Posts Tagged ‘Diputación de Granada’

Visita panorámica a Loja desde el mirador de Isabel I de Castilla

29 octubre 2014

Durante el viaje de familiarización del I Foro de Turismo de Granada, organizado por el Patronato de Turismo de la Diputación de Granada, tuvimos la oportunidad de visitar Loja, acompañados por su alcalde y uno de los técnicos de turismo del Ayuntamiento, desde el Mirador de Isabel I de Castilla, uno de los muchos miradores que conforman la denominada Ruta de los Miradores de Loja y que permiten ver sus calles, monumentos y edificios de interés. Loja es un municipio con unos 22.000 habitantes y es la localidad más occidental de la provincia de Granada, justo en el centro geográfico de Andalucía. Tiene una extensión de 446 km², está a una altitud de 600 metros, aunque tiene cotas de 1.600 metros en Sierra Gorda, un macizo kárstico, en el sur. Loja ha sido habitado desde el Paleolítico, hace unos 15.000 años, por los Neandertales, durante el Neolítico en «todos sus metales», es decir edad de piedra, hierro, bronce, etc. La ciudad fue fundada en la Edad del Bronce, sobre el 2.800 antes de Cristo. Los Fenicios, hacia el 2.400 adC traen la escritura, y en el año 720-730 llegan los musulmanes y se instalan definitivamente alrededor del Cerro de la Alcazaba. En mayo de 1486 Loja es reconquistada por los Reyes Católicos después de varios intentos. A la Reina Isabel de Castilla se le atribuye la frase «Loja, flores entre espinas«, en alusión a lo mucho que costó su conquista y a permanecer rodeada de otros lugares dominados por el reino Nazarí.

Vistas de Loja desde el Mirador de Isabel I de Castilla

Vistas de Loja desde el Mirador de Isabel I de Castilla.

Desde el Mirador de Isabel I de Castilla se puede ver en primer término la Iglesia de la Encarnación, edificio del siglo XVI, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), edificado junto al Cerro de la Alcazaba. Es una colegiata. A espaldas del cerro y oculta desde este mirador está la Iglesia de San Gabriel, de Diego de Siloé, del siglo XVI y también declarado BIC.

Iglesia de la Encarnación, Colegiata del siglo XVI  declarada BIC

Iglesia de la Encarnación, Colegiata del siglo XVI declarada BIC.

Sobre el Cerro de la Alcazaba, dentro del recinto amurallado árabe, está el edificio del Caserón de los Alcaides Cristianos, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931. De todos estas edificaciones musulmanas se conservan, además de las murallas, un aljibe y la torre del homenaje adosada al caserón, que es del siglo VIII.

Cerro de la Alcazaba, con las murallas, el Caserón de los Alcaides Cristianos y la Torre del Homenaje

Cerro de la Alcazaba, con las murallas, el Caserón de los Alcaides Cristianos y la Torre del Homenaje.

La Iglesia de Santa Catalina, de estilo gótico-mudéjar, se ve al fondo a la derecha desde el mirador y es de finales del siglo XVI, de 1593.

Iglesia de Santa Catalina, a finales del siglo XVI, a la derecha del mirador

Iglesia de Santa Catalina, a finales del siglo XVI, a la derecha del mirador.

Al fondo, de frente se puede ver el Palacio de Aliatar, un colegio seminarista, rodeado de cipreses, construido por José María Narváez y Porcel, sobrino del General Narváez, ministro de Isabel II.

Palacio de Aliatar, consturido por el sobrino del General Narváez

Palacio de Aliatar, consturido por el sobrino del General Narváez.

Entre los miradores más interesantes de la Ruta de los Miradores de Loja pueden estar el Mirador de la Alcazaba, el Mirador de Sylvania, desde el que se puede ver las vistas que aparecieron en la película de los Hermanos Marx, Sopa de gansos, el Mirador del Pedestal, en la zona occidental de Loja, el Mirador del Churro en la zona oriental, y el Mirador Pucará, en la zona suroriental, en el denominado Parque Colinar Pucará Podocarpus, entre otros.

Además, en Loja se pueden ver otros muchos monumentos como por ejemplo, y entre muchos otros:

Iglesia de San Gabriel, del siglo XVI.

Palacio de Narváez, actual edificio del Ayuntamiento de Loja.

Puente del Gran Capitán, construido en 1486 sobre uno arabe destruido durante la conquista, y reconstruido en numerosas ocasiones hasta la actualidad.

Torre Ochavada, de planta octogonal, se encuentra en el barrio de la Alfaguara.

Convento e iglesia de Santa Clara, fundado en 1505, de estilo gótico isabelino.

Más información:

http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=8221

http://granadapedia.wikanda.es/wiki/Loja

http://www.ideal.es/granada/20090529/local/loja/nuevos-miradores-comienzan-rodear-200905291801.html

http://www.ideal.es/granada/20090219/local/loja/comienzan-obras-ruta-miradores-200902191755.html

 


A %d blogueros les gusta esto: