Posts Tagged ‘Comercialización On-Line’

INTUR 2012, del 22 al 25 de noviembre

18 noviembre 2012

Un año más, comenzará la decimosexta edición de INTUR, Feria del turismo de interior y del turismo rural, un certamen que este año ha reforzado las áreas profesionales y de negocio. El próximo día 22, en la Feria de Valladolid, abrirá sus puertas la feria de referencia para el turismo de interior, y como tal cuenta con una completa oferta expositiva para el visitante y un interesante programa de trabajo para compradores y ofertantes  de destinos, productos y servicios turísticos.

El área de exposición de la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) tendrá en sus 113 stands y 290 expositores la oferta de comunidades autónomas, diputaciones, provincias, ayuntamientos, comarcas, municipios, rutasempresas privadas, países, ciudades y regiones internacionales. Esta edición tendrá como novedades a Países como Corea, Eslovaquia, Noruega, Lituania y el regreso de comunidades como Castilla-La Mancha.

Cartel INTUR 2012

Cartel INTUR 2012 del 22 al 25 de noviembre de 2012.

Dentro de la Feria, como en anteriores ocasiones, se realizarán diferentes eventos:

INTUR NEGOCIOSINTUR negocios estrena nuevo formato durante los días 22 y 23 se celebra este mercado de contratación en el que participarán más de 80 compradores que operan el mercado nacional y en países como Alemania, Canadá, Francia, México, Italia y Portugal, todos ellos de gran importancia para el sector turístico español. Los touroperadores nacionales que participan en INTUR Negocios proceden de la práctica totalidad de las comunidades  autónomas.

Aquí es donde www.turismorural.com participará como comprador, atendiendo a los propietarios de casas rurales, apartamentos rurales y hoteles rurales, a los que vamos a ofrecer un 50% de descuento en la cuota anual por publicitar su establecimiento en TurismoRural.com.

JORNADAS TÉCNICAS: El programa de jornadas, talleres, debates y conferencias en las que pueden participar los profesionales es realmente interesante y aborda un amplio abanico de cuestiones. El jueves y el viernes se van a desarrollar sendos talleres sobre los mercados turísticos brasileño y ruso, jornadas sobre turismo accesible para el sector hotelero, taller de marketing on-line para alojamientos rurales, el papel de la innovación en la reconversión del turismo, foro de formación sobre “reconocimiento y prestigio de la formación turística”, coloquio sobre experiencias en el Camino de Santiago, con la participación de historiadores, periodistas, blogueros y peregrinos, etc. Para el miércoles 21 está programado INTURTECH, el primer foro sobre competitividad e innovación en el turismo, que está organizado por la plataforma Pasión por el Turismo. Asimismo, INTUR albergará de nuevo el Campeonato Profesional de Cocineros de Castilla y León, una iniciativa de los Maestres de Cocina que alcanza su décima edición. El ganador representará a Castilla y León en el campeonato nacional.

INTUR RURAL Y STOCK DE VIAJES: Es una iniciativa que pretende facilitar la participación en la feria de pequeñas empresas, muchas de ellas de carácter familiar, que comercializan sus productos entre los visitantes del salón. Los expositores de INTUR RURAL promueven innumerables actividades de animación para los visitantes, degustaciones de productos gastronómicos, muestras de folklore y sorteos de viajes, estancias en balnearios, participación en fiestas de Interés Turístico, etc.

Todos los detalles podéis verlos en http://www.feriavalladolid.com/intur/actividades.php.

Así pues, a los profesionales y propietarios, os esperamos los días 22 y 23 de noviembre en INTUR NEGOCIOS, dispuestos a ofreceros el mejor servicio y una oferta dificil de rechazar para incorporar vuestro negocio rural al catálogo de alojamientos rurales exclusivos de TurismoRural.com.

Paseando por el casco antiguo de Murcia

6 octubre 2012

Es posible que muchos piensen «que tendrá que ver la capital de Murcia con el turismo rural«, pero claro, solo los murcianos saben que el municipio de Murcia capital tiene 54 pedanías, lo que para alguien que no sepa lo qué es una pedanía, significa que la capital de Murcia tiene en sus alrededores 54 pueblos íntimamente relacionados, un número muy largo para listar aquí pero que podéis ver en TurismoRural.com, en la ficha de Información Turistica del municipio de Murcia. Forman parte de la famosa huerta murciana, pueblos clásicos, con su cultura rural y sus tradiciones.

Inauguración I Mercado de Turismo de Murcia por Ramón Luis Valcárcel.

Inauguración del I Mercado de Contratación de Turismo de Murcia por Ramón Luis Valcárcel.

En esta ocasión, invitado por la Región de Murcia con motivo del I Mercado de Contratación de Servicios turísticos de Murcia e inaugurado por el actual presidente de la Comunidad Murciana, Ramón Luis Valcárcel. Durante este evento tuvimos la oportunidad de hablar con numerosos propietarios de casas rurales de Murcia. Entre ellos lo hicimos con los alojamientos que os listamos a continuación:

Casa Rural el Olivo-The Olive Tree: una bonita casa rural estilo Bed & Breakfast situada en Cañada del Trigo, una pedanía de Jumilla, famosa por sus vinos D.O. Jumilla. Tiene seis habitaciones, todas tipo suite.

Albergue rural El Rellano: Un bonito albergue situado en Molina de Segura, ideal para grupos de hasta más de 50 personas, con habitaciones amplias. Perfecto para pasar unas vacaciones familiares o en grupos y practicar actividades al aire libre, deportes de aventura y ecoturismo.

Casas Rurales Luis: Casas Rurales Luis es un complejo rural formado por cinco casas rurales en Calar de la Santa, una pedanía de Moratalla. En total las casas tiene hasta 50 plazas por lo que se puede ir en pareja o en grupos grandes para celebraciones o reuniones.

Casas Rurales Finca Liarte: Un complejo rural formado por cuatro casas rurales con capacidad hasta 30 personas que se encuentra en Fuente Álamo de Murcia.

Casas Rurales Finca Las Monjas: Son un grupo de tres casas rurales (Casa Sor Luz, Casa Sor María y Casa Sor Milagros) con capacidad entre 5 y 7 personas cada una y situadas en Hinojares, una pedanía de Lorca.

Bodegas Silvano García: Ya en el año 2010 tuvimos la oportunidad de conocer sus vinos en la feria que se celebró en Jerez Vinoble 2010. Unos excelentes vinos de D.O. Jumilla, premiados internacionalmente. Si pasas por Jumilla podrás hacer una vista con catas o comprar algunos de sus excelentes vinos blancos dulces.

Una vez terminado el evento, di un paseo por el casco antiguo de la capital de la Región de Murcia.

Facultad de Filosofía y Letras y la fachada de la Iglesia de La Merced.

Facultad de Filosofía y Letras y la fachada de la Iglesia de La Merced.

La visita dió comienzo en el Paseo Menéndez Pelayo, frente a la fachada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Murcia, de estilo neoclásico y datado de 1915. Junto a él se encuentra el antiguo Colegio de los Hermanos Maristas hasta 1926, cuando fue remodelado para convertirse en la Facultad de Derecho en 1935. En su interior aun se conserva un Claustro de la Orden Mercedaria y en el exterior, en la calle Santo Cristo, la Iglesia Conventual de la Merced, ambos del siglo XVI y restos del antiguo convento que allí se levantaron los mercedarios para redimir el cautiverio de los cristianos en tierras musulmanas. En el claustro, muy bien conservado, se puede ver entre cada arco, un escudo de la Orden Mercedaria. En cuanto a la Iglesia, una vez que Murcia fue conquistada por Alfonso X el Sabio en 1243, fue construida en el siglo XV. En el siglo XVI se construye el convento con el claustro, y posteriormente se remodela la fachada de la iglesia, ya en el siglo XVIII, quedando como actualmente se puede ver, con la conocida como «Virgen del Cuello Torcido«.

Claustro de los Mercedarios de la Facultad de Derecho de la Univarsidad de Murcia.

Claustro de los Mercedarios de la Facultad de Derecho de la universidad de Murcia.

Desde esta iglesia, y bajando por la calle de la Merced se llega hasta la Plaza de Santo Domingo, antigua plaza del Mercado, donde se alza majestuoso un ficus bicentenario, de unos 30 metros de altura, que alcanza las azoteas de los edificios de 9 plantas que lo rodean.

Ficuas de la Plaza de Santo Domingo y la fachada trasera de la iglesia que da a la plaza.Ficuas de la Plaza de Santo Domingo y la fachada trasera de la iglesia que da a la plaza.

Ficus de la Plaza de Santo Domingo y la fachada trasera de la iglesia que da a la plaza.

Al fondo de la plaza se pueden ver las fachadas trasera de la Iglesia de Santo Domingo y la del Palacio de los Almodovar unidos por el arco que da nombre a la calle que las separa. Pasando por la calle del arco de Sto. Domingo se llega a la fachada delantera de la iglesia y al Teatro de Romea, construido en honor al actor Julián Romea. Este edificio sufrió dos incendios, en 1877 y en 1899, siendo reconstruido el actual en 1900. En las actuaciones siempre se deja un asiento vacío, por la supuesta profecía de un Dominico que dijo que sufriría tres incendios, el último de ellos estando con el aforo completo.

Fachada del Teatro de Romea en Murcia.

Fachada del Teatro de Romea en Murcia.

Volviendo a la calle trapería, que sale del cruce de la plaza con la calle del arco, se puede ver ya, al fondo, la fachada de la Catedral de Murcia. Paseando por esta calle, muy comercial, se pasa por el Casino de Murcia, lugar de reunión de la burguesía de los siglos XIX y XX. En 1900, año en que se celebra en Murcia la Exposición Agrícola, Industrial y Minera, se adquiere el edificio que da acceso desde esta calle y que fue ornamentada su entrada, en estilo árabe, por Manuel Castaño.

Calle Trapería y el Casino de Murcia

Calle Trapería con la Catedral al fondo y la sala de entrada al Casino de Murcia.

Una vez caminada la calle Trapería hasta el final, pasando por todas las tiendas variadas, llegamos a la Catedral de Murcia. La misma puerta que se ve es la de la entrada a la Catedral, a la torre y al Museo Catedralicio. Girando en su contorno por la izquierda nos encontraremos la torre y el exterior de la Capilla de los Vélez, que sobresale por el exterior de la catedral, destacando la cadena esculpida que la rodea.

Torre de la Catedral de Murcia y Capilla de los Vélez

Torre de la Catedral de Murcia y fachada exterior de la Capilla de los Vélez.

La Construcción de la Catedral se inicia en 1394, mezclando el gótico y el Renacimiento. La Torre se termina en el siglo XIX, pudiéndose apreciar que cada piso es de diferente época, estilo y color de piedra. En cuanto a la fachada principal, a principios del siglo XVI se hace la fachada renacentista que duró 200 años hasta que amenaza con derrumbarse debido a varias riadas y terremotos. Se rehace en el siglo XVIII por su peligrosa inclinación, aprovechando sólo dos esculturas de la fachada original, de San José y de San Juan. Se inician estas obras en 1737 por Jaime Bort y fueron terminadas por su discípulo Pedro Fernández, que lo terminó en 1754. En la parte más alta de la fachada hubo una cruz que fue derribada en el siglo XIX por uno de los múltiples terremostos sufridos por la ciudad desde su construcción.

Fachada principal de la Catedral de Murcia, del siglo XVIII.

Fachada principal de la Catedral de Murcia, del siglo XVIII.

En la misma Plaza del Cardenal Belluga, en la que se encuentra la Catedral, podemos ver el Palacio Catedralicio y el edificio anexo al Ayuntamiento diseñado por el arquitecto Rafael Moneo.

Fachada del Palacio Episcopal junto a la Catedral de Murcia.

Fachada del Palacio Episcopal junto a la Catedral de Murcia.

Fachada del anexo al Ayuntamiento junto al Palacio Catedralicio.

Fachada del anexo al Ayuntamiento junto al Palacio Catedralicio.

Una vez terminada la visita, y volviendo sobre mis propios pasos para no perderme, no pude evitar la tentación de pararme en una pastelería y comprar unos Crespillos Dulces y otros Salados en una Pastelería en la misma Plaza de Santo Domingo.

Crespillos dulces y salados de la Pasteleria La Colegiata.

Crespillos dulces y salados de pastelería La Colegiata.

Conversaciones con un cliente (Sexta parte)

20 junio 2012

Se va a convertir en un clásico la serie de Conversaciones con un Cliente. Con esta alcanzamos la sexta entrega. En esta entrega voy a medir el valor de la publicidad en TurismoRural.com como generador de prestigio de una marca, en este caso el prestigio de una casa rural, por el simple hecho de gastar una pequeña cantidad de euros (alrededor de 50-80) en publicidad en nuestro portal de casas rurales www.turismorural.com.

Como siempre, o casi siempre, se trata de un cliente que le toca renovar. Es una historia que comenzó hace ya tiempo, pero que se ha resuelto recientemente. Fue en abril, le enviamos al cliente el aviso de renovación y correspondiente pago y su respuesta fue la siguiente:

Hola, lo siento, pero no voy a renovar el anuncio, mas que nada, por que en un año no me ha aportado ni un solo cliente.

Gracias y un saludo.-

Contestación del cliente a la solicitud de renovación.

Ante su contestación, como ya me lo sé, me puse a investigar. Primero saqué sus estadísticas y eran buenas. Comencé a redactar el mensaje de contestación bastante típico en el que le contaba que había tenido un número considerable de visitas, que la publicidad debería ser rentable, etc, etc… Pero entonces me dije: «tiene que haber más». Me metí en nuestras estadísticas Urchin y en Google Analytics y comencé a buscar y rebuscar, encontrando información muy valiosa. Lo mejor es que la información que encontré era demoledora para cualquiera que entienda lo que implica tener un buen posicionamiento en los buscadores, figurar en la primera página de Google. Le adjunté los archivos de estadísticas de visualización de sus datos en las diferentes fichas de todas nuestras webs, y algún pantallazo con información de términos de búsqueda con la que se había accedido a http://www.turismorural.com. Además le hice un breve análisis de posicionamiento en Google con los términos que más le podían interesar.

Estimado Félix,

Le envío, en archivos adjuntos en formato word, las estadísticas de visitas diarias (desde el 1-4-2011 hasta ayer) a la ficha de su alojamiento Casa Rural xxxxxx en las webs de www.turismorural.com. Se las resumo como sigue:

www.turismorural.com X.XXX visitas

www.ecoturismo.com XXX visitas

www.turismo-rural.es XXX visitas

www.agroturismorural.com XXX visitas

www.enoturismorural.com XXX visitas

Total X.XXX visitas

He Realizado las siguientes búsquedas en Google:

– «casa rural xxxxxx (nombre de la casa)»: en los resultados me aparece su ficha de turismorural.com en la séptima posición (recalco en que es el resultado que me aparece a mí porque google da resultados diferentes según la localidad desde dónde se haga la búsqueda), a pesar de que la mayoría de los resultados hacen referencia a «otras» Casas Rurales xxxxxx (de Murcia o del País Vasco), incluso delante de una «Casa rural xxxxxx» que se anuncia en Top Rural.

– «casa rural xxxxxx (nombre de la casa) xxxxxx (nombre del municipio)»: Su ficha de turismorural.com me aparece como primer resultado de búsqueda, incluso por delante de su página web.

– «casa rural xxxxxx (nombre del municipio)»: la ficha se posiciona en cuarto lugar, es el primer resultado que hace referencia a una casa rural en concreto, ya que los anteriores resultados se corresponden con otras webs rurales en las que dan información de xxxxxx o de las casas rurales de xxxxxx. De nuevo me aparece por delante de su página web.

– «casas rurales xxxxxx (nombre del municipio)»: muy parecido a la anterior búsqueda.

En Google Analytics ha podido comprobar, que sólo en los últimos 30 días, han accedido a turismorural.com en XX ocasiones, a través de búsquedas que contienen el término «xxxxxx», del cual le incluyo una captura de pantalla en formato jpg, y en otras 2 ocasiones con el término «xxxxxx». Estas búsquedas, tan especificas, sin duda alguna llevan directamente hasta la ficha de su alojamiento en turismorural.com

Considero que con esas visitas y el posicionamiento de la ficha en Google para las búsquedas que le he señalado, es difícil, aunque no imposible, que no le haya aportado ningún cliente.

Igualmente le incluyo unos enlaces a nuestro blog de turismo rural para que puedan leer los post relacionados con el tema:

https://mariodelreal.wordpress.com/2012/02/04/conversaciones-con-un-cliente-quinta-parte/

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/11/20/conversaciones-con-un-cliente-cuarta-parte/

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/10/01/conversaciones-con-un-cliente-tercera-parte/

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/09/10/conversaciones-con-un-cliente-segunda-parte/

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/08/01/conversaciones-con-un-cliente/

Esperamos su contestación, un saludo.

Contestación al cliente con estadísticas y datos de posicionamiento en Google.

Contestación al cliente con estadísticas y datos de posicionamiento en Google.

Evidentemente he borrado toda referencia al cliente, aunque me hubiese gustado ponerlo, pero mejor así, anónimo.

Pasaron las semanas, yo estaba seguro de que tenía que contestar favorablemente, aunque no tenía la certeza de que hubiese leído el mensaje, puesto que no recibí ninguna confirmación de lectura. Hace unos días, harto de esperar, decidí dar de baja el alojamiento rural en cuestión, y le envié el mensaje habitual de aviso de baja en el que le doy el numero de cuenta y el importe «para evitar el borrado definitivo y la pérdida de la antigüedad» en nuestra web.

Al día siguiente recibí noticias del cliente, y decía lo siguiente:

Hola, ya he hecho el ingreso por internet, tardará unos días en llegar.-

Me gustaria saber el numero de visitas a mi ficha.
Gracias y un saludo.-

Respuesta del cliente avisando del pago para no ser borrado de TurismoRural.com

CONCLUSIONES: La publicidad que un propietario de cualquier tipo de Alojamiento Rural hace en http://www.turismorural.com no debe ser valorado únicamente por el número de correos electrónicos que recibe. También hay que considerar el número de veces que el viajero entra en la web de la casa rural y gestiona la petición a través de la web del propietario. Además se debe considerar el número de veces que el viajero llama directamente a los teléfonos, pero considerando siempre que a http://www.turismorural.com la confunden con cualquier otra web del sector, debido a su nombre genérico. Cuando se pregunta al viajero por teléfono, realmente pocas veces sabe a ciencia cierta en qué web la ha visto, sobre todo porque, por lo general, suelen hacer una búsqueda en cualquier Buscador, y la pueden llegar a ver en 5 o hasta 10 webs diferentes, pero solo dicen uno, el que primero les viene a la mente.

Finalmente, y lo más importante, el propietario debe valorar el prestigio que produce a su casa rural al aparecer en www.turismorural.com, junto con la mejora del posicionamiento de su web en los buscadores (GOOGLE), así como el posicionamiento en éstos de la ficha de su alojamiento que nos contrata en www.turismorural.com.

Alojamientos Conectados, talleres formativos

26 mayo 2012

Siguiendo con el artículo que publique a petición de RED.ES para ayudar a divulgar el programa «Alojamientos Conectados», ningún hotel rural ni casa rural sin conectarse a Internet, me piden que publique también la información referente a la celebración y convocatoria de los Talleres formativos de «Alojamientos conectados»

El programa «Alojamientos conectados«, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; a través de la entidad pública empresarial red.es, apoya la incorporación de soluciones tecnológicas en pymes hoteleras y establecimientos dedicados al turismo rural. Se impartirán talleres formativos sobre canales online de promoción y comercialización, tienen una duración de tres horas y se centrará en las posibilidades que buscadores y canales de reserva online ofrecen al negocio hotelero para aumentar y automatizar su sistema de reservas. Además, los asistentes aprenderán a mejorar la reputación online de sus empresas.

Los empresarios interesados ya pueden inscribirse de forma gratuita en el teléfono 916266466 o a través de la web: www.alojamientosconectados.es/talleres

El Programa se desarrollará en las once Comunidades y Ciudades Autónomas beneficiarias de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER): Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Canarias,  Ceuta, Melilla, Murcia y Navarra.

La iniciativa -que se desarrolla en colaboración con las CCAA beneficiarias -se ha podido llevar a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del FEDER.

Más Información en:

http://www.unblogenred.es/ningun-hotel-ni-casa-rural-sin-conectarse/

http://www.unblogenred.es/como-solicitar-ayudas-para-pequenos-hoteles-y-casas-rurales/

¡ATENCIÓN! ULTIMA HORA: Se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de junio a las 13:00 horas.

Oferta CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL 2012 para altas de casas rurales en TurismoRural.com

15 febrero 2012

Con motivo de la celebración del III CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL 2012, entre los días 16 al 19 de Febrero, hemos decidido, igual que hicimos con la OFERTA FITUR 2012, lanzar una oferta para los alojamientos rurales que se den de alta en www.TurismoRural.com entre los días 16 y 29 de febrero de 2012. Con esta oferta, los propietarios podrán ahorrar entre un 20 % y un 50 % de la cuota anual. Para ello tendrán que solicitarnos el alta formalmente, ya sea mediante el envío del formulario de alta de Turismo Rural o bien llamándonos por teléfono al 610550525 y especificándonos que están interesados en esta oferta. La oferta consiste en lo siguiente:

Casas rurales, Hoteles Rurales, Apartamentos Rurales y cualquier otro establecimiento en entornos rurales (Hoteles de 1 a 5 estrellas, camping, Apartamentos Turísticos, Albergues, etc, que cuenten con el registro oficial), que tengan 5 o más habitaciones, pagarán 40 € + IVA anuales en lugar de los 50-70 € habituales. Esto supone un ahorro entre un 20 y un 43 % sobre la cuota habitual.

Casas rurales y otros alojamientos rurales de 4 o menos habitaciones pagarán 20 € + IVA anuales, lo que supone un 50% de descuento respecto a la tarifa habitual.

Las condiciones para poder acceder a esta oferta son las siguientes:

– El alojamiento debe poseer un número de registro legal y proporcionarlo en el momento de la solicitud, ya sea por teléfono o a través del Formulario de alta.

La oferta es válida para altas de alojamientos, es decir, alojamientos que nunca se hayan anunciado antes en TurismoRural.com.

– Esta oferta no es acumulable a otras vigentes (por ejemplo la oferta de Avaibook, sistema de reservas gratuito y sin comisiones).

Para quien quiera contactar en persona con nosotros, estaré en Pamplona durante los días 16 y 17 de Febrero. El día 17 estaré atendiendo en el Mercado de Contratación de servicios Turísticos de Navarra por la mañana. Os recuerdo mi contacto: Mario del Real, Teléfono 610 550 525.

III Congreso Internacional de Turismo Rural 2012 Pamplona

2 febrero 2012

El los próximos días 16 y 17 de Febrero tendrá lugar el III Congreso Internacional de Turismo Rural de Pamplona, que como es habitual coincide con la VII Feria NAVARTUR Reyno de Navarra que se Celebra entre el 17 y el 19 y que se solapará con éste y otros eventos.

Entre éstos otros eventos, el día 16 podréis asistir al III Workshop con agencias de viajes de Navarra cuya misión principal es favorecer el contacto entre compradores (agentes de viajes, clubs y asociaciones de senderismo, montaña, cicloturismo, pesca, etc…) y la oferta empresarial turística. En este evento se incluirá el I OUTLET DE VIAJES EN NAVARTUR 2012, donde los visitantes tendrán a disposición todas las ofertas más atractivas de las agencias de viajes. A su entrada en la feria, los visitantes recibrán un folleto con todas las ofertas del OUTLET NAVARTUR.

El día 17, entre las 9.00 horas y las 14.00 horas, se celebrará el I Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de Navarra, en el cual vamos a participar con nuestra web TurismoRural.com. Allí estaremos para atender las necesidades de las empresas relacionadas con el Turismo Rural y las Casas Rurales de Navarra que estén interesados en nuestros servicios. Este evento se realiza con la colaboración de Gobierno de Navarra, AEHN (asociación de empresarios de hostelería de Navarra) y la Federación Navarra de Turismo Rural.

Y finalmente, el día 17 tendrá lugar el II Social Travel Lab (Encuentro de bloggers de viajes) que tiene como objetivo propiciar un escenario de intercambio de propuestas concretas entre blogueros especializados en el mundo de los viajes y representantes de oficinas de turismo nacionales y extranjeras.

Como podéis ver, y con respecto al año pasado en el que participamos en una ponencia de comercialización On-line del Turismo Rural (ver ponencia), esta feria mejora año tras año en su contenido y en su participación, muy a pesar de la crisis, incrementando en esta edición un 15% el número de expositores, a diferencia de FITUR 2012 que ha decaido considerablemente en expositores participantes y en metros cuadrados de exposición.

III CongresoInternacional de Turismo Rural

Oferta FITUR 2012 para altas de casas rurales en TurismoRural.com

16 enero 2012

Con motivo de la celebración de una nueva convocatoria de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2012, entre los días 18 al 22 de enero, hemos decidido lanzar una oferta para los alojamientos rurales que se den de alta en www.TurismoRural.com entre los días 17 y 31 de enero de 2012. Con esta oferta, los propietarios podrán ahorrar entre un 20 % y un 50 % de la cuota anual. Para ello tendrán que solicitarnos el alta formalmente, ya sea mediante el envío del formulario de alta de Turismo Rural o bien llamándonos por teléfono al 610550525 y especificándonos que están interesados en esta oferta. La oferta consiste en lo siguiente:

Casas rurales, Hoteles Rurales, Apartamentos Rurales y cualquier otro establecimiento en entornos rurales (Hoteles de 1 a 5 estrellas, camping, Apartamentos Turísticos, Albergues, etc, que cuenten con el registro oficial), que tengan 5 o más habitaciones, pagarán 40 € + IVA anuales en lugar de los 50-70 € habituales. Esto supone un ahorro entre un 20 y un 43 % sobre la cuota habitual.

Casas rurales y otros alojamientos rurales de 4 o menos habitaciones pagarán 20 € + IVA anuales, lo que supone un 50% de descuento respecto a la tarifa habitual.

Las condiciones para poder acceder a esta oferta son las siguientes:

– El alojamiento debe poseer un número de registro legal y proporcionarlo en el momento de la solicitud, ya sea por teléfono o a través del Formulario de alta.

La oferta es válida para altas de alojamientos, es decir, alojamientos que nunca se hayan anunciado antes en TurismoRural.com.

– Esta oferta no es acumulable a otras vigentes (por ejemplo la oferta de Avaibook, sistema de reservas gratuito y sin comisiones).

Con esto vamos a tratar de ayudar a los propietarios en la cuesta de enero que dura ya desde hace 4 años. Para quien quiera contactar en persona con nosotros, estaré en FITUR durante los días 18, 19 y 20 de enero. El día 18 estaré atendiendo en el Brokerage Event FITUR 2012 mañana y tarde hasta las 18.00 horas, el día 19 estaré por la mañana el en Workshop que organiza la Comunidad de Extremadura, pero sólo por la mañana hasta las 15.00 horas, ya que a las 16.00 horas estaré en el Workshop que organiza el Principado de Asturias hasta las 19.00 horas. Ya el día 20 estaré presente por la mañana para atender a las personas y propietarios que han concertado una cita para hablar conmigo. Os recuerdo mi contacto: Mario del Real, Teléfono 610 550 525.

Turismo Rural: Colgando el cartel de completo en verano.

1 agosto 2011

El año pasado elegí el título «Lleno por temporada«, y este año he de decir que el número de solicitudes de reservas a las casas rurales ha sido un 33% mayor que en el mes de julio del año 2010, y para validar que no es un dato puntual, el incremento en el mes de junio con respecto al año 2010 fue del 22%. Esto demuestra claramente el afianzamiento de www.turismorural.com entre las webs de Turismo Rural más importantes y se refuerza, año tras año, con un incremento de visitas, que en el mes de julio de 2011 ha supuesto un aumento del 10.66% con respecto al mes de julio de 2010. Igualmente se han incrementado las visitas desde fuera de España en más de un 3% durante el mes de julio de 2011, tambien respecto al mismo mes del año 2010.

Qué más puedo decir, los datos lo dicen todo, el que no cae en época de crisis siempre sale reforzado.

Conversaciones con un cliente

1 agosto 2011

– Turismorural.com, dígame?

– Hola, tengo una casa anunciada con vosotros y me dicen los clientes que no la encuentran.

– Dígame el nombre de la casa.

– XX XXXX de Asturias.

– Un momento, voy a comprobar… Disculpe, su casa está dada de baja.

– ¡¡Pero cómo me hacéis esto!!

– Le dimos de baja porque devolvió el recibo.

– ¡Pero como me hacéis esto! (repite) ¡Estoy perdiendo, estoy perdiendo!

– Sí, pero fue usted el que devolvió el recibo.

– ¡Pero habrá sido por error!

– Le llamamos el pasado día 21 y doña XXXXXXXión nos dijo que lo había devuelto porque no había recibido ninguna reserva nuestra (sic).

– Pero eso ha sido por equivocación, eso es porque lo habrá confundido con otra de esas (webs) que no sirven para nada. Hazme el favor de reactivar el anuncio cuanto antes, ¡por dios!

– (unos segundos de silencio) … ya lo tiene activo.

– No me hagáis esto, en esta época. Volved a pasar el recibo.

– De acuerdo, le volvemos a pasar el recibo pero asegurese de no devolverlo de nuevo porque el banco nos carga unas comisiones y gastos por devolución.

– No te preocupes que voy ahora mismo al banco para decir que no lo devuelvan, pero hazme el favor de reactivar el anuncio, ¡No me hagáis esto!

– Señor, que ya lo tiene activo de nuevo.

– Vale gracias, pero activamelo cuanto antes. (otra vez)

– De acuerdo, muchas gracias y buenos días.

– Adios.

NOTA: la conversación ha sido «novelada» debido a que no grabamos las conversaciones con nuestros clientes, pero es fiel a mi memoria ya que ha ocurrido esta misma mañana y la he transcrito pasados unos minutos.

No os podéis ni imaginar lo harto que estoy de que confundan a www.turismorural.com con cualquiera de esas webs que cobran una pasta a los propietarios, y pasado un año se sienten tan estafados que se dan de baja de todas las webs que se le pasan por delante.

MasNatura ha muerto.

14 julio 2011

Yo ya hacía mucho tiempo que sabía que MasNatura, una marca de MuchoViaje, era una de las webs que iban a caer, pero aun así me ha sorprendido cuando lo he descubierto por casualidad. Puede ser algo temporal por un descuido de los pocos trabajadores que deben quedar en la empresa, pero por si acaso os pongo una impresión de pantalla que he capturado como prueba de que masnatura.com ya no existe.

Mas natura el 14 de julio de 2011 a las 14.00

MasNatura fue una de esas «ideas pioneras» con las que las grandes empresas quisieron forrarse a base de comisiones por rerserva sobre los propietarios de Casas Rurales, Hoteles Rurales y Empresas de Actividades. Hace ya unos meses me comentaron que cuando su «ideólogo» abandonó el barco antes de hundirse o hundirlo (para montar otra brillante idea, supongo), se encontraba en caida libre. ¿Cuanto le queda a MuchoViaje para hundirse? MuchoViaje sigue vendiendo, pero ya en Fitur 2010 tuve noticias directas de que este tipo de webs no vive de las ventas de viajes, sino de la publicidad de cientos de miles de euros que se dejaban las comunidades autónomas con ellos, tal vez pensando que esa publicidad era rentable (en Turismorural.com la publicidad anual vale menos de 2000 euros). Ahora, como ya sabemos, las comunidades autónomas no tienen dinero para gastar, cuando antes no tenían en qué gastarse el dinero.

Lo peor de todo es que aun siguen algunos iluminados, incluso despilfarrando el dinero público, creando proyectos destinados a tirar a la basura en poco tiempo, como el último proyecto de TURESPAÑA y SEGITTUR.


A %d blogueros les gusta esto: