Archive for the ‘TurismoRural.com’ Category

La crisis y el Turismo Rural

10 abril 2015

Desde el año 2008 estamos hablando de la crisis, pero solo nos acordamos del turismo rural en Semana Santa, puentes y verano. Después de los buenos resultados de la semana santa, que aseguran que ha aumentado el turismo rural un 20% con respecto al año pasado, hay quién pensará y quien quiera convencernos de que la crisis ha finalizado para el Turismo Rural.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

No, nada más lejos de la realidad. Como ya dije hace 1 año en mi artículo «El turismo Rural ha muerto, viva el Turismo Rural«, esto no se acaba de un plumazo. No hay una recuperación, sino un aumento en la confianza de los consumidores. Ya el verano pasado se veían algunos signos de recuperación, y como ejemplo ponía el hecho de que en 2014 http://www.turismorural.com tuvo un incremento de visitas del 30% con respecto al anterior verano del año 2013. Pues bien, puedo decir que en 2015 en http://www.turismorural.com hay un incremento del 60% en las visitas, y no con respecto al año 2013, sino al 2014. Este dato es muy significativo ya que nos da la postura de los consumidores frente a las perspectivas económicas. Además se vuelven a hacer reservas anticipadas, tal vez no como antaño, cuando se reservaba de un año para otro, pero sí se están haciendo reservas con 6 meses de antelación desde principios de año.

Como ya decía en ese artículo, durante toda la crisis, en España siempre ha habido más de 15 millones de trabajadores. Eso significa que hay suficientes personas con trabajo e ingresos como para copar el turismo rural (el de antes y el que ha sobrevivido ahora tras lo peor de la crisis). Lo que ha ocurrido, especialmente a partir del año 2012, es que, tras las draconianas medidas económicas del gobierno, los viajeros que tenían confianza en sus trabajos se escondieron bajo tierra (simbólicamente ellos y realmente sus dineros y ahorros). Hasta ellos comenzaron a temer por su futuro laboral. Por cierto, que todo esto ha dado como fruto el nacimiento y auge de esos partidos que van a acabar con los políticos tradicionales, pero ese es otro asunto que no es para tratar en este blog.

Tras la liberación en los mercados internacionales de la presión que ejercían sobre España los fondos buitres y otros especuladores, la economía española ha sentido una relajación del miedo a la inversión y al consumo, lo que se ha traducido en una mejora de los datos macroeconómicos. Esta liberación por parte de los especuladores se hizo por miedo a una revolución social que comenzó en 2011 con el 15M y que se hizo realidad a principios de 2014 con la aparición de PODEMOS, sembrando el pánico en los mercados especulativos, que se dieron cuenta que habían apretado demasiado las tuercas a la sociedad española. Seamos realistas, no han sido las medidas económicas tomadas por el actual gobierno, a pesar de que algunas fueran parcialmente necesarias o buenas para el futuro de las cuentas del país. Lo que ha relajado la presión especulativa sobre la economía Española ha sido el miedo a cambios drásticos de gobierno en las próximas elecciones generales de finales de 2015.

Lo que ha hecho que haya aumentado un 20% la ocupación turística en Semana Santa de 2015 es el aumento de la confianza de aquellos consumidores que no perdieron sus trabajos, puesto que aquellas personas que haya vuelto a trabajar en lo que va de año 2015, no creo que le quede suficiente calderilla como para irse de vacaciones tan pronto. Otro detalle es que es muy fácil aumentar la ocupación cuando la oferta ha caído terriblemente en los últimos 5 años, y llevamos 7 de crisis ¿Alguien ha sabe cuantos alojamientos rurales han cerrado durante la crisis?

En definitiva, que aun quedan 4,5 millones de potenciales turistas que no tienen casi ni para comer, ya que tan solo 2,5 millones tienen prestaciones sociales. ¿Os podéis imaginar cuál sería ahora la situación del turismo rural si volviésemos al nivel de paro de antes de la crisis? No se pueden lanzar las campanas al vuelo por un incremento del 20% en las reservas de Semana Santa cuando todos los años es uno de los puntos álgidos de la ocupación turística. Lo que hace falta es que los españoles puedan darse el pequeño lujo de ir de vez en cuando un fin de semana o 4 días libres a pasar unos días de Turismo Rural, ya sea en una casa rural, en un apartamento rural o bien en un hotel rural.

Más información:

https://mariodelreal.wordpress.com/2014/08/01/el-turismo-rural-ha-muerto-viva-el-turismo-rural/

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft11%2Fe162eotr&file=inebase

http://www.turismorural.com

http://www.rtve.es/noticias/20150408/sector-turistico-espanol-cierra-mejor-semana-santa-ultimos-ocho-anos/1126001.shtml http://www.abc.es/local-galicia/20150410/abci-viajeros-semana-santa-201504100908.html

http://www.hosteltur.com/110594_hoteleros-espanoles-han-vivido-mejor-semana-santa-se-recuerda.html

INTUR, 18 años de Feria de Turismo de Interior y Turismo Rural en Valladolid

26 noviembre 2014

El próximo día 27 de Noviembre de 2014 comenzara la 18º edición de la Feria INTUR de Valladolid, la Feria Internacional de Turismo de Interior en la que participan alrededor de 300 expositores, y un millar de destinos y empresas representadas.

Cartel de la 18º edición de la Feria de Turismo de Interior de Valladolid

Cartel de la 18º edición de la Feria de Turismo de Interior de Valladolid.

Diez Comunidades Autónomas estarán presentes en INTUR con sus propuestas de turismo de interior: Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y por supuesto, Castilla y León, con la presencia sus nueve provincias.

Además, participarán en INTUR ciudades como Gijón, San Sebastián, Vitoria y Bilbao, las provincias españolas de Huesca, Tenerife y Gran Canaria, y pueblos y comarcas del interior de España y Portugal como Manzanares, Mayorga, Frías, Oña, Poza de la Sal, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Aranda de Duero, Portillo, Fresno el Viejo, Miranda de Ebro, el valle de Iruelas, Sierra de Gata, Tierra de Campos, Pinhel, Belmonte, Guarda, etc.

Además del clásico Turismo Rural, el visitante de INTUR encontrará un completo catálogo de las diferentes variantes que conforman el turismo de interior: el Ecoturismo, el Enoturismo, el Agroturismo y la Gastronomía Rural. Una de las facetas predominantes en esta edición será el turismo religioso, centrado en la figura de Teresa de Jesús, con motivo del V Centenario de su nacimiento, que se cumple en 2015. Esta efeméride es el hilo conductor de destinos, patrimonio cultural, legado religioso, historia, gastronomía, etc. agrupados en un stand temático.

El enoturismo tendrá una destacada representación en INTUR, tanto por parte de instituciones públicas como de empresas privadas que articulan en torno al vino sus propuestas para viajeros. Compañías españolas y portuguesas proponen a los visitantes un interesante catálogo de actividades con el vino como protagonista. Muchas bodegas, denominaciones de origen y rutas del vino estarán presentes de alguna manera.

El turismo de interior otorga el protagonismo a los recursos propios del territorio, de tal forma que La Sidra, propia del agroturismo y del enoturismo, en lugares como Asturias, aplica su filosofía a su bebida más representativa. Este año INTUR cuenta también con expositores que han hecho de la manzana, su recolección y de la elaboración de la sidra un interesante producto agroturístico.

El Ecoturismo, con la naturaleza como escenario, es también de otras variantes del Turismo de Interior. Su actividad estrella, el turismo ornitológico (birdwatching) que, además de observar el vuelo de las aves o las concentraciones de miles de ejemplares en los humedales que jalonan sus rutas migratorias, permite entender un poco mejor los ecosistemas en los que habitan y disfrutarlos con todos los sentidos.

Además, como en años anteriores, Intur Negocios, seguirá siendo la referencia para profesionales, un espacio de trabajo en el que durante dos días se encuentran la oferta y la demanda.

Además, la Jornada formación y empresa, tendrá lugar el viernes 28 por la mañana y en ella expertos docentes y responsables empresariales debatirán sobre las características de los estudios en materia de turismo, las necesidades que plantean las empresas y, sobre todo, cómo atender las demandas de un turista global. La jornada comenzará a las 11.00 de la mañana y el acceso es gratuito. Esta jornada terminará con una mesa redonda moderada por la periodista Ana Bustabad de Expreso, en la que intervendrán el cocinero Pedro Larumbe, presidente de la asociación de destinos gastronómicos Saborea España; Isabel Felipe, directora de Restauración en Paradores; Roberto García, gerente de Castilla Termal; Milagros Fernández, profesora de la Escuela de Turismo de la Universidad de Salamanca, y Ángel Moretón, gerente de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

También estarán las iniciativas de años anteriores, Intur Rural y Stock de Viajes, cuya función será, como siempre, poner la oferta de turismo de interior al ciudadano, con ofertas interesantes para los visitantes de la feria.

Recreaciones históricas: Astorga, Vitoria, Oña, Espinosa de los Monteros, Hospital de Órbigo, Castrillo de Duero, Roa, Belorado, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Mojados, Laredo, Fuentes de Valdepero, Olmedo, Lerma… mostrarán durante el fin de semana en INTUR pasajes de su historia, desde la época romana hasta justas medievales, el desembarco de Carlos V en Laredo, trincheras de la I Guerra Mundial, vestuario de época, danzas, exposición de armas napoleónicas, etc.

Por supuesto, http://www.turismorural.com y http://www.ecoturismo.com estaremos presentes en INTUR, el día 28, por la mañana en el stand del Ayuntamiento de Aranda de Duero (Recinto Ferial Stand Nº 239), atendiendo a las presentaciones de la oferta turística de Aranda y otras actividades organizadas por su ayuntamiento, y por la tarde visitando el resto de la Feria.

Más información:

Feria de Valladolid http://www.feriavalladolid.com/

Programa INTUR 2014 http://www.feriavalladolid.com/intur/index.php

Recreaciones históricas de INTUR 2014

Enoturismo y Turismo Religioso en INTUR 2014

Turismo Rural http://www.turismorural.com

Ecoturismo http://www.ecoturismo.com

Enoturismo y Bodegas http://www.enoturismorural.com

Agroturismo http://www.agroturismorural.com

Gastronomía y Restaurantes http://www.gastronomiarural.com

Turismo Rural en Covarrubias, Burgos

21 octubre 2014

Cobarrubias es un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, dentro de la Comarca del Arlanza. Fue declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1965, también ha sido galardonada con premios de Turismo y Embellecimiento. Es un ejemplo de la arquitectura popular castellana.

Plaza Mayor de Covarrubias, Burgos

Plaza Mayor de Covarrubias, Burgos.

Aunque su origen es romano, los primeros datos que se tienen es de época visigoda, cuando se construyen la primitiva Iglesia de San Cosme y San Damián por orden de Chindasvinto y la muralla, en el siglo VII. En el siglo X es cuando en Covarrubias se afincan los sucesores del conde de Lara. Poseían una casa-palacio que fue legada años más tarde al monasterio de San Pedro de Arlanza por Fernán González. Una hermana del conde de Lara, llamada Urraca ingresa en el monasterio de San Cosme y San Damián, que había sido restaurado esa época y fue cuando se levanta el actual torreón sobre el antiguo. En el año 972 los monjes de Valeránica ceden la iglesia y la villa de Covarrubias al conde Garci Fernández, hijo de Fernán González, a cambio de las aldeas cercanas de San Román, Licinio y Cornelianos. Fue su hija, la Infanta Urraca, la que disfrutó de estas extensas y ricas tierras independientes, el infantado de Covarrubias, que comprendía setenta villas e iglesias, veinte monasterios, infinidad de caseríos, quintas, montes, prados, pozos de sal, etc.

A la muerte de Doña Sancha, Infanta de Covarrubias, sin descendencia, Fernando III El Santo cede el control de estas tierras al Infante Felipe de Castilla. En 1257 aparece en escena la princesa Cristina de Noruega, hija del rey Haakon IV de Noruega, que había venido con su séquito hasta España para casarse con el Rey Alfonso X El Sabio porque su actual mujer no había tenido descendencia hasta ese momento. Sin embargo, a su llegada, Doña Violante, su esposa ya está esperando descendencia, por lo que decide casarla con alguno de sus hijos para evitar desagravios. Es la misma princesa Cristina la que elige al Infante Felipe, casándose al año siguiente. Ésta muere 4 años más tarde en Sevilla, según dice la tradición, de melancolía. Fue enterrada el claustro de la Colegiata de San Cosme y San Damián, donde se puede visitar su tumba. Además existe una estatua conmemorativa frente a la Colegiata de San Cosme y San Damián.

«Covarrubias - Estatua de la princesa Kristina» por Ecelan - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.«Colegiata de Covarrubias - Tumba de la princes Kristina» por Ecelan - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

Tumba y estatua de Kristina de Noruega en Covarrubias. Fotos de  Ecelan en http://es.wikipedia.org/wiki/Cristina_de_NoruegaTrabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

Durante el siglo XV se reedifica la Iglesia de Santo Tomás y la nueva colegiata, muestra del gótico burgalés. En el siglo XVI se le añade el claustro sustituyendo al de estilo románico y a mediados de este siglo se restaura el palacio de Fernán González. Pocos años después comienza la construcción del Archivo del Adelantamiento de Castilla, creado por orden de Felipe II. Durante los últimos años del siglo XVI, Covarrubias vio reducida su población por una mortal epidemia que asoló a toda España, por lo que en el año 1590 Francisco Vallés, oriundo de esta villa y médico personal de Felipe II, mandó demoler sus murallas para una mejor ventilación de la villa.

A partir de 1759, con la desaparición de la abadía, fue perdiendo progresivamente todos los privilegios que poseía esta villa, que culminó durante el reinado de Isabel II. Así queda, el que otrora fuera infantado, relegado al olvido y sin más anécdotas históricas que un incendio en el siglo XX que afectó a la colegiata, pero del que pudieron salvarse sus tesoros históricos y artísticos.

Pasear por sus calles es como adentrarse en la antigüedad, de calles tortuosas, con su arquitectura de los siglos XV y XVI. Comenzamos el paseo accediendo a la villa por la Puerta del Archivo del Adelantamiento de Castilla. Un edificio construido por Felipe II a mediados del siglo XVI, con fachada herreriana y decoración renacentista, de planta rectangular y ocho contrafuertes íntegramente de piedra para evitar incendios. En el siglo XVIII perdió su función cuando sus fondos fueron trasladados al Archivo General de Simancas. Posteriormente fue sede del Ayuntamiento y actualmente acoge la Oficina Municipal de Turismo, la Biblioteca y una sala de exposiciones.

Fachada del edificio del Archivo del Adelantamiento de Castilla, con su puerta de acceso a Covarrubias

Fachada del edificio del Archivo del Adelantamiento de Castilla, con su puerta de acceso a Covarrubias.

Bajando por la calle a la que se accede por la puerta que atraviesa el edificio del Archivo del Adelantamiento de Castilla, se llega hasta la plaza del Ayuntamiento, que se encuentra en el denominado Palacio de Fernán González, porque según la tradición fue habitado por éste. De la época solo queda un arco románico del siglo XII.

Plaza Mayor de Covarrubias, Burgos

Palacio de Fernán González, edificio del Ayuntamiento de Covarrubias, Burgos.

Bajando por la calle se llega hasta el Torreón de Fernán González, también llamada de la emparedada y de Doña Urraca. Es una torre defensiva de origen mozárabe construida en el siglo X. Es de base rectangular con muros gruesos asentados sobre los cimientos de construcciones anteriores. Tiene cuatro plantas y el acceso se abre en alto, con una escalera, hacia la mitad de la torre y forma un arco de herradura de dovelas desiguales. Los otros nombres de la torre proceden de su relación con la muerte de Doña Urraca, segunda esposa de Fernán González pero hija del Rey de Navarra, en lugar de hermana, como era Doña Sancha. Esta era Urraca Garcés, que no se debe confundir con Urraca Fernández que fue una hija de Fernán González y Doña Sancha (Sancha Sánchez).

Torreón de Fernán González, tambien llamado de La Emparedada y de Doña Urraca

Torreón de Fernán González, también llamado de La Emparedada y de Doña Urraca, Covarrubias.

Un ejemplo de la arquitectura tradicional de Covarrubias es la Casa de Doña Sancha, hermana del Rey de Navarra García Sanchez I, del siglo XV, construida en adobe y con entramado de madera, típico de esta época, que se encuentra junto al Torreón de Fernán Gonzalez y el crucero que se sitúa en la entrada, uno de los dos que se pueden encontrar en Covarrubias.

Casa de Doña Sancha, Esposa de Fernán Gonzalez, junto al crucero

Casa de Doña Sancha, Esposa de Fernán Gonzalez, junto al crucero y la fachada del torreón del mismo nombre.

Justo detrás del Torreón, rodeando sus muros y pasando por delante de la casa de Doña Sancha, se llega hasta la fachada de la Colegiata de San Cosme y San Damián. El actual edificio, de estilo gótico tardío, se comenzó a construir en 1474 sobre otra iglesia románica y se terminó durante el reinado de los Reyes Católicos. En su interior tiene planta de cruz latina y tres naves, todo ello cubierto por una bóveda de terceletes. En el presbiterio se encuentran los sepulcros de Fernán González y de Dona Sancha de Pamplona. En su claustro ojival, del siglo XVI se encuentran los sepulcros de la Infanta Kristina de Noruega y Diego Fernández de Castro, abad de la colegiata.

Fachada de la Colegiata de San Cosme y San Damián, en Covarrubias

Fachada de la Colegiata de San Cosme y San Damián, en Covarrubias, Burgos.

Desde aquí podemos bajar hasta el río Arlanza y caminar por el bonito paseo que nos llevará por los últimos restos de las murallas de Covarrubias que se conservan. Las murallas fueron demolidas en el siglo XVI por orden de Divino Valles, el medico personal de Felipe II, como ya he comentado en párrafos anteriores.

Paseo junto al río Arlanza en Covarrubias

Paseo junto al río Arlanza en Covarrubias

Más información:

http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=6622

http://www.burgos.es/provincia/localidades/municipios/covarrubias

http://es.wikipedia.org/wiki/Covarrubias

http://es.wikipedia.org/wiki/Cristina_de_Noruega

http://es.wikipedia.org/wiki/Crucero_%28monumento%29

El turismo rural ha muerto, viva el turismo rural

1 agosto 2014

Parafraseando esta ilustre frase medieval francesa, me tomo la libertad de cambiar la palabra «rey» por «turismo rural». Puedo tranquilizaros diciendo que no, el turismo rural no ha muerto, pero también puedo decir que es mentira que el turismo rural se esté recuperando con el resto de la economía española, y más en concreto con el sector del turismo. Esto es lo que se está intentando transmitir desde la pasada Semana Santa dando «el notición» de que la ocupación de los alojamientos rurales superaba el 70%. Hablar de un 70% de ocupación en Semana Santa, cuando antes de la crisis era imposible encontrar libre una Casa Rural, resulta ridículo. Ahora, en pleno verano de 2014 se da la noticia de que la ocupación esperada en ciertos hoteles rurales del centro peninsular va a ser apenas superior al 40%. Sinceramente, eso y nada es lo mismo.

Recuerdo aquellos años en los que era IMPOSIBLE encontrar una casa rural libre para Semana Santa o para Verano. Aquellos tiempos en los que en octubre ya se estaban reservando Alojamientos Rurales para el verano siguiente. Tiempos en los que los viajeros sabían que dentro de 12 meses su vida no iba a cambiar y que tenían claro dónde querían veranear al año siguiente. Esos años en los que todos los fines de semana había que salir al campo, en pareja y con los amigos. Costaba encontrar una casa rural al gusto para encontrarse con los amigos.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

¿A que se debe que el Turismo Rural no remonte mientras que el Turismo en España, en general, está alcanzando máximos históricos? Es muy sencillo, el Turismo Rural es un turismo típico español, en concreto, el 80% de los Turistas Rurales son españoles. Si el 80 % de los turistas que practican el Turismo Rural están bajo las condiciones económicas españolas, implica que el 25% de los que practicaban Turismo Rural están ahora mismo en el paro. Si a eso le añadimos que es un turismo familiar y de parejas, ocurrirá que en el momento en que uno de los miembros de la familia esté en el paro ya no practicarán el Turismo Rural. Además, este turismo es grupal, es decir, que se reúnen parejas, familias y grupos de amigos para practicarlo, ya sea en fines de semana o en periodos vacacionales. Esto implica que en el momento en que un tercio de los miembros de esos grupos no participen, ya sea porque estén las parejas en el paro o porque sólo uno de los dos miembros de la pareja lo esté, el resto del grupo abandona la idea de reunirse en una Casa Rural, y probablemente opte por otro destino o bien otro sector turístico.

En resumen, que al haber un 25% de paro, se puede concluir que más de un 50% de los Turistas Rurales que antaño lo eran, actualmente no pueden o deciden cambiar el destino o sector turístico por motivos socio-económicos. No me cabe la menor duda de que mientras el paro no esté por debajo del 20%, es imposible pensar en recuperar el Turismo Rural. también es cierto que la oferta se ha reducido drásticamente, no conozco cifras, pero me atrevo a decir que son miles los alojamientos rurales que han cerrado desde el año 2008.

A pesar del cambio de la clasificación de los Alojamientos Rurales que se ha intentado y que ha quedado en nada, esta no es una acción útil para revitalizar el sector. Esta crisis ha calado en lo más profundo por la realidad sociocultural de este país: Seguimos siendo rurales, lo llevamos en los genes, pero pobres los que más. Con esto, lo único que conseguiremos es que los jóvenes vuelvan al pueblo pero para cultivarse las papas para poder comer.

Algunos propietarios han intentado diferenciar sus alojamientos entre los Alojamientos Rurales, redefiniendolos como Agroturismo o Ecoturismo, o bien internándose en el Enoturismo. En realidad todos ellos siguen siendo Turismo Rural y siempre los fueron, pero parece mentira que los que toman decisiones no se den cuenta a la hora de reorganizar los diferentes tipos de alojamientos rurales, que el Agroturismo, el Ecoturismo y el Enoturismo no son más que subsectores del Turismo Rural.

Bueno, no voy a seguir siendo tan agorero, porque aunque aún no se puede decir que se haya recuperado, sí se puede decir que se ven indicios de que el Turismo Rural va por el camino de volver a crecer como antaño. ¿Cuáles son estos indicios o «brotes verdes«? Bueno, uno de ellos es el incremento del interés por encontrar una casa rural en periodo vacacional. Eso lo veo porque http://www.turismorural.com ha incrementado más de un 30% el número de usuarios con respecto al año pasado durante este verano. Eso es mucho, aunque hay que reconocer que aun quedarían varios años con crecimiento como éste para alcanzar los niveles de antes de la crisis.

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/El_rey_ha_muerto,_viva_el_rey

http://www.turismorural.com

http://www.turismorural.es

https://mariodelreal.wordpress.com/2012/08/20/clasificacion-de-alojamientos-de-turismo-rural/

http://www.ecoturismo.com

http://www.agroturismorural.com

http://www.enoturismorural.com

El Gran Premio de Motociclismo de Jerez y el Turismo Rural

3 diciembre 2013

Quien haya leído el título de este artículo posiblemente se pregunte lo que todos ¿Y que tiene que ver El GP de Jerez de Motociclismo con el Turismo Rural? Pues bastante, y más aun en los tiempos de crisis del sector que vivimos, en concreto con la demanda interna de turismo rural.

Comienza el espectáculo, salida de Moto GP Jerez 2013

Comienza el espectáculo, salida de Moto GP Jerez 2013.

En los últimos 3 años la demanda interna de Turismo Rural ha bajado en una proporción muy grande, pero no de forma regular, ya que en verano las casas rurales siguen teniendo una ocupación aceptable. En concreto, la gran debacle de este sector en el año 2013 se ha debido directamente al nivel de paro que existe en España, que ha superado el 25%. Con esas cifras de paro y teniendo en cuenta que el Turismo Rural es un sector que se nutre básicamente de clientela españolael 80% de los turistas que disfrutan del sector del turismo rural son españoles-, no cabe sino pensar que los niveles reservas que se han dado en este año 2013 son lógicos, ya que son los jóvenes los que más lo practican, y precisamente es entre la juventud donde el paro más preocupa, ya que se ha superado el 50% de paro juvenil.

Independientemente de este análisis de las causas que han llevado a casi matar al turismo rural (lo definiría yo como que han fallado al darle la puntilla), los eventos como el Gran Premio de Motociclismo de Jerez son grandes ideas para inyectar esperanza en el sector del turismo. Hablo del turismo en general, por supuesto, ya que la gran avalancha de visitantes procedentes de toda Europa que acuden a este evento no encuentran suficientes plazas hoteleras en Jerez de la Frontera, ni siquiera llenando los hoteles de playa de Rota, El Puerto de Santa María, Cádiz y Chiclana de la Frontera. Los moteros, al menos los españoles, cuando no encuentran plaza cerca del Circuito de velocidad de Jerez, se lanzan desesperados a buscar plazas en los alojamientos rurales, no solo en los hoteles rurales, sino que se juntan grupos para llenar apartamentos rurales y casas rurales de los pueblos de los alrededores y de la Sierra de Grazalema e incluso en los Alcornocales. Pueblos como Grazalema, El Bosque, Prado del Rey, Ubrique, Algar, Benalup, Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia, Arcos de la Frontera, Paterna del Rivera, Bornos y tantos otros pueblos gaditanos. Es cierto que la oferta de plazas en alojamientos rurales comparado con la oferta de los hoteles en el resto de la provincia es casi despreciable, sin embargo para el sector es muy bueno.

El espectáculo que se vive es único, tanto si te gustan las motos como si no. Puedes ser testigo de una gran victoria o de un fracaso, a incluso un accidente sin más consecuencias.

Accidente en GP2 del Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013

Accidente en Moto 3 del Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013.

Tambien puedes tener la suerte de captar en una secuencia de 12 fotos un accidente espectacular, fue durante la carrera de GP2.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 1

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 1.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 2

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 2.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 3

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 3.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 4

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 4.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 5

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 5.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 6

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 6.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 7

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 7.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 8

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 8.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 9

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 9.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 10

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 10.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 11

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 11.

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 12

Accidente en el Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2013 Foto 12.

detalle del espectacular accidente

Os dejo un detalle del espectacular accidente que capté (FOTO 7).

Y... esto... bueno, lo dicho, el espectacular mundo del motociclismo.

Y… esto… bueno, lo dicho, el espectacular mundo del motociclismo.

Según la Consejería de Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía, en este año 2013, han sido 219.000 visitantes los que se han acercado al Circuito de Jerez, un 18,9% más que el año anterior. La ocupación hotelera en Jerez de la Frontera alcanzó el 98.9% (eso es técnicamente el 100%) y en toda la provincia fue casi el 94%. Eso significa que no cabe ni un alma en Cádiz cuando vienen las motos, y consecuentemente será igual para los alojamientos rurales, aunque sobre este tipo de alojamientos no se especifica en la nota de prensa de la Consejería de Turismo. También estiman que el evento tiene un impacto económico en la Comunidad Autónoma de Andalucía de 100 millones de euros y un gasto turístico de 51.5 millones de euros. Esto es muy importante para Cádiz, una de las provincias más castigadas por el paro de toda España, pero no en esta crisis, sino de toda la vida.

Cuando un «motero» viene al GP de Motociclismo de Jerez, no solo van al circuito o se alojan en un Hotel o en una Casa Rural, también generan riqueza cuando comen en restaurantes, también visitan bodegas ¿o es que quien viene hasta Cádiz y no visita una bodega? ¡Que no me entere!

Yo os recomiendo visitar todo Cádiz, restaurantes, museos, bodegas, alojamientos rurales, pero sobre todo mucho, mucho, TURISMO RURAL. Os dejo algunos enlaces:

Alojamientos Rurales en Cádiz: http://www.turismorural.com/casas-rurales-cadiz_1.aspx

Restaurantes: http://www.turismorural.com/Listado.aspx?Pais=&Region=1&Provincia=11&Localidad=&Nombre=&Tipo=23

Museos Etnográficos: http://www.turismorural.com/Listado.aspx?Pais=&Region=1&Provincia=11&Localidad=&Nombre=&Tipo=50

Bodegas: http://www.enoturismorural.com/Listado.aspx?Pais=&Provincia=11&Localidad=&Nombre=&Tipo=45

Empresas de actividades en la naturaleza: http://www.turismorural.com/Listado.aspx?Pais=&Region=1&Provincia=11&Localidad=&Nombre=&Tipo=22

Turismo Rural en Cadiz: http://www.turismorural.com/Listado_Inf_Turistica.aspx?Pais=&Autonomia=&Provincia=11

Bodegas Domeq en Jerez de la Frontera, Cádiz

Bodegas Domeq en Jerez de la Frontera, Cádiz.

El peligro de las opiniones de alojamientos en Internet

18 marzo 2013

Hace ya tiempo que un amigo, colega y dueño de casas rurales, me contó una historia que le ocurrió con unos clientes de esos, que cualquier propietario de cualquier tipo de alojamiento, no desea alojar nunca. Me contó que, después de un pequeño problema con la calefacción, uno de los integrantes del grupo que se alojaba en su casa rural, le llevó a una esquina apartada y le dijo: «Bueno, esto lo podemos arreglar. Si me devuelves 200 €, aquí no ha pasado nada y yo no pongo una opinión negativa en la web (más en concreto se refería a toprural)». Evidentemente, tuvo que acceder a su chantaje, porque es bien sabido que, incluso en esas webs que alardean de controlar los comentarios que se incluyen, aunque aseguren que sólo los que han sido clientes pueden ponerlos, si alguien pone una opinión negativa a cualquier establecimiento, ya sea casa rural, apartamento rural, hotel rural o de cualquier categoría de estrellas, con tan sólo una opinión negativa, puede arruinar al mejor de los negocios rurales y no rurales. Todo esto pueden conseguirlo incluso habiendo sido clientes del establecimiento. El chantaje está servido…

Ejemplo de opiniones falsas.

Ejemplo de una opinión falsa puesta en tripadvisor por el propietario.

Nunca he querido hablar del tema aquí porque siempre me han preguntado «¿Tu web tiene opiniones?…» y yo siempre he contestado «No, ante la duda, ni para bien ni para mal». Ahora veo que, por fin, alguien se atreve a decir lo mismo, que es son un peligro, y muy perjudicial para los alojamientos, las opiniones, porque se pueden usar (y se usan) como chantaje a los propietarios.

En concreto es Pablo Sardina quien habla sobre el tema, en su post titulado La nueva moda del chantaje en hoteles y casas rurales. Como ya he dicho, en realidad este fenómeno no es nuevo, pero si es cierto que se está poniendo de moda. Siempre se ha sabido que, aparte de la posibilidad del chantaje a los propietarios, existen empresas que dan el servicio de poner opiniones buenas allá donde pueden, e igualmente, poner malas opiniones a la competencia. Crean perfiles y usuarios falsos, en algunos casos incluso miles de perfiles con lo que realizar tales fechorías (tanto si es para poner opiniones buenas falsas como si son opiniones malas falsas). Ahora todo esto salta desde webs de opiniones tipo tripadvisor hasta las redes sociales como facebook, donde además de ser más fácil crear perfiles falsos, es más difícil perseguir a los farsantes.

Actualizo este post a 1-7-13 con con un artículo que he encontrado del Blog de Paco Nadal, bastante escandaloso por cierto, sobre TripAdvisor y Toprural sobre los chantajes con comentarios negativos a los propietarios de casas rurales. No tiene desperdicio: http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2012/09/chantaje-comentarios-toprural-tripadvisor.html

Oferta en Agroturismos y Casas Rurales de Euskadi

5 marzo 2013

Nekatur ha lanzado una oferta para estancias hasta el 17 de marzo de 2013 con un 30% de descuento para algunos de sus  agroturismos y casas rurales de Euskadi (http://www.turismorural.com/casas-rurales-euskadi-pais-vasco_1.aspx). Para aquellos que estéis pensando en pasar unos días inolvidables en Euskadi antes de semana santa es una oportunidad que no debéis perder. Algunos de estos alojamientos que hacen el descuento son:

Casa Rural Los Huetos, en Vitoria-Gasteiz, Álava. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=339

Casa Rural La Molinera Etxea, en Samaniego, Álava. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=328

Casa Rural Merrutxu en Ibarrangelua, Vizcaya. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1058

Casa Rural Ibarre, en Antzuola, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1062

Casa Rural Teileri, en Berrobi, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1065

Casa Rural Zabalea, en Usurbil, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1066

Casa Rural Arrieta Haundi, en Zegama, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=601

Agroturismo Santa Klara, en Zumaia, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=281

Oferta de casas rurales y agroturismos de Esukadi de NEKATUR hasta el 17 de marzo de 2013.

Oferta de casas rurales y agroturismos de Esukadi de NEKATUR hasta el 17 de marzo de 2013.

también podrás acogerte a ese descuento en las siguientes Casas Rurales y Agroturismos de Euskadi:

Agroturismo Molino Solapeña, en Corro, Álava.

Casa Rural Ontxene, en Busturia, Vizcaya.

Casa Rural Bekoabadene, en Meñaka, Vizcaya.

Casa Rural Eguzkitza, en Elgeta, Guipuzkoa.

Agroturismo Usotegi, en Getaria, Guipuzkoa.

Casa Rural Altzibar Berri, en Urnieta, Guipuzkoa.

Casa Rural Enbutegi, en Urnieta, Guipuzkoa.

Agroturismo Montefrío, en Urnieta, Guipuzkoa.

Agroturismo Zelaikoa, en Zestoa, Guipuzkoa.

Si quieres ver la lista completa puedes verlo en la siguiente dirección: http://www.bsdcomunicacion.com/Clientes/nekatur/deskontuak/zerrenda.html

Esperamos que seas uno de los afortunados que se acogen a este descuento y que además te puedes escapar antes de Semana Santa.

IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, 21 y 22 de febrero de 2013

2 febrero 2013

Un año más, y van 4, se celebra en Pamplona (Navarra) el IV Congreso Internacional de Turismo Rural. Se celebrará en el marco de la Feria NAVARTUR, Feria Internacional de Turismo de Navarra que se podrá visitar del 22 al 24 de febrero. El congreso se celebrará los días 21 y 22 de febrero de 2013 y las ponencias se han dividido en 4 bloques según su temática.

Bloque 1. CONCEPTOS Y PRODUCTOS INNOVADORES EN TURISMO RURAL

Bloque 2. PRODUCTOS TEMÁTICOS EN TURISMO RURAL:

• NATURALEZA Y VÍAS VERDES (GREENWAYS)

• GASTRONOMÍA

Bloque 3. FORO DE TURISMO RURAL (TURESPAÑA) “La necesidad de armonizar las legislaciones autonómicas para una mejor comercialización del producto”

Bloque 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL

IV Congreso Internacional de Turismo Rural

IV Congreso Internacional de Turismo Rural

El Programa del Congreso será el siguiente:

Día 21 de Febrero:

08’00 h. – 08’30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

09’00 h. APERTURA OFICIAL DEL CONGRESO: D. Juan Luis Sánchez de Muniain, Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Dña. María Angeles Ezker, Presidenta de la Federación Navarra de Turismo Rural.

09’15 h. -09’45 h. DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN TURISMO RURAL: UNA FORMA DE PROLONGAR LA TEMPORADA TURÍSTICA: Dña. Francesca Tudini, Jefa de la Unidad de Turismo de la Comisión Europea.

09’45 h a 11’10 h. Bloque 1. CONCEPTOS Y PRODUCTOS INNOVADORES EN TURISMO RURAL

Branding en Turismo Rural / Green Tourism. Hans Embacher. gerente de Farm & Holidays, Austria.

Cómo crear un producto innovador. Katia Sidali, Universidad de Gottingen, Alemania.

La experiencia de Letonia. Ecolabeling, Actividades comerciales en Turismo Rural, clasificación de alojamientos. Antra Damberga, asociación de Turismo Rural de Letonia.

La nueva estrategia de Turismo de Navarra. Carlos Erce, director general de Turismo de Navarra.

11’10 h a 11’20 h. PONENCIA “EL PROTAGONISMO DE LAS ZONAS TURÍSTICAS, CAMBIOS EN LA PROMOCIÓN DE LOS DESTINOS“ Ponente: Joseba Cortazar, Director de Comunicación de Top Rural Incremento de las búsquedas de los viajeros por zonas turísticas en Internet (concretamente en Google). La implantación y crecimiento de las visitas a las zonas en Toprural. La necesidad de un cambio en la concepción de la promoción de los destinos: implicación de los agentes sociales, de que no sean sólo autoridades, crear entre todos los profesionales el posicionamiento del destino, construir el producto, etc…

11’20 h a 11’50 h. Coffee-Break

 BLOQUE 2: PRODUCTOS TEMÁTICOS EN TURISMO RURAL

 1.- GASTRONOMÍA

11’50 h a 12’50 h. MESA REDONDA SOBRE TURISMO GASTRONÓMICO. Participan: David Izquierdo, Gerente de Empresas en Saborea España • Ohiana Larraia. La experiencia gastronómica del Restaurante Orgi. Valle de Ultzama. Navarra • Cristina Lecumberri. Reyno Gourmet • Katia Sidali. Universidad de Gottingen. Alemania. Marketing Turístico de Nichos Culinarios en distintos países • Jaime Rodríguez, Director Técnico de Saboreando Asturias.

2.- NATURALEZA Y VÍAS VERDES

12’50 h a 14’00 h. MESA REDONDA SOBRE VÍAS VERDES EN EUROPA. Coordina: Gilbert Perrin. Presidente y uno de los fundadores de la Asociación Europea de Vías Verdes. Presentación y ejemplos de Vías Verdes en Europa, y del proyecto greenways4tour, del cual es uno de los promotores. Participan: Phillipe Cazalis, de Véloroutes et Voie Verts de Francia • Maitena Ezkutari, Gerente de Consorcio Turístico Plazaola • Izaskun Goñi, Gerente de Bertiz Natur Park (Proyecto Europeo de la Vía Verde que une Navarra con Europa, a través de Francia) • Gerard Darnés, Gerente Consorci Vías Verdes Girona (el Proyecto «Greenways4Tour”).

16’30 h a 18’00 h. MESA REDONDA SOBRE TURISMO DE NATURALEZA. Ponencia y coordinación: Christian Baumgärtner (Austria), General Secretary de Naturefriends International. Participan: Hans Embacher, Gerente De Farm & Holidays – Austria (La contribución de Farm & Holidays Austria a un turismo más sostenible) • Raul Pilar, Socio Fundador del Proyecto Gure Sustraiak • Parc National Des Pyrénées, Director Gilles Perron • Isabel Elizalde, Gerente de Cederna Garalur.

Ponencia: “LOS GUÍAS DE NATURALEZA: CREAR VALOR, EMPLEO Y NUEVOS PRODUCTOS DE CALIDAD PARA EL TURISMO DE NAVARRA”. Ponente: Evarist March, de Natural Walks. La ponencia presenta ideas sobre cómo dinamizar el sector del ecoturismo a partir de la creación de productos relacionados con el guiaje, la naturaleza más los sectores implicados: restauración, alojamiento, venta de productos locales, …

 BLOQUE 3: FORO DE TURISMO RURAL (TURESPAÑA)

18’00 h a 19’30 h. FORO DE TURISMO RURAL: “La necesidad de armonizar las legislaciones autonómicas para una mejor comercialización del producto” Modera y coordina: D. Carlos Erce, Director General de Turismo de Gobierno de Navarra. Participan: D. Manuel Butler Halter, Director General de Turespaña • D. Javier Ramírez, Director General de Turismo de La Junta de Castilla y León • Dña. Mónica Figuerola, Directora General de Turismo del Gobierno de La Rioja • D. Hans Embacher, Gerente de Farm & Holidays – Austria • Representantes de asociaciones nacionales y autonómicas de Turismo Rural.

Día 22 de Febrero:

BLOQUE 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TURISMO RURAL

09’00 h a 09’10 h. INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ORIENTADA AL TURISMO RURAL. Introducción y presentación de la mesa: Miguel Angel Latasa, Presidente de Atana y Director General de Conasa.

09’10 h a 10’50 h. MESA REDONDA. Participan: Nick Hall, Manager de Ser Media (Bélgica). Experto en E-marketing • Günter Exel, Consultor de marketing y social media (Austria). «Experiencias Inmediatas: Nuevas ideas para contenidos en turismo en tiempo real» • Idoia Muñoz, Promotora de Proyectos Internacionales de Gaia • Nicolás López Cisneros, Director de División de Nasertic (Navarra) • David Castera, Director General de Immersive Lab (Aquitania) • Joantxo Llantada, Experto en Social Media. Agencia Valencia de Turismo. “Cómo las tecnologías están afectando al producto, cliente, comercialización, el caso concreto del turismo rural, los pormenores del mercado, las redes sociales, los propietarios,…»

10’50 h a 11’10 h. NUEVOS MEDIOS PUBLICITARIOS EN EL MARKETING TURÍSTICO: PRESENTACIÓN APP MÓVIL «TURISMO RURAL EN NAVARRA”. Asier Berraondo, Director de Insider Producciones S.L.

11’10 h a 11’30 h. COFFE-BREAK

11’30 h a 13’30 h. TALLERES TIC (TALLERES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS).

TALLERES DIRIGIDOS A EMPRESARIOS:

11’30 h a 12’10 h. ESTRATEGIA DE CONTENIDOS WEB EN EL TURISMO. Stépanie Labé y Neil Mccarthy, Socios Fundadores de Goodness (Aquitania).

12’10 h a 12’50 h. MONITORIZACIÓN EN INTERNET: HERRAMIENTAS A SU ALCANCE PARA CONOCER QUE SE DICE DE SU MARCA O COMPETENCIA EN INTERNET. Jose Ignacio Cenoz, Director de Crealider (Navarra).

12’50 h a 13’30 h. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES BAJO ESTRATEGIAS DE CLOUD COMPUTING: GESTIÓN DE CLIENTES + COMUNICACIONES + RESERVAS + WEB. Álvaro González, Director Técnico de Agmsoft Consulting (País Vasco).

TALLERES DIRIGIDOS AL SECTOR PÚBLICO:

11’30 h a 12’30 h. FIDELIZACIÓN Y JUEGO (FUN CAN CHANGE THE WORLD) Gamificación en la comunicación de actividades turísticas. Engadgement con el turista. Perfiles de jugador. Técnicas de juego. Elementos de juegos en Internet. Ejemplos de plataformas digitales para gamificar: Foursquare, Blaffin Ion Recalde, Consultor de Negocio de Ega Live Tech.

12’30 h a 13’30 h. ACOGIDA NUMÉRICA TURÍSTICA A TRAVÉS DE SOLUCIONES MULTICANALES PARA MÓVILES Y TABLETAS. Owen Lagadec, Director de Iklax (Aquitania).

13’30 h. EL TURISMO RURAL EN EL PLAN NACIONAL DE TURISMO DE ESPAÑA. D. Manuel Butler Halter, Director General de Turespaña.

14’00 h. CONCLUSIONES a cargo del moderador, José María de Juan Alonso.

14’15 h. CLAUSURA a cargo del Director General de Turismo de Gobierno de Navarra. D. Carlos Erce.

Moderador de las sesiones del congreso: José María de Juan Alonso, de Koan Consulting.

Nota: programa sujeto a cambios en los ponentes y nuevas incorporaciones.

Para más información visita la página del Congreso en http://www.congresoturismorural.es

NAVARTUR y el IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, 22 al 24 de Febrero de 2013,

23 enero 2013

Como en los últimos años, febrero es el mes del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, ya en su cuarta edición. Como siempre coincide con la Feria NAVARTUR en su 8ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Navarra, los días 22 al 24 de febrero, en la que podrás dar la vuelta al mundo en un fin de semana. Es tu cita mas importante del año para descubrir los mejores destinos para tus vacaciones. Un año más, la feria ofrecerá una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes.

8 Feria Internacional de Turismo de Navarra

8ª Feria Internacional de Turismo de Navarra.

Encontrarás las últimas tendencias turísticas. Además podrás encontrar propuestas de turismo de proximidad para disfrutar de las Comunidades Autónomas , así como espacios especializados
que te harán vivir nuevas experiencias. Participa en el sorteo de grandes viajes, presentaciones de atractivos destinos, degustaciones gastronómicas, cata de vinos, actuaciones musicales, juegos y sorpresas para los más pequeños ¡y mucho más!

Además, Navartur 2013 acoge numerosos eventos para profesionales del turismo, como el 4º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra y el 2º Mercado de Contratación de Servicios Turísticos, talleres TIC, encuentros oferta/demanda entre empresas del sector turístico y TIC, etc… Una oportunidad única para establecer contactos, hacer negocios y conocer todas las novedades del mercado. Navartur, tu feria para descubrir nuevas experiencias. Toda la información en www.navartur.es.

Como cada año, el IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra que se celebra el Palacio Baluarte de Pamplona, en el marco de la 8.ª Feria de Turismo Navartur Reyno de Navarra (NAVARTUR). En 2012, el congreso reunió a más de 350 profesionales entre expertos y congresistas, que acercaron experiencias novedosas de Alemania, Austria, Eslovenia, Francia, Portugal y España,  siendo un año más,  el evento más importante dedicado al Turismo Rural que se celebra en el sur de Europa.

IV Congreso Internacional de Turismo Rural

IV Congreso Internacional de Turismo Rural.

En su 4ª edición, el congreso bajo el lema “Green Holidays“, centra su programa en la necesidad de orientar el turismo rural hacia prácticas más sostenibles y ecológicas, destinos con eco-labels, turismo verde y de naturaleza. Hemos diseñando un completo programa de ponencias, mesas redondas, talleres y experiencias, donde los espacios para el networking volverán van a tener máximo protagonismo.

Expertos internacionales en destinos de naturaleza, vías verdes, turismo gastronómico, nuevas tecnologías etc— nos trasmitirán sus conocimientos y experiencias de primera mano, aportándonos ideas para ser más atractivos y competitivos. Un  punto de encuentro innovador de los líderes turísticos para conocer las nuevas tendencias del sector del turismo rural y compartir experiencias con expertos de distintos países europeos. Esperamos tener la oportunidad de saludarte y compartir experiencias con colegas y amigos del sector, durante estos dos días de intenso programa, que sin duda nos dejará también tiempo para conocer y disfrutar de la gastronomía y belleza de Navarra.

Toda la información e inscripciones al congreso en www.congresoturismorural.es

INTUR 2012, del 22 al 25 de noviembre

18 noviembre 2012

Un año más, comenzará la decimosexta edición de INTUR, Feria del turismo de interior y del turismo rural, un certamen que este año ha reforzado las áreas profesionales y de negocio. El próximo día 22, en la Feria de Valladolid, abrirá sus puertas la feria de referencia para el turismo de interior, y como tal cuenta con una completa oferta expositiva para el visitante y un interesante programa de trabajo para compradores y ofertantes  de destinos, productos y servicios turísticos.

El área de exposición de la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) tendrá en sus 113 stands y 290 expositores la oferta de comunidades autónomas, diputaciones, provincias, ayuntamientos, comarcas, municipios, rutasempresas privadas, países, ciudades y regiones internacionales. Esta edición tendrá como novedades a Países como Corea, Eslovaquia, Noruega, Lituania y el regreso de comunidades como Castilla-La Mancha.

Cartel INTUR 2012

Cartel INTUR 2012 del 22 al 25 de noviembre de 2012.

Dentro de la Feria, como en anteriores ocasiones, se realizarán diferentes eventos:

INTUR NEGOCIOSINTUR negocios estrena nuevo formato durante los días 22 y 23 se celebra este mercado de contratación en el que participarán más de 80 compradores que operan el mercado nacional y en países como Alemania, Canadá, Francia, México, Italia y Portugal, todos ellos de gran importancia para el sector turístico español. Los touroperadores nacionales que participan en INTUR Negocios proceden de la práctica totalidad de las comunidades  autónomas.

Aquí es donde www.turismorural.com participará como comprador, atendiendo a los propietarios de casas rurales, apartamentos rurales y hoteles rurales, a los que vamos a ofrecer un 50% de descuento en la cuota anual por publicitar su establecimiento en TurismoRural.com.

JORNADAS TÉCNICAS: El programa de jornadas, talleres, debates y conferencias en las que pueden participar los profesionales es realmente interesante y aborda un amplio abanico de cuestiones. El jueves y el viernes se van a desarrollar sendos talleres sobre los mercados turísticos brasileño y ruso, jornadas sobre turismo accesible para el sector hotelero, taller de marketing on-line para alojamientos rurales, el papel de la innovación en la reconversión del turismo, foro de formación sobre “reconocimiento y prestigio de la formación turística”, coloquio sobre experiencias en el Camino de Santiago, con la participación de historiadores, periodistas, blogueros y peregrinos, etc. Para el miércoles 21 está programado INTURTECH, el primer foro sobre competitividad e innovación en el turismo, que está organizado por la plataforma Pasión por el Turismo. Asimismo, INTUR albergará de nuevo el Campeonato Profesional de Cocineros de Castilla y León, una iniciativa de los Maestres de Cocina que alcanza su décima edición. El ganador representará a Castilla y León en el campeonato nacional.

INTUR RURAL Y STOCK DE VIAJES: Es una iniciativa que pretende facilitar la participación en la feria de pequeñas empresas, muchas de ellas de carácter familiar, que comercializan sus productos entre los visitantes del salón. Los expositores de INTUR RURAL promueven innumerables actividades de animación para los visitantes, degustaciones de productos gastronómicos, muestras de folklore y sorteos de viajes, estancias en balnearios, participación en fiestas de Interés Turístico, etc.

Todos los detalles podéis verlos en http://www.feriavalladolid.com/intur/actividades.php.

Así pues, a los profesionales y propietarios, os esperamos los días 22 y 23 de noviembre en INTUR NEGOCIOS, dispuestos a ofreceros el mejor servicio y una oferta dificil de rechazar para incorporar vuestro negocio rural al catálogo de alojamientos rurales exclusivos de TurismoRural.com.


A %d blogueros les gusta esto: