congresoturismoavila.com/ponentes/. Para las inscripciones podéis hacerlas desde la dirección web http://www.congresoturismoavila.com/inscripcion/ y el formulario de inscripción lo encontraréis en http://www.congresoturismoavila.com/wp-content/uploads/2013/04/Formulario-Inscripción3.pdf

PRIMERA JORNADA: JUEVES 6 JUNIO

10:30 – INAUGURACIÓN

BLOQUE I: LAS REDES SOCIALES Y OTROS NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN.

I Congreso Nacional de Turismo Rural en Avila

I Congreso Nacional de Turismo Rural, que se celebrará los días 6 y 7 de junio de 2013, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila.

11:00 – FACEBOOK Y LA PROMOCIÓN DE DESTINOS Y NEGOCIOS TURÍSTICOS. Ponente: Nerea Llorca, responsable de PYMES en Facebook.

11:30 – DESCANSO – CAFÉ

12:00 – LA RADIOGRAFÍA DEL VIAJERO RURAL 2013. Ponente: Joseba Cortázar, Toprural.

12:30 – CÓMO INNOVAR EN TURISMO RURAL. Ponente: Joantxo Llantada, Turismo Valencia.

13:00 – MESA REDONDA: “Las redes sociales como canal para el turismo rural”.

  • Lucas Mackey, El Viajero Fisgón
  • José Luís Sarralde, Travel Inspirers
  • Macarena Jover, Territorio Creativo
  • Blanca Zayas, Tripadvisor

Modera: Rosa Matías, wellcomm

14:00 – ALMUERZO (Productos de Ávila Auténtica)

BLOQUE II: NUEVOS DESAFÍOS EN EL MERCADO TURÍSTICO.

16:00 –   EVOLUCIÓN DEL MARCO JURÍDICO DEL TURISMO RURAL EN ESPAÑA. Ponente:  Javier Melgosa Arcos, Universidad de Salamanca.

16:30 –  BRANDING EN AGROTURISMO Y TURISMO RURAL. Ponente: Hans Embacher, Representative of “Farm Holidays in Austria”.

17:00 – TEMAS CANDENTES EN TURISMO PARA 2013. Ponente: Álvaro Klecker, PWC.

17:30 – DESCANSO – CAFÉ.

18:00 – MESA REDONDA: “Las posibilidades de negocio que ofrece la colaboración público-privada”

  • Javier Ramirez, Junta Castilla y León
  • Jesús Marco, Asetur
  • Manuel Butler, TourSpain
  • Ignacio Burgos, Diputación Ávila
  • Hector Palencia, Ayuntamiento de Ávila

Modera: Javier P. Andrés, ARGI

SEGUNDA JORNADA: VIERNES 7 JUNIO

BLOQUE III: LA PROMOCIÓN DEL DESTINO EN EL TURISMO RURAL.

09:30 – LOS BLOGUEROS DE VIAJES COMO INFLUENCERS. Ponente: María Victoria Rodríguez, Diariodelviajero.com.

10:00 – ÁVILA, DESTINO TURÍSTICO RURAL. Ponente: Isabel Sánchez, Consultor Estratégico de Marketing Turístico.

10:30 – LOS VIAJES Y EL TURISMO EN LA REDACCIÓN DE UN MEDIO ONLINE. Ponente: María Fluxá, Ocholeguas.com

11:00 – DESCANSO – CAFÉ

11:30 –  PEDRO JAREÑO, Minube

12:00 – MESA REDONDA: “El rol de los medios de comunicación en la promoción del destino turístico”

  • Vivi Hinojosa, HostelTur
  • David Fernández, Revista80días.
  • Diego Macaya, Momentosrurales.com

Modera: Pablo Serrano, Diario de Ávila

13:30 – CLAUSURA

Mas información sobre el Congreso Nacional de Turismo Rural en http://www.congresoturismoavila.com

Oferta en Agroturismos y Casas Rurales de Euskadi

5 marzo 2013

Nekatur ha lanzado una oferta para estancias hasta el 17 de marzo de 2013 con un 30% de descuento para algunos de sus  agroturismos y casas rurales de Euskadi (http://www.turismorural.com/casas-rurales-euskadi-pais-vasco_1.aspx). Para aquellos que estéis pensando en pasar unos días inolvidables en Euskadi antes de semana santa es una oportunidad que no debéis perder. Algunos de estos alojamientos que hacen el descuento son:

Casa Rural Los Huetos, en Vitoria-Gasteiz, Álava. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=339

Casa Rural La Molinera Etxea, en Samaniego, Álava. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=328

Casa Rural Merrutxu en Ibarrangelua, Vizcaya. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1058

Casa Rural Ibarre, en Antzuola, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1062

Casa Rural Teileri, en Berrobi, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1065

Casa Rural Zabalea, en Usurbil, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1066

Casa Rural Arrieta Haundi, en Zegama, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=601

Agroturismo Santa Klara, en Zumaia, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=281

Oferta de casas rurales y agroturismos de Esukadi de NEKATUR hasta el 17 de marzo de 2013.

Oferta de casas rurales y agroturismos de Esukadi de NEKATUR hasta el 17 de marzo de 2013.

también podrás acogerte a ese descuento en las siguientes Casas Rurales y Agroturismos de Euskadi:

Agroturismo Molino Solapeña, en Corro, Álava.

Casa Rural Ontxene, en Busturia, Vizcaya.

Casa Rural Bekoabadene, en Meñaka, Vizcaya.

Casa Rural Eguzkitza, en Elgeta, Guipuzkoa.

Agroturismo Usotegi, en Getaria, Guipuzkoa.

Casa Rural Altzibar Berri, en Urnieta, Guipuzkoa.

Casa Rural Enbutegi, en Urnieta, Guipuzkoa.

Agroturismo Montefrío, en Urnieta, Guipuzkoa.

Agroturismo Zelaikoa, en Zestoa, Guipuzkoa.

Si quieres ver la lista completa puedes verlo en la siguiente dirección: http://www.bsdcomunicacion.com/Clientes/nekatur/deskontuak/zerrenda.html

Esperamos que seas uno de los afortunados que se acogen a este descuento y que además te puedes escapar antes de Semana Santa.

IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, 21 y 22 de febrero de 2013

2 febrero 2013

Un año más, y van 4, se celebra en Pamplona (Navarra) el IV Congreso Internacional de Turismo Rural. Se celebrará en el marco de la Feria NAVARTUR, Feria Internacional de Turismo de Navarra que se podrá visitar del 22 al 24 de febrero. El congreso se celebrará los días 21 y 22 de febrero de 2013 y las ponencias se han dividido en 4 bloques según su temática.

Bloque 1. CONCEPTOS Y PRODUCTOS INNOVADORES EN TURISMO RURAL

Bloque 2. PRODUCTOS TEMÁTICOS EN TURISMO RURAL:

• NATURALEZA Y VÍAS VERDES (GREENWAYS)

• GASTRONOMÍA

Bloque 3. FORO DE TURISMO RURAL (TURESPAÑA) “La necesidad de armonizar las legislaciones autonómicas para una mejor comercialización del producto”

Bloque 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL

IV Congreso Internacional de Turismo Rural

IV Congreso Internacional de Turismo Rural

El Programa del Congreso será el siguiente:

Día 21 de Febrero:

08’00 h. – 08’30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

09’00 h. APERTURA OFICIAL DEL CONGRESO: D. Juan Luis Sánchez de Muniain, Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Dña. María Angeles Ezker, Presidenta de la Federación Navarra de Turismo Rural.

09’15 h. -09’45 h. DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN TURISMO RURAL: UNA FORMA DE PROLONGAR LA TEMPORADA TURÍSTICA: Dña. Francesca Tudini, Jefa de la Unidad de Turismo de la Comisión Europea.

09’45 h a 11’10 h. Bloque 1. CONCEPTOS Y PRODUCTOS INNOVADORES EN TURISMO RURAL

Branding en Turismo Rural / Green Tourism. Hans Embacher. gerente de Farm & Holidays, Austria.

Cómo crear un producto innovador. Katia Sidali, Universidad de Gottingen, Alemania.

La experiencia de Letonia. Ecolabeling, Actividades comerciales en Turismo Rural, clasificación de alojamientos. Antra Damberga, asociación de Turismo Rural de Letonia.

La nueva estrategia de Turismo de Navarra. Carlos Erce, director general de Turismo de Navarra.

11’10 h a 11’20 h. PONENCIA “EL PROTAGONISMO DE LAS ZONAS TURÍSTICAS, CAMBIOS EN LA PROMOCIÓN DE LOS DESTINOS“ Ponente: Joseba Cortazar, Director de Comunicación de Top Rural Incremento de las búsquedas de los viajeros por zonas turísticas en Internet (concretamente en Google). La implantación y crecimiento de las visitas a las zonas en Toprural. La necesidad de un cambio en la concepción de la promoción de los destinos: implicación de los agentes sociales, de que no sean sólo autoridades, crear entre todos los profesionales el posicionamiento del destino, construir el producto, etc…

11’20 h a 11’50 h. Coffee-Break

 BLOQUE 2: PRODUCTOS TEMÁTICOS EN TURISMO RURAL

 1.- GASTRONOMÍA

11’50 h a 12’50 h. MESA REDONDA SOBRE TURISMO GASTRONÓMICO. Participan: David Izquierdo, Gerente de Empresas en Saborea España • Ohiana Larraia. La experiencia gastronómica del Restaurante Orgi. Valle de Ultzama. Navarra • Cristina Lecumberri. Reyno Gourmet • Katia Sidali. Universidad de Gottingen. Alemania. Marketing Turístico de Nichos Culinarios en distintos países • Jaime Rodríguez, Director Técnico de Saboreando Asturias.

2.- NATURALEZA Y VÍAS VERDES

12’50 h a 14’00 h. MESA REDONDA SOBRE VÍAS VERDES EN EUROPA. Coordina: Gilbert Perrin. Presidente y uno de los fundadores de la Asociación Europea de Vías Verdes. Presentación y ejemplos de Vías Verdes en Europa, y del proyecto greenways4tour, del cual es uno de los promotores. Participan: Phillipe Cazalis, de Véloroutes et Voie Verts de Francia • Maitena Ezkutari, Gerente de Consorcio Turístico Plazaola • Izaskun Goñi, Gerente de Bertiz Natur Park (Proyecto Europeo de la Vía Verde que une Navarra con Europa, a través de Francia) • Gerard Darnés, Gerente Consorci Vías Verdes Girona (el Proyecto «Greenways4Tour”).

16’30 h a 18’00 h. MESA REDONDA SOBRE TURISMO DE NATURALEZA. Ponencia y coordinación: Christian Baumgärtner (Austria), General Secretary de Naturefriends International. Participan: Hans Embacher, Gerente De Farm & Holidays – Austria (La contribución de Farm & Holidays Austria a un turismo más sostenible) • Raul Pilar, Socio Fundador del Proyecto Gure Sustraiak • Parc National Des Pyrénées, Director Gilles Perron • Isabel Elizalde, Gerente de Cederna Garalur.

Ponencia: “LOS GUÍAS DE NATURALEZA: CREAR VALOR, EMPLEO Y NUEVOS PRODUCTOS DE CALIDAD PARA EL TURISMO DE NAVARRA”. Ponente: Evarist March, de Natural Walks. La ponencia presenta ideas sobre cómo dinamizar el sector del ecoturismo a partir de la creación de productos relacionados con el guiaje, la naturaleza más los sectores implicados: restauración, alojamiento, venta de productos locales, …

 BLOQUE 3: FORO DE TURISMO RURAL (TURESPAÑA)

18’00 h a 19’30 h. FORO DE TURISMO RURAL: “La necesidad de armonizar las legislaciones autonómicas para una mejor comercialización del producto” Modera y coordina: D. Carlos Erce, Director General de Turismo de Gobierno de Navarra. Participan: D. Manuel Butler Halter, Director General de Turespaña • D. Javier Ramírez, Director General de Turismo de La Junta de Castilla y León • Dña. Mónica Figuerola, Directora General de Turismo del Gobierno de La Rioja • D. Hans Embacher, Gerente de Farm & Holidays – Austria • Representantes de asociaciones nacionales y autonómicas de Turismo Rural.

Día 22 de Febrero:

BLOQUE 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TURISMO RURAL

09’00 h a 09’10 h. INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ORIENTADA AL TURISMO RURAL. Introducción y presentación de la mesa: Miguel Angel Latasa, Presidente de Atana y Director General de Conasa.

09’10 h a 10’50 h. MESA REDONDA. Participan: Nick Hall, Manager de Ser Media (Bélgica). Experto en E-marketing • Günter Exel, Consultor de marketing y social media (Austria). «Experiencias Inmediatas: Nuevas ideas para contenidos en turismo en tiempo real» • Idoia Muñoz, Promotora de Proyectos Internacionales de Gaia • Nicolás López Cisneros, Director de División de Nasertic (Navarra) • David Castera, Director General de Immersive Lab (Aquitania) • Joantxo Llantada, Experto en Social Media. Agencia Valencia de Turismo. “Cómo las tecnologías están afectando al producto, cliente, comercialización, el caso concreto del turismo rural, los pormenores del mercado, las redes sociales, los propietarios,…»

10’50 h a 11’10 h. NUEVOS MEDIOS PUBLICITARIOS EN EL MARKETING TURÍSTICO: PRESENTACIÓN APP MÓVIL «TURISMO RURAL EN NAVARRA”. Asier Berraondo, Director de Insider Producciones S.L.

11’10 h a 11’30 h. COFFE-BREAK

11’30 h a 13’30 h. TALLERES TIC (TALLERES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS).

TALLERES DIRIGIDOS A EMPRESARIOS:

11’30 h a 12’10 h. ESTRATEGIA DE CONTENIDOS WEB EN EL TURISMO. Stépanie Labé y Neil Mccarthy, Socios Fundadores de Goodness (Aquitania).

12’10 h a 12’50 h. MONITORIZACIÓN EN INTERNET: HERRAMIENTAS A SU ALCANCE PARA CONOCER QUE SE DICE DE SU MARCA O COMPETENCIA EN INTERNET. Jose Ignacio Cenoz, Director de Crealider (Navarra).

12’50 h a 13’30 h. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES BAJO ESTRATEGIAS DE CLOUD COMPUTING: GESTIÓN DE CLIENTES + COMUNICACIONES + RESERVAS + WEB. Álvaro González, Director Técnico de Agmsoft Consulting (País Vasco).

TALLERES DIRIGIDOS AL SECTOR PÚBLICO:

11’30 h a 12’30 h. FIDELIZACIÓN Y JUEGO (FUN CAN CHANGE THE WORLD) Gamificación en la comunicación de actividades turísticas. Engadgement con el turista. Perfiles de jugador. Técnicas de juego. Elementos de juegos en Internet. Ejemplos de plataformas digitales para gamificar: Foursquare, Blaffin Ion Recalde, Consultor de Negocio de Ega Live Tech.

12’30 h a 13’30 h. ACOGIDA NUMÉRICA TURÍSTICA A TRAVÉS DE SOLUCIONES MULTICANALES PARA MÓVILES Y TABLETAS. Owen Lagadec, Director de Iklax (Aquitania).

13’30 h. EL TURISMO RURAL EN EL PLAN NACIONAL DE TURISMO DE ESPAÑA. D. Manuel Butler Halter, Director General de Turespaña.

14’00 h. CONCLUSIONES a cargo del moderador, José María de Juan Alonso.

14’15 h. CLAUSURA a cargo del Director General de Turismo de Gobierno de Navarra. D. Carlos Erce.

Moderador de las sesiones del congreso: José María de Juan Alonso, de Koan Consulting.

Nota: programa sujeto a cambios en los ponentes y nuevas incorporaciones.

Para más información visita la página del Congreso en http://www.congresoturismorural.es

NAVARTUR y el IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, 22 al 24 de Febrero de 2013,

23 enero 2013

Como en los últimos años, febrero es el mes del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, ya en su cuarta edición. Como siempre coincide con la Feria NAVARTUR en su 8ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Navarra, los días 22 al 24 de febrero, en la que podrás dar la vuelta al mundo en un fin de semana. Es tu cita mas importante del año para descubrir los mejores destinos para tus vacaciones. Un año más, la feria ofrecerá una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes.

8 Feria Internacional de Turismo de Navarra

8ª Feria Internacional de Turismo de Navarra.

Encontrarás las últimas tendencias turísticas. Además podrás encontrar propuestas de turismo de proximidad para disfrutar de las Comunidades Autónomas , así como espacios especializados
que te harán vivir nuevas experiencias. Participa en el sorteo de grandes viajes, presentaciones de atractivos destinos, degustaciones gastronómicas, cata de vinos, actuaciones musicales, juegos y sorpresas para los más pequeños ¡y mucho más!

Además, Navartur 2013 acoge numerosos eventos para profesionales del turismo, como el 4º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra y el 2º Mercado de Contratación de Servicios Turísticos, talleres TIC, encuentros oferta/demanda entre empresas del sector turístico y TIC, etc… Una oportunidad única para establecer contactos, hacer negocios y conocer todas las novedades del mercado. Navartur, tu feria para descubrir nuevas experiencias. Toda la información en www.navartur.es.

Como cada año, el IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra que se celebra el Palacio Baluarte de Pamplona, en el marco de la 8.ª Feria de Turismo Navartur Reyno de Navarra (NAVARTUR). En 2012, el congreso reunió a más de 350 profesionales entre expertos y congresistas, que acercaron experiencias novedosas de Alemania, Austria, Eslovenia, Francia, Portugal y España,  siendo un año más,  el evento más importante dedicado al Turismo Rural que se celebra en el sur de Europa.

IV Congreso Internacional de Turismo Rural

IV Congreso Internacional de Turismo Rural.

En su 4ª edición, el congreso bajo el lema “Green Holidays“, centra su programa en la necesidad de orientar el turismo rural hacia prácticas más sostenibles y ecológicas, destinos con eco-labels, turismo verde y de naturaleza. Hemos diseñando un completo programa de ponencias, mesas redondas, talleres y experiencias, donde los espacios para el networking volverán van a tener máximo protagonismo.

Expertos internacionales en destinos de naturaleza, vías verdes, turismo gastronómico, nuevas tecnologías etc— nos trasmitirán sus conocimientos y experiencias de primera mano, aportándonos ideas para ser más atractivos y competitivos. Un  punto de encuentro innovador de los líderes turísticos para conocer las nuevas tendencias del sector del turismo rural y compartir experiencias con expertos de distintos países europeos. Esperamos tener la oportunidad de saludarte y compartir experiencias con colegas y amigos del sector, durante estos dos días de intenso programa, que sin duda nos dejará también tiempo para conocer y disfrutar de la gastronomía y belleza de Navarra.

Toda la información e inscripciones al congreso en www.congresoturismorural.es

INTUR 2012, del 22 al 25 de noviembre

18 noviembre 2012

Un año más, comenzará la decimosexta edición de INTUR, Feria del turismo de interior y del turismo rural, un certamen que este año ha reforzado las áreas profesionales y de negocio. El próximo día 22, en la Feria de Valladolid, abrirá sus puertas la feria de referencia para el turismo de interior, y como tal cuenta con una completa oferta expositiva para el visitante y un interesante programa de trabajo para compradores y ofertantes  de destinos, productos y servicios turísticos.

El área de exposición de la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) tendrá en sus 113 stands y 290 expositores la oferta de comunidades autónomas, diputaciones, provincias, ayuntamientos, comarcas, municipios, rutasempresas privadas, países, ciudades y regiones internacionales. Esta edición tendrá como novedades a Países como Corea, Eslovaquia, Noruega, Lituania y el regreso de comunidades como Castilla-La Mancha.

Cartel INTUR 2012

Cartel INTUR 2012 del 22 al 25 de noviembre de 2012.

Dentro de la Feria, como en anteriores ocasiones, se realizarán diferentes eventos:

INTUR NEGOCIOSINTUR negocios estrena nuevo formato durante los días 22 y 23 se celebra este mercado de contratación en el que participarán más de 80 compradores que operan el mercado nacional y en países como Alemania, Canadá, Francia, México, Italia y Portugal, todos ellos de gran importancia para el sector turístico español. Los touroperadores nacionales que participan en INTUR Negocios proceden de la práctica totalidad de las comunidades  autónomas.

Aquí es donde www.turismorural.com participará como comprador, atendiendo a los propietarios de casas rurales, apartamentos rurales y hoteles rurales, a los que vamos a ofrecer un 50% de descuento en la cuota anual por publicitar su establecimiento en TurismoRural.com.

JORNADAS TÉCNICAS: El programa de jornadas, talleres, debates y conferencias en las que pueden participar los profesionales es realmente interesante y aborda un amplio abanico de cuestiones. El jueves y el viernes se van a desarrollar sendos talleres sobre los mercados turísticos brasileño y ruso, jornadas sobre turismo accesible para el sector hotelero, taller de marketing on-line para alojamientos rurales, el papel de la innovación en la reconversión del turismo, foro de formación sobre “reconocimiento y prestigio de la formación turística”, coloquio sobre experiencias en el Camino de Santiago, con la participación de historiadores, periodistas, blogueros y peregrinos, etc. Para el miércoles 21 está programado INTURTECH, el primer foro sobre competitividad e innovación en el turismo, que está organizado por la plataforma Pasión por el Turismo. Asimismo, INTUR albergará de nuevo el Campeonato Profesional de Cocineros de Castilla y León, una iniciativa de los Maestres de Cocina que alcanza su décima edición. El ganador representará a Castilla y León en el campeonato nacional.

INTUR RURAL Y STOCK DE VIAJES: Es una iniciativa que pretende facilitar la participación en la feria de pequeñas empresas, muchas de ellas de carácter familiar, que comercializan sus productos entre los visitantes del salón. Los expositores de INTUR RURAL promueven innumerables actividades de animación para los visitantes, degustaciones de productos gastronómicos, muestras de folklore y sorteos de viajes, estancias en balnearios, participación en fiestas de Interés Turístico, etc.

Todos los detalles podéis verlos en http://www.feriavalladolid.com/intur/actividades.php.

Así pues, a los profesionales y propietarios, os esperamos los días 22 y 23 de noviembre en INTUR NEGOCIOS, dispuestos a ofreceros el mejor servicio y una oferta dificil de rechazar para incorporar vuestro negocio rural al catálogo de alojamientos rurales exclusivos de TurismoRural.com.


A %d blogueros les gusta esto: