Posts Tagged ‘Agroturismo’

Nekatur, el Turismo Rural en Euskadi

19 diciembre 2017

Nekatur

Nekatur es una Asociación profesional de propietarios de Agroturismos y Casas Rurales de Euskadi, cuya misión es promover un producto turístico sostenible y de calidad, que contenga una oferta atractiva, multifuncional, flexible y experiencial para responder satisfactoriamente a las necesidades y expectativas de los visitantes.

Nekatur trabaja por y para el turismo rural en Euskadi desde hace 26 años, desde 1991, en que comenzó su andadura y evolucionando hasta lo que es ahora, una asociación formada por unos 255 establecimientos (el 70% de la oferta existente en Euskadi).

Con esta amplia variedad de alojamientos ofrecen la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones tranquilas, fuera del turismo de masas, en contacto directo con la naturaleza y disfrutar de la gastronomía, la cultura vasca y el folclore. Una oportunidad para acercarse a la vida tradicional en una finca vasca, con todas las comodidades y, al mismo tiempo muy cerca de diferentes sitios culturales, ciudades y capitales vascas.

En www.nekatur.net encontrarás amplia información sobre Agroturismos y Casas Rurales existentes en todo el País Vasco, pudiendo realizar consultas de disponibilidad según los diversos criterios definidos por el cliente (habitaciones, apartamentos, alojamientos, posibilidad de uso de la cocina, servicio de restaurante, etc.) y hacer la reserva sin ningún costo adicional.

Casa Rural Imitte Nekatur

Casa Rural Asociada a Nekatur.

Además, al hospedarse en uno de los establecimientos de Nekatur, puede aprovechar los descuentos que ofrecen a sus clientes en más de 100 organizaciones turísticas y empresas de turismo activo del País Vasco: el Acuario de San Sebastián, Albaola Faktoria Maritime Basque, el Museo de la Paz de Guernica, el Museo de Arqueología, Etnografía y leyendas vascas en Bilbao, la Ruta Muralista de Vitoria-Gasteiz, la Fundación del Valle Salado de Añana, etc.

Y si no tienes idea de qué ofrecer esta Navidad, en www.nekatur.net , encontrará una amplia gama de bonos de estancias de 2 noches y diferentes cheques regalo para ofrecer a tu pareja, a tus padres, a la familia o amigos. Descubre los cupones NekaBono y NekaCheque en http://www.nekatur.net/bono-regalo. ¡Estamos seguros de que encontrarás uno que te convenga!

El turismo rural ha muerto, viva el turismo rural

1 agosto 2014

Parafraseando esta ilustre frase medieval francesa, me tomo la libertad de cambiar la palabra «rey» por «turismo rural». Puedo tranquilizaros diciendo que no, el turismo rural no ha muerto, pero también puedo decir que es mentira que el turismo rural se esté recuperando con el resto de la economía española, y más en concreto con el sector del turismo. Esto es lo que se está intentando transmitir desde la pasada Semana Santa dando «el notición» de que la ocupación de los alojamientos rurales superaba el 70%. Hablar de un 70% de ocupación en Semana Santa, cuando antes de la crisis era imposible encontrar libre una Casa Rural, resulta ridículo. Ahora, en pleno verano de 2014 se da la noticia de que la ocupación esperada en ciertos hoteles rurales del centro peninsular va a ser apenas superior al 40%. Sinceramente, eso y nada es lo mismo.

Recuerdo aquellos años en los que era IMPOSIBLE encontrar una casa rural libre para Semana Santa o para Verano. Aquellos tiempos en los que en octubre ya se estaban reservando Alojamientos Rurales para el verano siguiente. Tiempos en los que los viajeros sabían que dentro de 12 meses su vida no iba a cambiar y que tenían claro dónde querían veranear al año siguiente. Esos años en los que todos los fines de semana había que salir al campo, en pareja y con los amigos. Costaba encontrar una casa rural al gusto para encontrarse con los amigos.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

¿A que se debe que el Turismo Rural no remonte mientras que el Turismo en España, en general, está alcanzando máximos históricos? Es muy sencillo, el Turismo Rural es un turismo típico español, en concreto, el 80% de los Turistas Rurales son españoles. Si el 80 % de los turistas que practican el Turismo Rural están bajo las condiciones económicas españolas, implica que el 25% de los que practicaban Turismo Rural están ahora mismo en el paro. Si a eso le añadimos que es un turismo familiar y de parejas, ocurrirá que en el momento en que uno de los miembros de la familia esté en el paro ya no practicarán el Turismo Rural. Además, este turismo es grupal, es decir, que se reúnen parejas, familias y grupos de amigos para practicarlo, ya sea en fines de semana o en periodos vacacionales. Esto implica que en el momento en que un tercio de los miembros de esos grupos no participen, ya sea porque estén las parejas en el paro o porque sólo uno de los dos miembros de la pareja lo esté, el resto del grupo abandona la idea de reunirse en una Casa Rural, y probablemente opte por otro destino o bien otro sector turístico.

En resumen, que al haber un 25% de paro, se puede concluir que más de un 50% de los Turistas Rurales que antaño lo eran, actualmente no pueden o deciden cambiar el destino o sector turístico por motivos socio-económicos. No me cabe la menor duda de que mientras el paro no esté por debajo del 20%, es imposible pensar en recuperar el Turismo Rural. también es cierto que la oferta se ha reducido drásticamente, no conozco cifras, pero me atrevo a decir que son miles los alojamientos rurales que han cerrado desde el año 2008.

A pesar del cambio de la clasificación de los Alojamientos Rurales que se ha intentado y que ha quedado en nada, esta no es una acción útil para revitalizar el sector. Esta crisis ha calado en lo más profundo por la realidad sociocultural de este país: Seguimos siendo rurales, lo llevamos en los genes, pero pobres los que más. Con esto, lo único que conseguiremos es que los jóvenes vuelvan al pueblo pero para cultivarse las papas para poder comer.

Algunos propietarios han intentado diferenciar sus alojamientos entre los Alojamientos Rurales, redefiniendolos como Agroturismo o Ecoturismo, o bien internándose en el Enoturismo. En realidad todos ellos siguen siendo Turismo Rural y siempre los fueron, pero parece mentira que los que toman decisiones no se den cuenta a la hora de reorganizar los diferentes tipos de alojamientos rurales, que el Agroturismo, el Ecoturismo y el Enoturismo no son más que subsectores del Turismo Rural.

Bueno, no voy a seguir siendo tan agorero, porque aunque aún no se puede decir que se haya recuperado, sí se puede decir que se ven indicios de que el Turismo Rural va por el camino de volver a crecer como antaño. ¿Cuáles son estos indicios o «brotes verdes«? Bueno, uno de ellos es el incremento del interés por encontrar una casa rural en periodo vacacional. Eso lo veo porque http://www.turismorural.com ha incrementado más de un 30% el número de usuarios con respecto al año pasado durante este verano. Eso es mucho, aunque hay que reconocer que aun quedarían varios años con crecimiento como éste para alcanzar los niveles de antes de la crisis.

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/El_rey_ha_muerto,_viva_el_rey

http://www.turismorural.com

http://www.turismorural.es

https://mariodelreal.wordpress.com/2012/08/20/clasificacion-de-alojamientos-de-turismo-rural/

http://www.ecoturismo.com

http://www.agroturismorural.com

http://www.enoturismorural.com

I Congreso Nacional de Turismo Rural en Ávila los días 6 y 7 de junio de 2013

20 mayo 2013

Los próximos días 6 y 7 de Junio se va a celebrar en Ávila el I Congreso Nacional de Turismo Rural con el lema Retos y oportunidades. La lista de ponentes confirmados podéis verla en la URL http://www.congresoturismoavila.com/ponentes/. Para las inscripciones podéis hacerlas desde la dirección web http://www.congresoturismoavila.com/inscripcion/ y el formulario de inscripción lo encontraréis en http://www.congresoturismoavila.com/wp-content/uploads/2013/04/Formulario-Inscripción3.pdf

PRIMERA JORNADA: JUEVES 6 JUNIO

10:30 – INAUGURACIÓN

BLOQUE I: LAS REDES SOCIALES Y OTROS NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN.

I Congreso Nacional de Turismo Rural en Avila

I Congreso Nacional de Turismo Rural, que se celebrará los días 6 y 7 de junio de 2013, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila.

11:00 – FACEBOOK Y LA PROMOCIÓN DE DESTINOS Y NEGOCIOS TURÍSTICOS. Ponente: Nerea Llorca, responsable de PYMES en Facebook.

11:30 – DESCANSO – CAFÉ

12:00 – LA RADIOGRAFÍA DEL VIAJERO RURAL 2013. Ponente: Joseba Cortázar, Toprural.

12:30 – CÓMO INNOVAR EN TURISMO RURAL. Ponente: Joantxo Llantada, Turismo Valencia.

13:00 – MESA REDONDA: “Las redes sociales como canal para el turismo rural”.

  • Lucas Mackey, El Viajero Fisgón
  • José Luís Sarralde, Travel Inspirers
  • Macarena Jover, Territorio Creativo
  • Blanca Zayas, Tripadvisor

Modera: Rosa Matías, wellcomm

14:00 – ALMUERZO (Productos de Ávila Auténtica)

BLOQUE II: NUEVOS DESAFÍOS EN EL MERCADO TURÍSTICO.

16:00 –   EVOLUCIÓN DEL MARCO JURÍDICO DEL TURISMO RURAL EN ESPAÑA. Ponente:  Javier Melgosa Arcos, Universidad de Salamanca.

16:30 –  BRANDING EN AGROTURISMO Y TURISMO RURAL. Ponente: Hans Embacher, Representative of “Farm Holidays in Austria”.

17:00 – TEMAS CANDENTES EN TURISMO PARA 2013. Ponente: Álvaro Klecker, PWC.

17:30 – DESCANSO – CAFÉ.

18:00 – MESA REDONDA: “Las posibilidades de negocio que ofrece la colaboración público-privada”

  • Javier Ramirez, Junta Castilla y León
  • Jesús Marco, Asetur
  • Manuel Butler, TourSpain
  • Ignacio Burgos, Diputación Ávila
  • Hector Palencia, Ayuntamiento de Ávila

Modera: Javier P. Andrés, ARGI

SEGUNDA JORNADA: VIERNES 7 JUNIO

BLOQUE III: LA PROMOCIÓN DEL DESTINO EN EL TURISMO RURAL.

09:30 – LOS BLOGUEROS DE VIAJES COMO INFLUENCERS. Ponente: María Victoria Rodríguez, Diariodelviajero.com.

10:00 – ÁVILA, DESTINO TURÍSTICO RURAL. Ponente: Isabel Sánchez, Consultor Estratégico de Marketing Turístico.

10:30 – LOS VIAJES Y EL TURISMO EN LA REDACCIÓN DE UN MEDIO ONLINE. Ponente: María Fluxá, Ocholeguas.com

11:00 – DESCANSO – CAFÉ

11:30 –  PEDRO JAREÑO, Minube

12:00 – MESA REDONDA: “El rol de los medios de comunicación en la promoción del destino turístico”

  • Vivi Hinojosa, HostelTur
  • David Fernández, Revista80días.
  • Diego Macaya, Momentosrurales.com

Modera: Pablo Serrano, Diario de Ávila

13:30 – CLAUSURA

Mas información sobre el Congreso Nacional de Turismo Rural en http://www.congresoturismoavila.com

Oferta en Agroturismos y Casas Rurales de Euskadi

5 marzo 2013

Nekatur ha lanzado una oferta para estancias hasta el 17 de marzo de 2013 con un 30% de descuento para algunos de sus  agroturismos y casas rurales de Euskadi (http://www.turismorural.com/casas-rurales-euskadi-pais-vasco_1.aspx). Para aquellos que estéis pensando en pasar unos días inolvidables en Euskadi antes de semana santa es una oportunidad que no debéis perder. Algunos de estos alojamientos que hacen el descuento son:

Casa Rural Los Huetos, en Vitoria-Gasteiz, Álava. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=339

Casa Rural La Molinera Etxea, en Samaniego, Álava. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=328

Casa Rural Merrutxu en Ibarrangelua, Vizcaya. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1058

Casa Rural Ibarre, en Antzuola, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1062

Casa Rural Teileri, en Berrobi, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1065

Casa Rural Zabalea, en Usurbil, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1066

Casa Rural Arrieta Haundi, en Zegama, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=601

Agroturismo Santa Klara, en Zumaia, Guipuzkoa. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=281

Oferta de casas rurales y agroturismos de Esukadi de NEKATUR hasta el 17 de marzo de 2013.

Oferta de casas rurales y agroturismos de Esukadi de NEKATUR hasta el 17 de marzo de 2013.

también podrás acogerte a ese descuento en las siguientes Casas Rurales y Agroturismos de Euskadi:

Agroturismo Molino Solapeña, en Corro, Álava.

Casa Rural Ontxene, en Busturia, Vizcaya.

Casa Rural Bekoabadene, en Meñaka, Vizcaya.

Casa Rural Eguzkitza, en Elgeta, Guipuzkoa.

Agroturismo Usotegi, en Getaria, Guipuzkoa.

Casa Rural Altzibar Berri, en Urnieta, Guipuzkoa.

Casa Rural Enbutegi, en Urnieta, Guipuzkoa.

Agroturismo Montefrío, en Urnieta, Guipuzkoa.

Agroturismo Zelaikoa, en Zestoa, Guipuzkoa.

Si quieres ver la lista completa puedes verlo en la siguiente dirección: http://www.bsdcomunicacion.com/Clientes/nekatur/deskontuak/zerrenda.html

Esperamos que seas uno de los afortunados que se acogen a este descuento y que además te puedes escapar antes de Semana Santa.

Gastronomía en tierras de Soria, Burgos y Segovia

31 agosto 2012

En esta ocasión, con motivo del XXXV Mercado de Contratación de Productos de Turismo Rural, organizado por SOTUR, de la Junta de Comunidades de Castilla y León, he tenido la oportunidad de visitar y degustar las tierras y la gastronomía de Soria, Burgos y Segovia. Nuestro viaje por estas tierras comenzó el pasado 26 de abril, cuando de camino a El Burgo de Osma, paramos en Aranda de Duero (Burgos) a comer. La parada la hicimos en el Restaurante el Lagar de Isilla (Teléfono 947 51 06 83 C/Isilla 18, Aranda de Duero) y nos sirvieron un estupendo cordero asado, aunque los detalles los podéis leer en el post «Comer en Aranda de Duero» de nuestro blog de Gastronomía Rural.

Una vez terminada la comida, hicimos una visita al Centro de Interpretación de la Arquitectura Asociada al Vino de Aranda de Duero (CIAVIN) (Plaza Mayor, 13 09400 Aranda de Duero (Burgos), Teléfono +34 947 510 476) que podéis leer en mas detalle en el enlace anterior. Una vez terminada la visita a CIAVIN, salimos para nuestro destino final en El Burgo de Osma. Una vez allí nos alojaron en el Hotel II Virrey (C/ Mayor 2, 42300 El Burgo de Osma), un lujoso hotel de 4 estrellas con una decoración clásica. Después de acomodarnos en nuestro aposentos y un breve periodo de descanso fuimos convocados para la cena en el Mesón Marcelino (Tel.: 975 341 249 C/ Mayor 71, 42300 El Burgo de Osma-Ciudad de Osma) de la cual podréis obtener más información y opinión en el post «Comer en el burgo de Osma» de nuestro blog de Gastronomía.

Al día siguiente, el 27 de abril acudimos a la celebración del XXXV Mercado de Contratación de Productos de Turismo Rural, que se organizó en el Centro Cultural San Agustín que se encuentra en el Antiguo Hospital de San Agustín, en la Plaza Mayor de El Burgo de Osma. Allí nos dío la bienvenida la nueva Directora de SOTUR dando paso al inicio del evento.

Acto de Bienenida al XXXV Mercado de Contratación de Turismo Rural por parte de la Directora de SOTUR.

Acto de Bienenida por parte de Cristina Mateo Rebollo, Directora de SOTUR, al XXXV Mercado de Contratación de Turismo Rural.

Durante este evento ofrecimos a los propietarios que se acercaron a hablar a la mesa de www.turismorural.com, unos descuentos en su cuota anual del 50%, algunos de los cuales fueron anunciados en el post «Ultimas incorporaciones de Casas Rurales a turismorural.com» publicado en el mes de mayo, aunque con posterioridad se incorporaron algunos más.

Antiguo Hospital de San Agustín

Antiguo Hospital de San Agustín lugar de celebración del XXXV Mercado de Contratación de Turismo Rural.

Una vez finalizado el evento fuimos conducidos hasta el Hotel Termal Burgo de Osma, donde se celebró una comida con todos los asistentes al evento y que describo en el post «Comer en El Burgo de Osma (segunda parte)» publicado en nuestro Blog de Gastronomía. Al finalizar la comida algunos de los asistentes, participamos en una pequeña visita turística a casco histórico de El Burgo de Osma. Donde pudimos apreciar y conocer desde el exterior los monumentos y edificios más importantes de esta pequeña ciudad.

Catedral del El Burgo de Osma

Catedral del El Burgo de Osma vista desde el puente desde fuera de las murallas.

Ya por la noche, nos llevaron a cenar al Restaurante Casa Vallecas, en Berlanga de Duero, en la que nos sirvieron un menú degustación que intenta reinventar los platos de la cocina castellana aplicando las nuevas técnicas de cocina, ocupando la micología y la caza un lugar preferente en la carta. Todos los detalles sobre los platos podéis leerlos en el post de nuestro Blog de Gastronomía y Restaurantes titulado «Comer en Berlanga de Duero, Soria«.

Monumento Natural de la Fuentona en Muriel de la Fuente Soria

Monumento Natural de la Fuentona, en Muriel de la Fuente, Soria.

El sábado 28 de abril, por la mañana, nos dirigimos a visitar el Monumento Natural de La Fuentona, perteneciente al municipio de Muriel de la Fuente (Soria). Este paraje, es uno de los seis monumentos naturales existentes en la Comunidad de Castilla y León. Se trata de un pequeño valle de roca caliza con formas caprichosas, geología que favorece la aparición de manantiales, siendo en concreto La Fuentona, el más espectacular por vistoso y grande, y que constituye el nacimiento del río Abión. Se encuentra rodeado por un sabinar (Juniperus thurifera)de gran importancia ecológica y acompañada de pinos y otra vegetación. Es muy importante como zona de avistamiento de aves (birdwatching), especialmente por las rapaces que viven en sus alrededores.

Castillo de Calatañazor

Castillo de Calatañazor, en Soria.

Posteriormente, y gracias a que el buen tiempo nos acompañó, entre nubes negras que amenazaban lluvia, nos acercamos a visitar Calatañazor, pueblo famoso por la Batalla de Calatañazor en la que, según dice la leyenda, fue vencido y herido de muerte Almanzor (Al-Mansur), General de los ejércitos del califa de Córdoba, en el año 1002, muriendo días después en Medinaceli, dando origen a una leyenda. En pie se mantienen los restos del Castillo y la Torre del Homenaje.

Ermita de San Bartolomé en el Cañón del río Lobos.

Ermita de San Bartolomé (Templaria) en el Cañón del Río Lobos, Ucero.

Una vez finalizada la visita nos trasladamos en autobús hasta el Parque Natural del Cañón del Río Lobos en Ucero, donde caminamos hasta llegar a la Ermita de San Bartolomé, de estilo románico y ligeramente gótico, relacionada con la Orden del Temple (Templarios), mientras paseábamos entre sabinas, pinos, chopos y sauces usados por los petirrojos (Erithacus rubecula) para observarnos, como siempre, curiosos, y desde el aire vigilados por numerosas aves rapaces, mayormente buitres y quebrantahuesos.

Cañon del rio lobos petirrojo

Petirrojo (Erithacus rubecula) posado en un sauce junto a la Ermita de San Bartolomé, en el Cañon del Río Lobos, Soria.

Una vez de regreso a la entrada del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, continuamos camino en dirección a Navaleno, por la angosta carretera que sube la ladera del cañón hasta el mirador que permite ver la grandeza de este paraje.

Entrada al Parque Natrural del Cañón del Río Lobos.

Entrada al Parque Natural del Cañón del Río Lobos.

Una vez en Navaleno, fuimos al Restaurante Micológico La Lobita (Avda. La Constitución 4 42149 Navaleno, teléfono: 975 374 028), donde nos esperaban sus dueños para ofrecernos una ámplia degustación de platos elaborados sobre la base gastronómica de las setas, presentándonos de forma excelente, unas recetas cuidadas y novedosas. Todo ello lo describo con gran detalle en el post de nuestro blog de gastronomía rural y restaurantes, en el que doy mi opinión sobre el restaurante La Lobita de Navaleno.

Por la tarde fuimos a visitar Berlanga de Duero, donde visitamos la Colegiata de Nuestra Señora del Mercado, edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), construida en los años 1526 a 1530 a expensas de los Duques de Frías, un ejemplo de transición entre el gótico y el renacimiento. En su interior hay numerosos retablos, destacando el altar mayor del siglo XVIII de estilo barroco y construido en madera sin policromar. Posee grandes columnas Salomónicas, y destaca también el altar de la capilla de Santa Ana con pintura de influencia flamenca del siglo XV, entre otros muchas obras de arte contenidas en la colegiata.

Altar mayor de la Colegiata de Nuestra Señora del Mercado de Berlanga de Duero (Soria).

Altar mayor de la Colegiata de Nuestra Señora del Mercado de Berlanga de Duero (Soria).

Otro monumento digno de mención es el Palacio de los Marqueses de Berlanga (Palacio de Villa y Tierra), declarado monumento BIC en 1980, y que actualmente se utiliza como sala de exposiciones temporales, entre otras funciones.

Palacio de los Marqueses de Berlanga, en Berlanga de Duero, Soria.

Palacio de los Marqueses de Berlanga, en Berlanga de Duero, Soria.

Ya por la noche, de vuelta a El Burgo de Osma, fuimos a cenar al Restaurante Virrey Palafox, con un sorprendente menu-concierto, en el que se amenizaba cada plato con una canción tradicional intrepretado por el trío Interpre-Tres. De todo ello doy cuenta detallada en el post del Blog de Gastronomía Rural y Restaurantes sobre Cenar en El Burgo de Osma (tercera parte).

El sábado 28 de abril, partimos temprano definitivamente en dirección a Segovia. De camino, a parte de poder contemplar como nos nevaba copiosamente desde el autobús, en fechas tan tardías como estas, hicimos una parada en la histórica Villa de Ayllón, ya dentro de la provincia de Segovia. Una vez allí, asistimos, a pesar de la lluvia que por desgracia lo deslució, a una visita teatralizada que tuvo que realizarse íntegramente al amparo de la Iglesia de San Miguel, que se encuentra en la plaza mayor del pueblo. De todo ello y mucho más podréis encontrar información en la ficha sobre la villa de Ayllón en TurismoRural.com (pinchando en el enlace http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=11442).

Visita teatralizada en la Iglesia de San Miguel de Ayllón.

Visita teatralizada en la Iglesia de San Miguel de Ayllón.

Una vez finalizada la visita teatralizada nos dirigimos hacia Pedraza, donde nos esperaba la especialidad segoviana, el cochinillo asado. La comida se realizó en el Restaurante El Soportal, localizado en la plaza mayor del pueblo. Los detalles de esta comida lo podrás ver en el post titulado  Comer en pedraza de nuestro blog de Gastronomía rural y restaurantes. Posteriormente realizamos una visita por el pueblo donde nos dieron pequeños apuntes históricos y detalles de los monumentos. También realizamos visitas a los principales hoteles de la ciudad como la Hospedería de Santo Domingo, el Hotel de la Villa o el Hotel Restaurante Don Mariano, un bonito hotel de 18 habitaciones con habitaciones con vistas preciosas.

Habitaciones del Hotel Restaurante Don Mariano en Pedraza.

Habitaciones del Hotel Restaurante Don Mariano en Pedraza.

Una vez terminada la visita nos dirigimos de nuevo a nuestro destino final que era Segovia. Allí nos alojamos en el Hotel Cándido, un lujoso hotel de cuatro estrellas situado en las afueras de Segovia, pero a la vez muy cerca de su emblemático monumento, El Acueducto de Segovia. Después una breve visita turística donde pudimos ver, además del Acueducto Romano, la Casa de los Picos, la Catedral de Segovia, o el Alcázar de Segovia, espectacular monumento en el que dicen que Disney se inspiró para las presentaciones de sus películas.

Alcazar de Segovia

Alcazar de Segovia.

Por la noche y ya para finalizar este fantástico viaje gastronómico y cultural, fuimos a cenar al Restaurante La Huerta de San Lorenzo, especializado en comidas vegetarianas y productos orgánicos mayormente procedentes de su propia huerta. Los detalles de esté restaurante podéis verlo en el artículo gastronómico titulado Comer en Segovia comida ecológica de la huerta.

Catedral de Segovia

Catedral de Segovia.

Próximamente os presentaré nuevos viajes de turismo rural, gastronomía y enoturismo, con más y mejores recomendaciones.

Últimas incorporaciones de Casas Rurales a Turismorural.com

22 mayo 2012

A continuación os pongo una pequeña lista con las últimas incorporaciones de Casas Rurales a la web turismorural.com en las últimas semanas.

Casa Rural La Liebre, Casa rural en Hinojares, Jaén. En plena Sierra de Cazorla. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=470

Casa La Venta, Casa Rural en Salinas de Ibargoiti, Navarra. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1013

Casa Susa, en Poio, Pontevedra, en la tranquilidad de las Rias Baixas.

Finca Liarte,4 Casas rurales en Fuente Álamo de Murcia.

Agroturismo Finca Amorosa, una Casa rural-Agroturismo en Antequera, Málaga. http://www.agroturismorural.com/Ficha.aspx?ID=206

Casa Rural Villa Martina 1820, en Villanueva de Azoague, Zamora. Una Antigua casa de labranza rehabilitada para el Turismo Rural.

Cortijo Los Pradillos, situado en Férez, Albacete. Una casa rural en la Sierra del Segura.

Hotel el Cuervo de Sevilla, un hotel en el Cuervo, Sevilla. Muy cerca de las playas de Sanlucar de Barrameda y Chipiona. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=874

Casa Rural Casa Gañán, en Langa de Duero, Soria. A medio camino entre Aranda de Duero y El Burgo de Osma.

Posada Real Palacio Carrascalino, en Matilla de los Caños Del Río, Salamanca. Una impresionanate Posada Real para tus celebraciones, en plena dehesa salmantina.

Casa Rural La Carpintería, en Romanones, Guadalajara. Casa rural en una antigua carpintería rehabilitada en Romanones.

Casa Rural A Borda Russell, Casa rural en Torla, Huesca. Junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Casas Pirineo, casas rurales y apartamentos rurales en Gerbe, Aínsa (Huesca).

Casa Ramiz, en Sarratillo, Aínsa, Huesca.

Casa Ceferino Olivé, en Reus, Tarragona.

BODEGAS:

Bodegas Portia, en Gumiel de Izán, Burgos. Vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Diseñada por Norman Foster.

Bodegas Buezo, en Mahamud, Burgos. Vinos de la Denominación de Origen del Arlanza. 739

RESTAURANTES:

Restaurante Río Corbones, en Olvera, Cádiz 487

Restaurante El Lagar de Isilla, en Aranda de Duero, Burgos. 918

Restaurante La Ferrería, en Vinuesa, Soria.

Restaurante Agroecológico La Huerta de San Lorenzo, en Segovia.

III Congreso Internacional de Turismo Rural 2012 Pamplona

2 febrero 2012

El los próximos días 16 y 17 de Febrero tendrá lugar el III Congreso Internacional de Turismo Rural de Pamplona, que como es habitual coincide con la VII Feria NAVARTUR Reyno de Navarra que se Celebra entre el 17 y el 19 y que se solapará con éste y otros eventos.

Entre éstos otros eventos, el día 16 podréis asistir al III Workshop con agencias de viajes de Navarra cuya misión principal es favorecer el contacto entre compradores (agentes de viajes, clubs y asociaciones de senderismo, montaña, cicloturismo, pesca, etc…) y la oferta empresarial turística. En este evento se incluirá el I OUTLET DE VIAJES EN NAVARTUR 2012, donde los visitantes tendrán a disposición todas las ofertas más atractivas de las agencias de viajes. A su entrada en la feria, los visitantes recibrán un folleto con todas las ofertas del OUTLET NAVARTUR.

El día 17, entre las 9.00 horas y las 14.00 horas, se celebrará el I Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de Navarra, en el cual vamos a participar con nuestra web TurismoRural.com. Allí estaremos para atender las necesidades de las empresas relacionadas con el Turismo Rural y las Casas Rurales de Navarra que estén interesados en nuestros servicios. Este evento se realiza con la colaboración de Gobierno de Navarra, AEHN (asociación de empresarios de hostelería de Navarra) y la Federación Navarra de Turismo Rural.

Y finalmente, el día 17 tendrá lugar el II Social Travel Lab (Encuentro de bloggers de viajes) que tiene como objetivo propiciar un escenario de intercambio de propuestas concretas entre blogueros especializados en el mundo de los viajes y representantes de oficinas de turismo nacionales y extranjeras.

Como podéis ver, y con respecto al año pasado en el que participamos en una ponencia de comercialización On-line del Turismo Rural (ver ponencia), esta feria mejora año tras año en su contenido y en su participación, muy a pesar de la crisis, incrementando en esta edición un 15% el número de expositores, a diferencia de FITUR 2012 que ha decaido considerablemente en expositores participantes y en metros cuadrados de exposición.

III CongresoInternacional de Turismo Rural


A %d blogueros les gusta esto: