Posts Tagged ‘Propietarios’

El turismo rural ha muerto, viva el turismo rural

1 agosto 2014

Parafraseando esta ilustre frase medieval francesa, me tomo la libertad de cambiar la palabra «rey» por «turismo rural». Puedo tranquilizaros diciendo que no, el turismo rural no ha muerto, pero también puedo decir que es mentira que el turismo rural se esté recuperando con el resto de la economía española, y más en concreto con el sector del turismo. Esto es lo que se está intentando transmitir desde la pasada Semana Santa dando «el notición» de que la ocupación de los alojamientos rurales superaba el 70%. Hablar de un 70% de ocupación en Semana Santa, cuando antes de la crisis era imposible encontrar libre una Casa Rural, resulta ridículo. Ahora, en pleno verano de 2014 se da la noticia de que la ocupación esperada en ciertos hoteles rurales del centro peninsular va a ser apenas superior al 40%. Sinceramente, eso y nada es lo mismo.

Recuerdo aquellos años en los que era IMPOSIBLE encontrar una casa rural libre para Semana Santa o para Verano. Aquellos tiempos en los que en octubre ya se estaban reservando Alojamientos Rurales para el verano siguiente. Tiempos en los que los viajeros sabían que dentro de 12 meses su vida no iba a cambiar y que tenían claro dónde querían veranear al año siguiente. Esos años en los que todos los fines de semana había que salir al campo, en pareja y con los amigos. Costaba encontrar una casa rural al gusto para encontrarse con los amigos.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

El Turismo Rural en España está en la ruina.

¿A que se debe que el Turismo Rural no remonte mientras que el Turismo en España, en general, está alcanzando máximos históricos? Es muy sencillo, el Turismo Rural es un turismo típico español, en concreto, el 80% de los Turistas Rurales son españoles. Si el 80 % de los turistas que practican el Turismo Rural están bajo las condiciones económicas españolas, implica que el 25% de los que practicaban Turismo Rural están ahora mismo en el paro. Si a eso le añadimos que es un turismo familiar y de parejas, ocurrirá que en el momento en que uno de los miembros de la familia esté en el paro ya no practicarán el Turismo Rural. Además, este turismo es grupal, es decir, que se reúnen parejas, familias y grupos de amigos para practicarlo, ya sea en fines de semana o en periodos vacacionales. Esto implica que en el momento en que un tercio de los miembros de esos grupos no participen, ya sea porque estén las parejas en el paro o porque sólo uno de los dos miembros de la pareja lo esté, el resto del grupo abandona la idea de reunirse en una Casa Rural, y probablemente opte por otro destino o bien otro sector turístico.

En resumen, que al haber un 25% de paro, se puede concluir que más de un 50% de los Turistas Rurales que antaño lo eran, actualmente no pueden o deciden cambiar el destino o sector turístico por motivos socio-económicos. No me cabe la menor duda de que mientras el paro no esté por debajo del 20%, es imposible pensar en recuperar el Turismo Rural. también es cierto que la oferta se ha reducido drásticamente, no conozco cifras, pero me atrevo a decir que son miles los alojamientos rurales que han cerrado desde el año 2008.

A pesar del cambio de la clasificación de los Alojamientos Rurales que se ha intentado y que ha quedado en nada, esta no es una acción útil para revitalizar el sector. Esta crisis ha calado en lo más profundo por la realidad sociocultural de este país: Seguimos siendo rurales, lo llevamos en los genes, pero pobres los que más. Con esto, lo único que conseguiremos es que los jóvenes vuelvan al pueblo pero para cultivarse las papas para poder comer.

Algunos propietarios han intentado diferenciar sus alojamientos entre los Alojamientos Rurales, redefiniendolos como Agroturismo o Ecoturismo, o bien internándose en el Enoturismo. En realidad todos ellos siguen siendo Turismo Rural y siempre los fueron, pero parece mentira que los que toman decisiones no se den cuenta a la hora de reorganizar los diferentes tipos de alojamientos rurales, que el Agroturismo, el Ecoturismo y el Enoturismo no son más que subsectores del Turismo Rural.

Bueno, no voy a seguir siendo tan agorero, porque aunque aún no se puede decir que se haya recuperado, sí se puede decir que se ven indicios de que el Turismo Rural va por el camino de volver a crecer como antaño. ¿Cuáles son estos indicios o «brotes verdes«? Bueno, uno de ellos es el incremento del interés por encontrar una casa rural en periodo vacacional. Eso lo veo porque http://www.turismorural.com ha incrementado más de un 30% el número de usuarios con respecto al año pasado durante este verano. Eso es mucho, aunque hay que reconocer que aun quedarían varios años con crecimiento como éste para alcanzar los niveles de antes de la crisis.

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/El_rey_ha_muerto,_viva_el_rey

http://www.turismorural.com

http://www.turismorural.es

https://mariodelreal.wordpress.com/2012/08/20/clasificacion-de-alojamientos-de-turismo-rural/

http://www.ecoturismo.com

http://www.agroturismorural.com

http://www.enoturismorural.com

El peligro de las opiniones de alojamientos en Internet

18 marzo 2013

Hace ya tiempo que un amigo, colega y dueño de casas rurales, me contó una historia que le ocurrió con unos clientes de esos, que cualquier propietario de cualquier tipo de alojamiento, no desea alojar nunca. Me contó que, después de un pequeño problema con la calefacción, uno de los integrantes del grupo que se alojaba en su casa rural, le llevó a una esquina apartada y le dijo: «Bueno, esto lo podemos arreglar. Si me devuelves 200 €, aquí no ha pasado nada y yo no pongo una opinión negativa en la web (más en concreto se refería a toprural)». Evidentemente, tuvo que acceder a su chantaje, porque es bien sabido que, incluso en esas webs que alardean de controlar los comentarios que se incluyen, aunque aseguren que sólo los que han sido clientes pueden ponerlos, si alguien pone una opinión negativa a cualquier establecimiento, ya sea casa rural, apartamento rural, hotel rural o de cualquier categoría de estrellas, con tan sólo una opinión negativa, puede arruinar al mejor de los negocios rurales y no rurales. Todo esto pueden conseguirlo incluso habiendo sido clientes del establecimiento. El chantaje está servido…

Ejemplo de opiniones falsas.

