La Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén se encuentra en la plaza de la Magdalena, junto a la fuente origen de las leyendas del Lagarto de Jaén. Es la iglesia más antigua, del gótico tardío (gótico isabelino), construida a principios del siglo XVI sobre una antigua mezquita.

Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén, en el Barrio de la Magdalena.
La mezquita original fue fundada en el año 825 d.C. (siglo VIII) por Abderramán II, y en el edificio aún se conservan las cuatro naves, el patio de abluciones y el Alminar más bajo, ya que el segundo fue transformado posteriormente en la torre-campanario cristiana. También conserva unos arcos de herradura y otros de medio punto.

Fuente del Lagarto de Jaén, junto a la Iglesia de Santa María Magdalena.
Nada más entrar se accede al llamado Patio de los Naranjos de la antigua mezquita (patio de las abluciones) que actualmente está en obras de restauración. Es un bellísimo patio rodeado de arcos con un estanque central y algunos restos más, que evidencian su origen primitivo de mezquita musulmana. También aquí se puede contemplar una reducida pero notable colección de epigrafía romana.

Patio de los naranjos, antiguo patio de las abluciones de la Iglesia de Santa María Magdalena.
La entrada es de estilo gótico isabelino, enmarcada con pilastras con haces de baquetones y rematada en flameros y crestería sobre una cornisa a modo de alfiz. En la entrada, con un arco de medio punto rebajado o carpanel, parece posterior por las dovelas que se aprecian en el tímpano. En ambos lados aparecen los escudos del Cardenal Merino y del Obispo D. Diego de Tavera, que fue el encargado de restaurar la puerta.

Entrada de la Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén.
Este Obispo fue el que costeó la puerta en 1555, que es la original, de dos hojas, que se conserva en excelente estado. Además encargó a Andrés de Vandelvira la remodelación de la torre-campanario, de origen musulmán, a partir de ese año. Sobre el arco de acceso, hay un altorrelieve de Santa María Magdalena penitente, bajo una cenefa gótica.

Detalle del altorrelieve de Santa María Magdalena penitente, de la puerta de acceso a la Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén.
La torre, de base cuadrada con remate octogonal, es de mediados del siglo XVI, y originalmente fue un alminar.

Torre con remate octogonal, antiguo alminar, de la Iglesia Santa María Magdalena de Jaén.
El edificio es de planta cuadrada irregular y tiene cuatro naves cubiertas por bóvedas de crucería, y divididas por pilares con arcos apuntados.

Primera nave según se entra desde la esquina con la puerta lateral que da al patio.
En la primera nave, donde hay una capilla, se accede por la entrada desde la calle al patio y está en la esquina del edificio. Tiene otra puerta que da directamente al patio central.

Entrada lateral que da acceso al patio en la primera nave de la Iglesia Santa María Magdalena de Jaén.
En la segunda nave hay una puerta que da acceso a la sacristía. En ella lucen varios cuadros originales.

Segunda nave de la iglesia con acceso a la sacristía y numerosos cuadros.
En la tercera nave, tanto en el altar mayor como en el ambón, y acoplados a la fábrica de éstos, quedan restos de un mosaico de época musulmana. En el propio ambón, como parte de su fábrica, hay una piedra lapidaria con una inscripción en latín.

El altar mayor en la tercera nave con el Cristo de la clemencia y la Magdalena arrodillada.
En la cuarta nave hay varias figuras. Además está el acceso al campanario, lo que hace que esta nave tenga un espacio mucho más reducido que el resto.

La cuarta nave con varias figuras. En esta nave se encuentra la entrada al campanario.
En la tercera nave, la nave principal del altar, además posee la puerta principal que da acceso a la puerta del Obispo Diego de Tavera de 1555.

Acceso al campanario de la cuarta nave con más figuras y cuadros en los muros.
Como curiosidad, en la segunda nave, es mas estrecha en la fachada exterior que en el fondo donde está la entrada a la sacristía. Tal vez sea esto debido a la construcción de la puerta principal sobre el edificio de la antigua mezquita.

Imagen de Cristo junto a la entrada principal y en el muro exterior de la segunda nave.
La Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén conserva numerosas piezas de interés artístico, entre ellas un Calvario, de Jacobo Florentino en la primera nave, el Cristo de la Clemencia, de finales del siglo XVI, obra de Salvador de Cuellar y la imagen de la Magdalena arrodillada, factura del siglo XVIII de la mano de Mateo de Medina, que están en la tercera nave, en el altar.
Más información:
http://www.iglesialamagdalena.es/Historia.htm
Haz clic para acceder a R14_4_Berges.pdf
Baños árabes y Museo de arte Naïf y tradiciones populares de Jaén