Ejemplo de una opinión falsa puesta en tripadvisor por el propietario.

Nunca he querido hablar del tema aquí porque siempre me han preguntado «¿Tu web tiene opiniones?…» y yo siempre he contestado «No, ante la duda, ni para bien ni para mal». Ahora veo que, por fin, alguien se atreve a decir lo mismo, que es son un peligro, y muy perjudicial para los alojamientos, las opiniones, porque se pueden usar (y se usan) como chantaje a los propietarios.

En concreto es Pablo Sardina quien habla sobre el tema, en su post titulado La nueva moda del chantaje en hoteles y casas rurales. Como ya he dicho, en realidad este fenómeno no es nuevo, pero si es cierto que se está poniendo de moda. Siempre se ha sabido que, aparte de la posibilidad del chantaje a los propietarios, existen empresas que dan el servicio de poner opiniones buenas allá donde pueden, e igualmente, poner malas opiniones a la competencia. Crean perfiles y usuarios falsos, en algunos casos incluso miles de perfiles con lo que realizar tales fechorías (tanto si es para poner opiniones buenas falsas como si son opiniones malas falsas). Ahora todo esto salta desde webs de opiniones tipo tripadvisor hasta las redes sociales como facebook, donde además de ser más fácil crear perfiles falsos, es más difícil perseguir a los farsantes.

Actualizo este post a 1-7-13 con con un artículo que he encontrado del Blog de Paco Nadal, bastante escandaloso por cierto, sobre TripAdvisor y Toprural sobre los chantajes con comentarios negativos a los propietarios de casas rurales. No tiene desperdicio: http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2012/09/chantaje-comentarios-toprural-tripadvisor.html

INTUR 2012, del 22 al 25 de noviembre

18 noviembre 2012

Un año más, comenzará la decimosexta edición de INTUR, Feria del turismo de interior y del turismo rural, un certamen que este año ha reforzado las áreas profesionales y de negocio. El próximo día 22, en la Feria de Valladolid, abrirá sus puertas la feria de referencia para el turismo de interior, y como tal cuenta con una completa oferta expositiva para el visitante y un interesante programa de trabajo para compradores y ofertantes  de destinos, productos y servicios turísticos.

El área de exposición de la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) tendrá en sus 113 stands y 290 expositores la oferta de comunidades autónomas, diputaciones, provincias, ayuntamientos, comarcas, municipios, rutasempresas privadas, países, ciudades y regiones internacionales. Esta edición tendrá como novedades a Países como Corea, Eslovaquia, Noruega, Lituania y el regreso de comunidades como Castilla-La Mancha.

Cartel INTUR 2012

Cartel INTUR 2012 del 22 al 25 de noviembre de 2012.

Dentro de la Feria, como en anteriores ocasiones, se realizarán diferentes eventos:

INTUR NEGOCIOSINTUR negocios estrena nuevo formato durante los días 22 y 23 se celebra este mercado de contratación en el que participarán más de 80 compradores que operan el mercado nacional y en países como Alemania, Canadá, Francia, México, Italia y Portugal, todos ellos de gran importancia para el sector turístico español. Los touroperadores nacionales que participan en INTUR Negocios proceden de la práctica totalidad de las comunidades  autónomas.

Aquí es donde www.turismorural.com participará como comprador, atendiendo a los propietarios de casas rurales, apartamentos rurales y hoteles rurales, a los que vamos a ofrecer un 50% de descuento en la cuota anual por publicitar su establecimiento en TurismoRural.com.

JORNADAS TÉCNICAS: El programa de jornadas, talleres, debates y conferencias en las que pueden participar los profesionales es realmente interesante y aborda un amplio abanico de cuestiones. El jueves y el viernes se van a desarrollar sendos talleres sobre los mercados turísticos brasileño y ruso, jornadas sobre turismo accesible para el sector hotelero, taller de marketing on-line para alojamientos rurales, el papel de la innovación en la reconversión del turismo, foro de formación sobre “reconocimiento y prestigio de la formación turística”, coloquio sobre experiencias en el Camino de Santiago, con la participación de historiadores, periodistas, blogueros y peregrinos, etc. Para el miércoles 21 está programado INTURTECH, el primer foro sobre competitividad e innovación en el turismo, que está organizado por la plataforma Pasión por el Turismo. Asimismo, INTUR albergará de nuevo el Campeonato Profesional de Cocineros de Castilla y León, una iniciativa de los Maestres de Cocina que alcanza su décima edición. El ganador representará a Castilla y León en el campeonato nacional.

INTUR RURAL Y STOCK DE VIAJES: Es una iniciativa que pretende facilitar la participación en la feria de pequeñas empresas, muchas de ellas de carácter familiar, que comercializan sus productos entre los visitantes del salón. Los expositores de INTUR RURAL promueven innumerables actividades de animación para los visitantes, degustaciones de productos gastronómicos, muestras de folklore y sorteos de viajes, estancias en balnearios, participación en fiestas de Interés Turístico, etc.

Todos los detalles podéis verlos en http://www.feriavalladolid.com/intur/actividades.php.

Así pues, a los profesionales y propietarios, os esperamos los días 22 y 23 de noviembre en INTUR NEGOCIOS, dispuestos a ofreceros el mejor servicio y una oferta dificil de rechazar para incorporar vuestro negocio rural al catálogo de alojamientos rurales exclusivos de TurismoRural.com.

Clasificación de alojamientos de Turismo Rural

20 agosto 2012

Parece ser que, después de varias décadas de auge, desarrollo y, finalmente caída, los políticos se han decidido a crear una clasificación de los alojamientos de Turismo Rural. No sé si es por iniciativa del Plan Nacional Integral del Turismo (PNIT) que el gobierno presentó en junio o si era algo que ya estaba en marcha, pero desde luego que hacerlo 20 años después del inicio del auge del Turismo Rural, es una gran metedura de pata.

Yo ya, en el II Congreso Internacional de Turismo Rural de Pamplona del año 2011, reclamaba una simplificación y unificación en la tipología de alojamientos rurales. No lo hice porque se me hubiese ocurrido en esa época, sino porque fue la primera vez que se me dió la oportunidad de expresarlo en público. Está claro que me di cuenta de esa necesidad nada más comenzar con el proyecto de TurismoRural.com en el año 2001. Desde entonces fui descubriendo los entresijos absurdos de las 17 legislaciones que se habían creado de forma bastante arbitraria y sin tener en cuenta las necesidades particulares y, lo más importante, a las Comunidades Autónomas vecinas, es decir, al conjunto del estado Español.

Vivienda de Turismo Rural, Casas Rurales, Vivienda turística de Alojamiento Rural, Alojamiento Rural Independiente, Vivienda RuralCasa de Pagés, Casona Rural, Centro de Turismo Rural, Posada Real… Con estos pocos términos oficiales acabo de dar una vuelta completa a la geografía española. Pero el alcance del absurdo siempre ha ido más allá, con ejemplos como el de un palacio con siglos de antigüedad que recibía una categoría ínfima porque la legislación le exigía introducir en su estructura centenaria un ascensor para alcanzar la categoría que le correspondía. El caso del Hotel Rural que por tener una habitación más de lo que la legislación de su Comunidad Autónoma especifica, tenía que pasar a ser Hotel de estrellas. Incluso alguno de los casos más flagrantemente injustos de la legislación que, por haber crecido la población más del límite que impone (normalmente los 2.500 habitantes), debían dejar de ser oficialmente Casa Rural, Hotel Rural o Apartamento Rural.

Pues bien, lo que pretendo ahora, además de dar mi opinión con una experiencia de más de 10 años en estos temas, es crear una tendencia de opinión de cómo se debería llegar a la creación de una nueva legislación que regule la tipificación de los Alojamientos de Turismo Rural a nivel nacional. La mala gestión y legislación por parte de la Administración Central y las Comunidades Autónomas, han llevado al peor momento de la historia para este sector económico tan importante para la economía española. Para empezar, lo más simple, es crear las clases de Alojamientos Rurales:

  1. Casas Rurales: Alojamientos rurales en una edificación independiente, adosado o no a otras edificaciones, con diferentes números de dormitorios, que no dan servicio incluido en las tarifas a sus moradores, con una cocina común y no necesariamente con baños independientes en cada habitación.
  2. Hoteles Rurales. Alojamientos Rurales en una edificación independiente, adosado o no a otras edificaciones, con diferentes números de habitaciones y que dan servicio a sus moradores, con baños en cada habitación. Los servicios son los de restauración y limpieza de habitaciones.
  3. Apartamentos Rurales. Alojamientos rurales que no son independientes, es decir comparten la estructura de su edificio con otros apartamentos rurales o con viviendas particulares, con diferentes dormitorios y que no dan servicio incluido en las tarifas a sus moradores.

No hace falta más para tipificarlos, porque realmente no existen otras clases. Evidentemente, a partir es esto se puede y se deben crear subclases englobadas dentro de cada una de estas tres clases rurales. ¿Porqué? Pues muy sencillo, por que dentro de éstos hay varias subclases con diferencias en la forma de comercialización del producto.

1. Casas Rurales: Según la definición anterior, y añadiendo a todas ellas una categoría en función de las calidades de la casa rural, las diferentes variaciones podrían clasificarse en:

  • Casa rural por habitaciones: Aquellas casas rurales que se alquilan sus habitaciones de forma independiente y que pueden disponer o no de una cocina de uso común.
  • Casa rural completa: Aquellas casas rurales que se alquilan en su totalidad. Esta tipología puede ser arrendada en función del número de personas (por personas) o bien con un precio cerrado por el uso en su totalidad (íntegra). En el primer caso, según la ocupación contratada podría impedirse el paso a los arrendatarios a aquellas habitaciones o salas que no vayan a ser usadas.

Además, según las características de la construcción se la podrá dotar de un nombre que la defina, según sea una construción aislada (de campo) o adosada a otros edificios (urbana), o por la zona geográfica y las costumbres locales donde se ubica (Masía, Casona, Casa de Pagés, Cortijo, Cigarral, etc.). De esta manera, el nombre podría ser definido por las diferentes autonomías, constituyendo un añadido a la clasificación a nivel nacional.

2. Hoteles Rurales: Aquí, además de la clasificación en función de la calidad, como ocurre con las estrellas de los hoteles normales, eligiendo una simbología específica para el turismo rural, se podrían hacer distinciones más allá de la calidad, por ejemplo, en función de su localización, el número de habitaciones, su antigüedad, etc. Es decir, si el Hotel está aislado (de campo), si está en el núcleo urbano (urbano), si tiene menos de un número determinado de habitaciones (con encanto o normal), si la construcción es nueva, si el edificio tiene más de una determinada edad (histórico o nueva construcción), o si es un edificio construido o no con materiales típicos de la zona. Es decir, unas especificaciones, que ya sí, podrían ser específicas de cada comunidad autónoma, dotando al hotel rural de una tipología acorde a las tradiciones de la zona, y por lo tanto acordes a la definición de turismo de la OMT (Organización Mundial del Turismo).

3. Apartamentos Rurales: en esta clase, la tipología siempre estará mas reducida, restringiéndose básicamente a la calidad, como en el caso de los hoteles rurales, y pudiéndose diferenciar de alguna manera en función de las habitaciones que posea. Finalmente, como en los casos anteriores, en cada Comunidad Autónoma podría adjudicársele un nombre en función del tipo de edificio, tradicional o no, en el que se encuentra el apartamento rural.

Además de esta tipología, a todos los alojamientos rurales se les puede clasificar según su actividad. Aun cuando todos pueden ser considerados como alojamientos rurales, se les puede incluir en alguno de los subsectores del Turismo Rural:

Turismo Rural: Se correspondería con la definición purista y clásica de casa rural, hotel rural o apartamento rural, es decir, alojamientos que acercan al viajero a las tradiciones típicas rurales de los pueblos de España, el Turismo Cultural y el Turismo Religioso (iglesias, sinagogas, mezquitas y otros edificios religiosos).

Agroturismo: Aquellos alojamientos rurales que además realizan una actividad agropecuaria típica de la zona, es decir, alojamientos rurales incluidas en explotaciones agrícolas y/o ganaderas, en las que los viajeros pueden ver la actividad y/o participar en las actividades diarias. Se corresponden con esta tipología las yeguadas, los agroturismos de Baleares y los agroturismos de Navarra, por ejemplo.

Enoturismo: A pesar de poder ser englobado dentro del agroturismo, los alojamientos en Viñedos, Bodegas y Rutas del Vino tienen en España la suficiente importancia económica y social a nivel mundial, como para formar una tipología independiente. Se corresponden con esta tipología los Alojamientos en Bodegas y Viñedos (casas y hoteles rurales) y todos los alojamientos incluídos en las Rutas del Vino.

Ecoturismo: El ecoturismo no es sólo conocer y visitar los Espacios Naturales Protegidos, sino ser capaz de convivir con las tradiciones locales, la artesanía, las fiestas populares y en general la forma de vida cotidiana de los pueblos. Además el ecoturismo es proteger de forma activa el medio ambiente, el comercio justo y los alojamientos con impacto ambiental cero o una baja huella de carbono. Se corresponden con esta tipología aquellos alojamientos rurales cercanos o incluídos en Espacios Naturales Protegidos, los Alojamientos Ecológicos (emisiones cero o reducidas), los alojamientos especializados en avistamiento de aves, rutas ornitológicas, y en general, el avistamiento de cualquier otro animal en la naturaleza como puedan ser el lobo y el oso, entre otros animales emblemáticos, y finalmente, los alojamientos que realizan actividades de educación ambiental, como cursos de reciclaje, huertos ecológicos, etc..

Ejemplos de Alojamientos Rurales:

  1. Casa rural por habitaciones categoría 2 «espuelas» sin cocina, en una masía de 8 habitaciones, ubicada evidentemente en Cataluña. Casa rural por habitaciones sería la tipología a nivel estatal, las «espuelas» (por darle un nombre irónico) sería la calidad que debería ser también a nivel estatal y el nombre de Masía (o casa de pagés o cualquier otro) vendría determinada por las diferentes zonas geográficas y establecidas por la comunidad autónoma de Cataluña.
  2. Casa Rural completa integra categoría 3 «espuelas«, en una casona de 7 habitaciones, ubicada evidentemente en Cantabria.
  3. Hotel Rural moderno de campo de 3 «espuelas» con encanto, en un cigarral de 5 habitaciones, ubicado evidentemente en Castilla-La Mancha.
  4. Hotel Rural histórico de campo de 4 «espuelas» normal, en un cortijo de 11 habitaciones, ubicado evidentemente en Andalucía.

En resumen, para los viajeros, lo que realmente los interesa es la clasificación genérica de los tres tipos principales (casa rural, apartamento rural y hotel rural) y la calidad que poseen. El resto de las tipologías deben ser de cara a la administración (central o autonómica) para que queden adscritos según la tipología y que sea más claro el cumplimiento de las condiciones legales específicas de cada uno de los tipos de alojamiento. A todos ellos se les puede incluir la clasificación de Turismo Rural, Agroturismo, Ecoturismo o Enoturismo, para que queden definidos en los diferentes subsectores. Además, el tener o no piscina, jacuzzi, hidromasaje, SPA, Internet, tan solo lo diferencia en la calidad, ya que no son características que lo identifiquen como Rural, sino más bien todo lo contrario. La tipificación de los alojamientos rurales no debe ser estricto en cuanto al número de habitantes del núcleo urbano o municipio en el que se encuentran, ya que la cualidad «Rural» no depende de la cantidad habitantes si no del ambiente en el que se encuentre.

Para citar este articulo puedes hacerlo con los siguientes enlaces:

https://mariodelreal.wordpress.com/2012/08/20/clasificacion-de-alojamientos-de-turismo-rural/

https://mariodelreal.wordpress.com

Conversaciones con un cliente (Sexta parte)

20 junio 2012

Se va a convertir en un clásico la serie de Conversaciones con un Cliente. Con esta alcanzamos la sexta entrega. En esta entrega voy a medir el valor de la publicidad en TurismoRural.com como generador de prestigio de una marca, en este caso el prestigio de una casa rural, por el simple hecho de gastar una pequeña cantidad de euros (alrededor de 50-80) en publicidad en nuestro portal de casas rurales www.turismorural.com.

Como siempre, o casi siempre, se trata de un cliente que le toca renovar. Es una historia que comenzó hace ya tiempo, pero que se ha resuelto recientemente. Fue en abril, le enviamos al cliente el aviso de renovación y correspondiente pago y su respuesta fue la siguiente:

Hola, lo siento, pero no voy a renovar el anuncio, mas que nada, por que en un año no me ha aportado ni un solo cliente.

Gracias y un saludo.-

Contestación del cliente a la solicitud de renovación.

Ante su contestación, como ya me lo sé, me puse a investigar. Primero saqué sus estadísticas y eran buenas. Comencé a redactar el mensaje de contestación bastante típico en el que le contaba que había tenido un número considerable de visitas, que la publicidad debería ser rentable, etc, etc… Pero entonces me dije: «tiene que haber más». Me metí en nuestras estadísticas Urchin y en Google Analytics y comencé a buscar y rebuscar, encontrando información muy valiosa. Lo mejor es que la información que encontré era demoledora para cualquiera que entienda lo que implica tener un buen posicionamiento en los buscadores, figurar en la primera página de Google. Le adjunté los archivos de estadísticas de visualización de sus datos en las diferentes fichas de todas nuestras webs, y algún pantallazo con información de términos de búsqueda con la que se había accedido a http://www.turismorural.com. Además le hice un breve análisis de posicionamiento en Google con los términos que más le podían interesar.

Estimado Félix,

Le envío, en archivos adjuntos en formato word, las estadísticas de visitas diarias (desde el 1-4-2011 hasta ayer) a la ficha de su alojamiento Casa Rural xxxxxx en las webs de www.turismorural.com. Se las resumo como sigue:

www.turismorural.com X.XXX visitas

www.ecoturismo.com XXX visitas

www.turismo-rural.es XXX visitas

www.agroturismorural.com XXX visitas

www.enoturismorural.com XXX visitas

Total X.XXX visitas

He Realizado las siguientes búsquedas en Google:

– «casa rural xxxxxx (nombre de la casa)»: en los resultados me aparece su ficha de turismorural.com en la séptima posición (recalco en que es el resultado que me aparece a mí porque google da resultados diferentes según la localidad desde dónde se haga la búsqueda), a pesar de que la mayoría de los resultados hacen referencia a «otras» Casas Rurales xxxxxx (de Murcia o del País Vasco), incluso delante de una «Casa rural xxxxxx» que se anuncia en Top Rural.

– «casa rural xxxxxx (nombre de la casa) xxxxxx (nombre del municipio)»: Su ficha de turismorural.com me aparece como primer resultado de búsqueda, incluso por delante de su página web.

– «casa rural xxxxxx (nombre del municipio)»: la ficha se posiciona en cuarto lugar, es el primer resultado que hace referencia a una casa rural en concreto, ya que los anteriores resultados se corresponden con otras webs rurales en las que dan información de xxxxxx o de las casas rurales de xxxxxx. De nuevo me aparece por delante de su página web.

– «casas rurales xxxxxx (nombre del municipio)»: muy parecido a la anterior búsqueda.

En Google Analytics ha podido comprobar, que sólo en los últimos 30 días, han accedido a turismorural.com en XX ocasiones, a través de búsquedas que contienen el término «xxxxxx», del cual le incluyo una captura de pantalla en formato jpg, y en otras 2 ocasiones con el término «xxxxxx». Estas búsquedas, tan especificas, sin duda alguna llevan directamente hasta la ficha de su alojamiento en turismorural.com

Considero que con esas visitas y el posicionamiento de la ficha en Google para las búsquedas que le he señalado, es difícil, aunque no imposible, que no le haya aportado ningún cliente.

Igualmente le incluyo unos enlaces a nuestro blog de turismo rural para que puedan leer los post relacionados con el tema:

https://mariodelreal.wordpress.com/2012/02/04/conversaciones-con-un-cliente-quinta-parte/

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/11/20/conversaciones-con-un-cliente-cuarta-parte/

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/10/01/conversaciones-con-un-cliente-tercera-parte/

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/09/10/conversaciones-con-un-cliente-segunda-parte/

https://mariodelreal.wordpress.com/2011/08/01/conversaciones-con-un-cliente/

Esperamos su contestación, un saludo.

Contestación al cliente con estadísticas y datos de posicionamiento en Google.

Contestación al cliente con estadísticas y datos de posicionamiento en Google.

Evidentemente he borrado toda referencia al cliente, aunque me hubiese gustado ponerlo, pero mejor así, anónimo.

Pasaron las semanas, yo estaba seguro de que tenía que contestar favorablemente, aunque no tenía la certeza de que hubiese leído el mensaje, puesto que no recibí ninguna confirmación de lectura. Hace unos días, harto de esperar, decidí dar de baja el alojamiento rural en cuestión, y le envié el mensaje habitual de aviso de baja en el que le doy el numero de cuenta y el importe «para evitar el borrado definitivo y la pérdida de la antigüedad» en nuestra web.

Al día siguiente recibí noticias del cliente, y decía lo siguiente:

Hola, ya he hecho el ingreso por internet, tardará unos días en llegar.-

Me gustaria saber el numero de visitas a mi ficha.
Gracias y un saludo.-

Respuesta del cliente avisando del pago para no ser borrado de TurismoRural.com

CONCLUSIONES: La publicidad que un propietario de cualquier tipo de Alojamiento Rural hace en http://www.turismorural.com no debe ser valorado únicamente por el número de correos electrónicos que recibe. También hay que considerar el número de veces que el viajero entra en la web de la casa rural y gestiona la petición a través de la web del propietario. Además se debe considerar el número de veces que el viajero llama directamente a los teléfonos, pero considerando siempre que a http://www.turismorural.com la confunden con cualquier otra web del sector, debido a su nombre genérico. Cuando se pregunta al viajero por teléfono, realmente pocas veces sabe a ciencia cierta en qué web la ha visto, sobre todo porque, por lo general, suelen hacer una búsqueda en cualquier Buscador, y la pueden llegar a ver en 5 o hasta 10 webs diferentes, pero solo dicen uno, el que primero les viene a la mente.

Finalmente, y lo más importante, el propietario debe valorar el prestigio que produce a su casa rural al aparecer en www.turismorural.com, junto con la mejora del posicionamiento de su web en los buscadores (GOOGLE), así como el posicionamiento en éstos de la ficha de su alojamiento que nos contrata en www.turismorural.com.

Alojamientos Conectados, talleres formativos

26 mayo 2012

Siguiendo con el artículo que publique a petición de RED.ES para ayudar a divulgar el programa «Alojamientos Conectados», ningún hotel rural ni casa rural sin conectarse a Internet, me piden que publique también la información referente a la celebración y convocatoria de los Talleres formativos de «Alojamientos conectados»

El programa «Alojamientos conectados«, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; a través de la entidad pública empresarial red.es, apoya la incorporación de soluciones tecnológicas en pymes hoteleras y establecimientos dedicados al turismo rural. Se impartirán talleres formativos sobre canales online de promoción y comercialización, tienen una duración de tres horas y se centrará en las posibilidades que buscadores y canales de reserva online ofrecen al negocio hotelero para aumentar y automatizar su sistema de reservas. Además, los asistentes aprenderán a mejorar la reputación online de sus empresas.

Los empresarios interesados ya pueden inscribirse de forma gratuita en el teléfono 916266466 o a través de la web: www.alojamientosconectados.es/talleres

El Programa se desarrollará en las once Comunidades y Ciudades Autónomas beneficiarias de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER): Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Canarias,  Ceuta, Melilla, Murcia y Navarra.

La iniciativa -que se desarrolla en colaboración con las CCAA beneficiarias -se ha podido llevar a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del FEDER.

Más Información en:

http://www.unblogenred.es/ningun-hotel-ni-casa-rural-sin-conectarse/

http://www.unblogenred.es/como-solicitar-ayudas-para-pequenos-hoteles-y-casas-rurales/

¡ATENCIÓN! ULTIMA HORA: Se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de junio a las 13:00 horas.

El peligro de las webs de anuncios gratuitos de casas rurales

26 mayo 2012

Siempre he pensado que las webs de anuncios gratuitos son un peligro para los usuarios, pero ahora que lo he vivido en mis propias carnes, estoy plenamente convencido de que debería limitarse de alguna manera estas prácticas. Otra posibilidad es educar a los viajeros para que no accedan a este tipo de webs.

Mi experiencia, en concreto, no tiene relación con las casas rurales. El problema viene por un anuncio falso que se puso en la web segundamano.es. En él se vendía un vehículo de gama alta a un precio muy bueno con fotos y todo, con un nombre creíble y como teléfono de contacto… ¡¡el teléfono fijo de turismorural.com!!

Anuncio-estafa gratuito en segundamano.es con el teléfono de turismorural.com

Anuncio-estafa gratuito en segundamano.es con el teléfono de turismorural.com

Comencé a recibir llamadas preguntando por el coche sobre todo los sábados y los domingos. Cuando conseguí localizar el anuncio con la ayuda de las personas que llamaban preguntando por él, solicité a segundamano que retiraran el anuncio por el error en el teléfono y contacté por email con el anunciante para que corrigiera el error. Mi sorpresa vino cuando recibí contestación del anunciante en la que ignoraba mi solicitud y me respondía como si fuese un interesado en el vehículo. En el correo electrónico que recibí trataban de liar al interesado en el coche para que diese un adelanto argumentando que en ese momento no se encontraba en España, que había tenido que dejar el país repentinamente por una oferta de trabajo en el extranjero, etc. Por cierto, que tardaron más de dos meses en retirar el anuncio desde que lo solicité, tiempo más que suficiente para que estafen a cientos de incautos. Es más que posible que fuese el mismo estafador el que lo retirara.

Mensaje estafa gratuito de segundamano.es

Mensaje estafa gratuito de segundamano.es

Todo este tipo de estafas se podrían aplicar a otras webs del sector del Turismo Rural como niumba, fotorural y muchas otras que permiten los anuncios gratuitos, y por más que adviertan (siempre en letra pequeña) de que los usuarios deben asegurarse de no ser víctimas de estafas, no verifican su contenido, su veracidad o la identidad de quién pone el anuncio.

Permitir que cualquiera, sin identificarse, pueda poner un anuncio en el que vayan a pedir como adelanto cualquier cantidad de dinero, por pequeña que sea, es un peligro. Para evitar esto, en nuestra web de turismo rural (o de casas rurales como algunos las llaman) pedimos el número de registro al darse de alta, y además al realizar un pago por transferencia o mediante domiciliación, se está identificando a un usuario bancario, con lo que en caso de que un juez lo considere oportuno tras una denuncia, puede solicitar la identificación de la persona que realizó el pago del anuncio. De esta manera, hay una mayor garantía para los usuarios, de que el anuncio que están viendo en www.TurismoRural.com, ha sido puesto por una persona a la que se puede identificar en caso necesario, siempre por orden judicial y tras una denuncia.

Últimas incorporaciones de Casas Rurales a Turismorural.com

22 mayo 2012

A continuación os pongo una pequeña lista con las últimas incorporaciones de Casas Rurales a la web turismorural.com en las últimas semanas.

Casa Rural La Liebre, Casa rural en Hinojares, Jaén. En plena Sierra de Cazorla. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=470

Casa La Venta, Casa Rural en Salinas de Ibargoiti, Navarra. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=1013

Casa Susa, en Poio, Pontevedra, en la tranquilidad de las Rias Baixas.

Finca Liarte,4 Casas rurales en Fuente Álamo de Murcia.

Agroturismo Finca Amorosa, una Casa rural-Agroturismo en Antequera, Málaga. http://www.agroturismorural.com/Ficha.aspx?ID=206

Casa Rural Villa Martina 1820, en Villanueva de Azoague, Zamora. Una Antigua casa de labranza rehabilitada para el Turismo Rural.

Cortijo Los Pradillos, situado en Férez, Albacete. Una casa rural en la Sierra del Segura.

Hotel el Cuervo de Sevilla, un hotel en el Cuervo, Sevilla. Muy cerca de las playas de Sanlucar de Barrameda y Chipiona. http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=874

Casa Rural Casa Gañán, en Langa de Duero, Soria. A medio camino entre Aranda de Duero y El Burgo de Osma.

Posada Real Palacio Carrascalino, en Matilla de los Caños Del Río, Salamanca. Una impresionanate Posada Real para tus celebraciones, en plena dehesa salmantina.

Casa Rural La Carpintería, en Romanones, Guadalajara. Casa rural en una antigua carpintería rehabilitada en Romanones.

Casa Rural A Borda Russell, Casa rural en Torla, Huesca. Junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Casas Pirineo, casas rurales y apartamentos rurales en Gerbe, Aínsa (Huesca).

Casa Ramiz, en Sarratillo, Aínsa, Huesca.

Casa Ceferino Olivé, en Reus, Tarragona.

BODEGAS:

Bodegas Portia, en Gumiel de Izán, Burgos. Vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Diseñada por Norman Foster.

Bodegas Buezo, en Mahamud, Burgos. Vinos de la Denominación de Origen del Arlanza. 739

RESTAURANTES:

Restaurante Río Corbones, en Olvera, Cádiz 487

Restaurante El Lagar de Isilla, en Aranda de Duero, Burgos. 918

Restaurante La Ferrería, en Vinuesa, Soria.

Restaurante Agroecológico La Huerta de San Lorenzo, en Segovia.

Si te llaman por telefono ten cuidado…

16 mayo 2012

Ya van dos clientes que me advierten, según sus propias palabras, de un intento de estafa telefónica. Resulta que durante el mes de abril de 2012 han estado llamando a propietarios de Alojamientos Rurales, ya sean casas rurales u hoteles rurales, y les dicen que llaman de «la página oficial de Turismo Rural» y que les corresponde renovar su cuota. A continuación les dicen que van a proceder a grabar la conversación, en la que les sacarán los datos bancarios para cobrarles una ingente cantidad de dinero y de paso tienen una prueba expresa de su consentimiento para realizar ese cobro, con lo que si devuelven el recibo les amenazaran con procesos judiciales. Resulta que sólo durante la grabación de la conversación es cuando se les puede identificar, y se identifican como EDICOSMA, conocida red de webs fantasmas que se dedican a vender publicidad en ellas, y que por supuesto, no da ningún resultado en forma de reservas.

Existe una noticia en Andalucía directo que habla sobre el tema, no dice el nombre de la empresa, pero sí da datos geográficos concretos que coinciden. Lo importante son las recomendaciones. Os dejo la noticia en un video de Youtube que he encontrado: http://www.youtube.com/watch?v=P93v6DYbCDU

El sistema de esta gente funciona de la siguiente manera: Llaman a los propietarios diciendo que «son de la página oficial de turismo rural» y que les van a hacer una grabación para indicarle las condiciones. En esa grabación le piden los datos bancarios para hacerle la domiciliación, de tal forma que si después devuelve el recibo, recibirá amenazas para que paguen aduciendo que tienen esa grabación en la que aceptaba el cargo. Una pequeña forma de extorsión, por si te das cuenta de lo que pretenden demasiado tarde.

También existe, desde hace ya más de 5 años otro tipo sutil de engaño a los propietarios de casas rurales y clientes de TurismoRural.com. Consiste en enviarles correos de pago desde un correo que no tiene nada que ver con su página web y que ocultan bajo el nombre de «Turismo Rural». En el correo le indican que tiene que renovar, y curiosamente les indican una cuenta bancaria que pertenece al mismo banco que nosotros, añadiendo más confusión al hecho, ya que muchos propietarios se guían en parte por este dato para identificar la web. Nuestro banco (antes Caja) era bastante poco usual entre las empresas, por lo que es fácil deducir que estaba elegido con mala intención. Esto es lo que llamo yo las webs miméticas, que tratan de engañar a los propietarios intentando parecerse a las webs importantes del sector.

Traté de hablar con el propietario en una ocasión y cuando le pedí explicaciones me dijo que quien me creía yo, que yo no era propietario del Turismo Rural. Efectivamente, no lo soy, es un término que protege la ley, para que no sea propiedad de nadie, pero eso no da derecho a que cualquiera trate de engañar y/o confundir a los propietarios de casas rurales. Por supuesto, en cualquiera de estas webs que tratan de confundir a los propietarios, nunca encontrarás un teléfono donde aclarar tus dudas, es más, ni siquiera un email, ya que ponen un formulario web para evitar identificarse demasiado.

Por eso digo a todos los propietarios «ten cuidado…» si te llaman o te mandan un email y te piden pagar, asegúrate de quienes son. No te fíes de nadie.

¿Por qué TurismoRural.com es tan barato?

26 abril 2012

Por desgracia, durante los últimos 11 años que lleva funcionando www.turismorural.com, me he encontrado con numerosas personas que me preguntaban eso. Mi respuesta siempre ha sido la misma ¿barato? ¿y porqué ha de ser más caro? He demostrado durante estos últimos 11 años que se puede mantener una empresa de publicidad de turismo rural (o como otros lo llaman, de casas rurales) con unas tarifas muy por debajo de esas webs de alojamientos rurales masivos, en las que aparecen cientos y a veces hasta miles de anuncios de ofertas, sin control, y encima que ahora se han convertido en multinacionales sometidas al yugo del Gran Hermano (léase Google-toprural).

En TurismoRural.com puedes anunciar tu alojamiento rural por apenas 4 euros al mes (IVA incluido), en el pago de la cuota anual. Desde que comenzo a funcionar TurismoRural.com no hemos subido nuestras tarifas, lo que implica que en realizad nuestras tarifas han bajado más de un tercio si se tiene en cuenta el IPC acumulado desde el año 2001.

Esto es lo que ha matado al Turismo Rural en España, a la fe de los propietarios en la publicidad a través de Internet, pero también lo han matado los avariciosos, que cuanto más populares eran sus webs y más clientes tenían, más subían sus tarifas. Ya sabéis de quienes os hablo: Toprural, Clubrural, Escapadarural… Si nosotros tuviesemos ese número de clientes que tienen ellos, nuestras tarifas serían aun más bajas.

En www.turismorural.com no aparecen anuncios gratuitos y tampoco verás que vendemos nuestro tráfico a los anuncios patrocinados de Google. Ha sido nuestra política desde que comenzamos a funcionar en el año 2001, pero sin embargo siempre hemos tratado de que nuestras tarifas sean lo más bajas posibles. Hasta tal punto hemos llevado esto, que desde el primer año de funcionamiento no hemos subido las tarifas. Esto, como ya expuse en el II Congreso Internacional de Turismo Rural de Pamplona en el año 2011, tiene implicaciones importantes, ya que si se aplica a nuestras tarifas el IPC acumulado desde el año 2001 hasta ahora, nuestras tarifas suponen más de un 30% menos de esfuerzo para los bolsillos de los propietarios. Esto contrasta con lo que estuvieron haciendo todas las webs hasta el año 2010, que subían cada año sus tarifas, mientras que nosotros las manteníamos, haciendo que las tarifas de TurismoRural.com sean, lo largo del tiempo, un tercio más barato que cuando empezamos hace 11 años.

Como ejemplo, puedo contar una anécdota que me ocurrió en la desaparecida feria de Madrid EXPOTURAL, hace ya tantos años que no sabría decir si fue en el año 2006 ó en el 2007. En el workshop que se celebraba, una de las personas (propietarios de alojamientos) que se acercó a hablar, cuando le hable de las tarifas de TurismoRural.com (desde 40 euros + IVA) se quedó bloqueado y me dijo:

– Pero…, no entiendo… ¿Por qué sóis tan baratos?

– ¿Baratos? ¿y por qué más caros?

– No se… me acaban de dar unos precios de más de 200 euros al año.

– ¿Más de 200 euros al año? ¡Será Toprural!

– No… ahora no me acuerdo… (rebuscó en el bolsillo de su camisa, sacó una tarjeta y la leyó). ¡Novarural.com!

– ¿Novarural.com? ¿Qué es eso?

– Pues no sé, una web que están ahí (en una mesa de stand) ofreciendo sus serviciós.

Así fue mi encuentro en la tercera fase con una de esas webs oportunistas, y unas horas después tuve la oportunidad de escuchar de su propia boca el origen de esa estúpida idea (igual que otras miles más que surgieron en esos años, y que aun de vez en cuando aparecen). Resultó que eran unos cuantos matrimonios que habían decidido invertir lo que les sobraba de su negocio de restauración en el centro de Madrid en esta brillantísima idea. Durante los dos siguientes años consiguieron… ¿engañar?, bueno, lo dejaré en convencer, a varias decenas de propietarios en este tipo de eventos. Con estos clientes «convencidos» se metieron al bolsillo varios miles de euros. Evidentemente, los propietarios nunca recibieron nada a cambio. Hace ya varios años que ni siquiera existe la web, aunque estuvo varios años más abandonada, antes de desaparecer.

En definitiva, la filosofía de www.turismorural.com la resumí en la citada conferencia del Congreso Internacional de Turismo Rural del año 2011. Si queréis saber más podéis verla en el siguiente enlace:

http://www.congresoturismorural.es/wp-content/uploads/2010/11/M_DelReal.pdf


A %d blogueros les gusta esto: