Posts Tagged ‘Iglesia’

Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén

12 junio 2017

La Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén se encuentra en la plaza de la Magdalena, junto a la fuente origen de las leyendas del Lagarto de Jaén. Es la iglesia más antigua, del gótico tardío (gótico isabelino), construida a principios del siglo XVI sobre una antigua mezquita.

Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén, en el Barrio de la Magdalena

Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén, en el Barrio de la Magdalena.

La mezquita original fue fundada en el año 825 d.C. (siglo VIII) por Abderramán II, y en el edificio aún se conservan las cuatro naves, el patio de abluciones y el Alminar más bajo, ya que el segundo fue transformado posteriormente en la torre-campanario cristiana. También conserva unos arcos de herradura y otros de medio punto.

Fuente del Lagarto de Jaén, junto a la Iglesia de Santa María Magdalena y el Convento de Santo Domingo

Fuente del Lagarto de Jaén, junto a la Iglesia de Santa María Magdalena.

Nada más entrar se accede al llamado Patio de los Naranjos de la antigua mezquita (patio de las abluciones) que actualmente está en obras de restauración. Es un bellísimo patio rodeado de arcos con un estanque central y algunos restos más, que evidencian su origen primitivo de mezquita musulmana. También aquí se puede contemplar una reducida pero notable colección de epigrafía romana.

Antiguo patio de las abluciones de la Iglesia de Santa María Magdalena

Patio de los naranjos, antiguo patio de las abluciones de la Iglesia de Santa María Magdalena.

La entrada es de estilo gótico isabelino, enmarcada con pilastras con haces de baquetones y rematada en flameros y crestería sobre una cornisa a modo de alfiz. En la entrada, con un arco de medio punto rebajado o carpanel, parece posterior por las dovelas que se aprecian en el tímpano. En ambos lados aparecen los escudos del Cardenal Merino y del Obispo D. Diego de Tavera, que fue el encargado de restaurar la puerta.

Entrada de la Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén

Entrada de la Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén.

Este Obispo fue el que costeó la puerta en 1555, que es la original, de dos hojas, que se conserva en excelente estado. Además encargó a Andrés de Vandelvira la remodelación de la torre-campanario, de origen musulmán, a partir de ese año. Sobre el arco de acceso, hay un altorrelieve de Santa María Magdalena penitente, bajo una cenefa gótica.

Detalle del altorrelieve de Santa María Magdalena penitente, de la puerta de acceso a la Iglesia de Santa María Magdalena

Detalle del altorrelieve de Santa María Magdalena penitente, de la puerta de acceso a la Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén.

La torre, de base cuadrada con remate octogonal, es de mediados del siglo XVI, y originalmente fue un alminar.

Torre con remate octogonal, antiguo alminar, de la Iglesia Santa María Magdalena de Jaén

Torre con remate octogonal, antiguo alminar, de la Iglesia Santa María Magdalena de Jaén.

El edificio es de planta cuadrada irregular y tiene cuatro naves cubiertas por bóvedas de crucería, y divididas por pilares con arcos apuntados.

Primera nave según se entra desde la esquina con la puerta lateral que da al patio.

Primera nave según se entra desde la esquina con la puerta lateral que da al patio.

En la primera nave, donde hay una capilla, se accede por la entrada desde la calle al patio y está en la esquina del edificio. Tiene otra puerta que da directamente al patio central.

Entrada lateral que da acceso al patio en la primera nave de la Iglesia Santa María Magdalena

Entrada lateral que da acceso al patio en la primera nave de la Iglesia Santa María Magdalena de Jaén.

En la segunda nave hay una puerta que da acceso a la sacristía. En ella lucen varios cuadros originales.

Segunda nave de la iglesia con acceso a la sacristía y numerosos cuadros.

Segunda nave de la iglesia con acceso a la sacristía y numerosos cuadros.

En la tercera nave, tanto en el altar mayor como en el ambón, y acoplados a la fábrica de éstos, quedan restos de un mosaico de época  musulmana. En el propio ambón, como parte de su fábrica, hay una piedra lapidaria con una inscripción en latín.

El altar mayor en la tercera nave con el Cristo de la clemencia y la Magadalena arrodillada.

El altar mayor en la tercera nave con el Cristo de la clemencia y la Magdalena arrodillada.

En la cuarta nave hay varias figuras. Además está el acceso al campanario, lo que hace que esta nave tenga un espacio mucho más reducido que el resto.

La cuarta nave con varias figuras. En esta nave se encuentra la entrada al campanario.

La cuarta nave con varias figuras. En esta nave se encuentra la entrada al campanario.

En la tercera nave, la nave principal del altar, además posee la puerta principal que da acceso a la puerta del Obispo Diego de Tavera de 1555.

Acceso al campanario de la cuarta nave con más figuras

Acceso al campanario de la cuarta nave con más figuras y cuadros en los muros.

Como curiosidad, en la segunda nave, es mas estrecha en la fachada exterior que en el fondo donde está la entrada a la sacristía. Tal vez sea esto debido a la construcción de la puerta principal sobre el edificio de la antigua mezquita.

Imagen de Cristo junto a la entrada principal y en el muro exterior de la segunda nave

Imagen de Cristo junto a la entrada principal y en el muro exterior de la segunda nave.

La Iglesia de Santa María Magdalena de Jaén conserva numerosas piezas de interés artístico, entre ellas un Calvario, de Jacobo Florentino en la primera nave, el Cristo de la Clemencia, de finales del siglo XVI, obra de Salvador de Cuellar y la imagen de la Magdalena arrodillada, factura del siglo XVIII de la mano de Mateo de Medina, que están en la tercera nave, en el altar.

Más información:

http://www.iglesialamagdalena.es/Historia.htm

Haz clic para acceder a R14_4_Berges.pdf

Catedral de Jaén

Baños árabes y Museo de arte Naïf y tradiciones populares de Jaén

Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda, Jaén

10 noviembre 2016

En, Úbeda, Ciudad Patrimonio de la Humanidad puedes visitar la Basílica de Santa María de los Reales. Se encuentra en la Plaza Vázquez de Molina, justo en frente del Palacio de las Cadenas, más conocido como Palacio Vázquez de Molina. Es el tercer edificio en importancia dentro de la Diócesis de Jaén, después de la Catedral de la Asunción de Jaén y de la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Fachada principal de la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda, Jaén

Fachada principal de la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda.

Primero fue Iglesia Mayor Colegial en 1259, Iglesia Mayor Parroquial en 1852, hasta que en 2014 fue declarada Basílica Menor. Fue declarada Monumento Arquitectónico Histórico Nacional en 1926. Quedó muy dañada durante la Guerra Civil, pero no fue hasta 1983 cuando fue cerrada para su restauración que duró 28 años. La planta de su claustro es irregular, debido a que fue construida sobre los cimientos de la antigua mezquita.

Portada Mayor y Portada de la Consolada de la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda

Portada Mayor y Portada de la Consolada de la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda.

Su fachada principal o Portada Mayor, de estilo Vandelvira, tiene un esquema de arco del triunfo, con columnas pareadas, enmarcada por dos espadañas, construidas en el siglo XIX. En ella destaca el relieve de la adoración de los pastores de Luis de Zayas.

portada-de-la-consolada-de-la-basilica-de-santa-maria-de-los-alcazares-ubeda-jaen

Portada de la Consolada de la Basílica de Santa María de los Alcázares, Úbeda, Jaén.

A su izquierda y frente al edificio de la Cárcel del Obispo está la Portada de la Consolada es de carácter clasicista, enmarcada por columnas exentas, escudos episcopales y por una hornacina central con la imagen de la virgen, y sobre ella una imagen de un niño de pasión. Es obra de Martín López de Alcaráz, Pedro del Cabo «El Viejo» y «El Mozo» y Luis de Zayas (1604-1612).

Portada plateresca que da acceso a la capilla de Jesús, junto a la Portada de la Consolada, de la Basílica de Santa María de los Alcázares

Portada plateresca que da acceso a la capilla de Jesús, junto a la Portada de la Consolada, de la Basílica de Santa María de los Alcázares.

Más a la izquierda y uniendo ambos edificios está la portada plateresca, procedente de la Iglesia de Santo Domingo y que da acceso a la Capilla de Jesús Nazareno, de la que os cuento un poco más adelante.

Vistas del Claustro de la Basílica de Santa María de los Alcázares desde la Portada de la Consolada, Úbeda, Jaén

Vistas del Claustro de la Basílica de Santa María de los Alcázares desde la Portada de la Consolada.

La entrada a través de la Portada de la Consolada, da paso al claustro, de estilo gótico tardío cubierta de bóvedas del siglo XVI. De forma angosta, para la concepción tradicional de un claustro, es de forma trapezoidal en la que se incrusta alguna capilla de la iglesia, algo que llama la atención nada más entrar. Esta forma se debe, como se ha dicho anteriormente a que fue edificada sobre la antigua mezquita, aprovechando su estructura y sus cimientos.

El angosto espacio del claustro una vez pasadas las columnas del claustro por la Portada de la Consolada

El estrecho espacio del claustro una vez pasadas las columnas del claustro entrando por la Portada de la Consolada. El muro que sobresale por la izquierda pertenece a la Capilla de la Virgen de Guadalupe. Al fondo una de las tres capillas del claustro contiguas a la portada exterior de la Capilla Bautismal.

El acceso a la iglesia es de pago y tienes que pasar por la taquilla y acceder por la entrada que es la portada plateresca. El acceso a el claustro y sus capillas es libre. Puedes verlo en el siguiente plano sacado de la web santamariadeubeda.es.

Plano de la Basílica de Santa María de los Alcázares

Plano de la Basílica de Santa María de los Alcázares (©Juaneco http://www.santamariadeubeda.es/sm-conoc.htm)

El claustro está rodeado de capillas, tanto las exteriores, las capillas del patio, como las interiores, que pertenecen al edificio principal de la iglesia. Éstas últimas pertenecen a las denominadas Capillas del Evangelio, y se encuentran en una de las tres naves de la iglesia, denominada igualmente nave del Evangelio, que es contigua al claustro (en azul en el plano).

Reja exterior del siglo XIX de la capilla de la Virgen de Guadalupe y vidriera de la ventana que da al interior del claustro

Reja exterior del siglo XIX de la capilla de la Virgen de Guadalupe y vidriera de la ventana que da al interior del claustro.

A la izquierda de la entrada por la Portada de la Consolada está la Capilla de la Virgen de Guadalupe, la primera de las Capillas del Evangelio que son contiguas al claustro. No es una capilla exterior ya que pertenece al edificio principal de la iglesia, aunque ocupa parte del patio, pero tiene acceso desde el claustro. Ocupa el espacio de tres capillas antiguas y está cerrada por una reja del siglo XVI procedente de otra capilla del mismo templo. Tiene otra reja moderna que es la que da acceso al claustro. En ella se venera, entre los meses de mayo a septiembre, la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad.

Imagen venerada de la Virgen de la Capilla de la Virgen de Guadalupe de la Basílica de Santa María de los Alcázares

Imagen venerada de la Virgen de la Capilla de la Virgen de Guadalupe de la Basílica de Santa María de los Alcázares.

Las otras Capillas del Evangelio contiguas al claustro, la Capilla de San Sebastián y la Capilla Bautismal o del Canónigo Magaña, tienen su acceso desde el edificio de la Iglesia. La primera, del siglo XVI,tiene una sencilla portada con arco apuntado, donde se venera la imagen de Nuestra Señora de Gracia, de Ramón Cuadra. En la Segunda, fundada a principios del siglo XVI por el canónigo Sebastián de Magaña, presenta dos portadas, la que da a la nave del evangelio del edificio de la iglesia y otra que da al claustro. Tiene una pila bautismal de estilo gótico-mudejar en caliza, del siglo XV.

Además, en cada extremo de la nave del Evangelio, hay una capilla. La orientada al oeste, es la Capilla del Santo Entierro, adosada al antiguo muro del Alcázar y construida en el siglo XVI, en el que se venera un grupo escultórico del Santo Entierro de Cristo, obra de Palma Burgos.

Capilla de Jesús, reserva del Santísimo Sacramento, acceso a la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda

Capilla de Jesús, puerta de acceso a la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda.

La orientada al este es la Capilla de Jesús, que como os he contado antes tiene acceso desde el exterior a través de la portada plateresca, o buen desde el interior de la iglesia. Fue construida en el siglo XVIII, con una portada ojival de finales del gótico y cerrada con una reja del siglo XIX. En ella se venera la imagen de Jesús Nazareno, como es lógico, obra de Jacinto Higueras.

Capilla del Cristo de los Toreros de la Basílica de Santa María de los Alcázares, con el Ecce Homo del Siglo XVII en piedra policromada

Capilla del Cristo de los Toreros de la Basílica de Santa María de los Alcázares, con el Ecce Homo del Siglo XVII en piedra policromada.

Entre las capillas exteriores del claustro está la Capilla del Cristo de los Toreros, nada más entrar a la derecha de la portada de la Consolada. Tiene un Ecce-Homo (Cristo de los Toreros) de piedra policromada del siglo XVII y con formas arcaizantes, de factura anónima. Esta imagen procede del desaparecido Convento de San Juan de Dios.

Interior del acceso de la Portada de la Consolada con los dos escudos

Interior del acceso de la Portada de la Consolada con los dos escudos a los lados.

A continuación está la parte interior de la portada mayor, flanqueada por dos escudos en piedra. Se dice que por ésta puerta entró Fernando III tras la conquista de la ciudad.

Escudo de Fernando III el Santo, en el acceso de la Portada Mayor, por donde se dice que pasó tras su conquista

Escudo de Fernando III el Santo, en el acceso de la Portada Mayor, por donde se dice que pasó tras su conquista.

El escudo de la izquierda es de Fernando III el Santo coronado por una figura que libera una paloma, símbolo de la liberación de esta ciudad.

Escudo del flanco derecho del interior de la entrada de la Portada Mayor

Escudo del flanco derecho del interior de la entrada de la Portada Mayor de la Basílica de Santa María de los Alcázares. Se ve que no tenían otro sitio para colocar el extintor.

Al frente aparecen ya las capillas contiguas, la primera de ellas con una gran cruz de hierro forjado.

Interior del claustro con el escudo de Fernando III El Santo y al fondo la primera de las tres capillas consecutivas

Interior del claustro con el escudo de Fernando III El Santo y al fondo la primera de las tres capillas consecutivas con la cruz de hierro forjado.

Detalle de la primera de las tres capillas del claustro de la Basilica de Santa María de los Reales Alcázares

Detalle de la primera de las tres capillas del claustro de la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares.

A continuación está la segunda de las capillas del claustro, con una pila bautismal.

Segunda capilla del claustro con una pila bautismal

Segunda capilla del claustro con una pila bautismal.

Finalmente aparece la tercera y última de las capillas, decorada con escudos de piedra, uno de ellos del Reino de Castilla.

Tercera capilla del Calustro de la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares.

Tercera capilla del claustro de la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares.

Esta capilla está adyacente a la portada que da al claustro de la antes mencionada Capilla Bautismal o del Canónigo Magaña.

Horarios de acceso a la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda

Horarios de acceso a la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda, Jaén.

En el siglo XVII llegó a tener 32 capillas, de las que actualmente, tras remodelaciones y restauraciones quedan 16. La estructura de la Iglesia esta compuesta por cinco naves de igual altura, tres de ellas centrales, y dos laterales. Las dos laterales son estrechas y contiguas a la nave del Evangelio y a la nave Epistolar que flanquean a la nave Central, y dan paso a las capillas. Originalmente tuvo un techo de madera, siendo sustituido por una bóveda barroca de piedra en el siglo XVII. Actualmente se le ha colocado un artesonado emulando el techo original tras la última restauración.

Placa conmemorativa de la "elevación" de la Iglesia a Basílica Menor, por parte del Papa Francisco

Placa conmemorativa de la «elevación» de la Iglesia a Basílica Menor, por parte del Papa Francisco I.

Siguiendo con la descripción de las capillas y naves de esta Basílica, pasamos a la nave central con sus dos capillas (ver plano). La Capilla Mayor, que ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de su historia, tiene una portada gótica con la talla de un crucificado, de postura forzada, conocido como el Cristo de los cuatro clavos. En el otro extremo de la nave, la Capilla de la Yedra, con una entrada en arco ojival y columnas espirales adosadas. La reja es del siglo XVI del maestro Bartolomé, con una bonita crestería y una representación en la sobrepuerta del abrazo de San Joaquín y Santa Ana.

Tarifas y acceso a la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda

Tarifas y acceso a la Basílica de Santa María de los Alcázares de Úbeda, Jaén.

Ya para finalizar, la nave Epistolar, tal vez la que tiene mas capillas y otras estancias. Se puede empezar por la Capilla de los Sabater, contigua a la Capilla Mayor, con una portada renacentista del siglo XVII, con reja y rematada con la imagen de San José. Tiene tres retablos y un lienzo de la Sagrada Familia del siglo XVI. A continuación, ya en la fachada sur del edificio, la Capilla de San Antonio, del siglo XVI al igual que su reja atribuida al Maestro Bartolomé, con escenas del comienzo del Génesis. La siguiente es la Capilla del Yacente, situada en la primitiva sacristía, la portada es de una de las desaparecidas capillas del coro. Tiene una imagen de Cristo obra de Palma Burgos y la reja es parte de la antigua del coro, también del siglo XVI. En el centro, la Antigua Capilla de la Virgen de la Merced, fundada en el siglo XVI y con la portada mas bella del templo. Transformada en Sacristía en el siglo XVIII, tiene tres salas y da acceso a La Terraza, con unas magníficas vistas del casco antiguo de Úbeda y de Sierra Mágina. La siguiente es la Capilla del Cristo de la Caída, como las anteriores, de principios del siglo XVI y ejemplo del gótico tardío. En ella se venera una imagen de Cristo caído obra de Mariano Benlliure. La última de la fachada sur de esta nave, la Capilla del Cristo de Medinaceli, de la que sólo se conserva original la portada gótica, ya que la reja y el artesonado son de la restauración, realizados por artistas locales. Para terminar, en la fachada oeste de la nave Epistolar, la Capilla Bautismal o de los Baeza, con un arco apuntado abocinado, cubierta con una bóveda de terceletes con florones lisos. Como es de rigor, tiene una pila bautismal de mármol blanco del siglo XVI.

Os recomiendo otras páginas con más información. Os las listo en orden de mayor a menor uso para documentarme para este artículo, en especial las dos primeras:

http://www.santamariadeubeda.es/

http://ubeda.com/Santa_Maria/index.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_los_Reales_Alc%C3%A1zares

http://www.redjaen.es/francis/?

http://www.turismorural.com/informacion-turistica/9067/espana/andalucia/jaen/ubeda.aspx

La Ruta del Románico en la Montaña Palentina

1 junio 2013

Es esta ocasión, con motivo del XXXVIII Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de la Comunidad de Castilla y León celebrado en Cervera de Pisuerga y organizado por la Fundación Siglo, nos ha permitido visitar los mejores lugares y más emblemáticos de la Ruta del románico de Palencia, en la zona de la Montaña Palentina. De camino a Cervera de Pisuerga, paramos a comer en Tórtoles de Esgueva, un pequeño pueblo burgalés en el que se encuentra la Posada Real Monasterio Tórtoles de Esgueva. Este precioso alojamiento rural, antiguo monasterio restaurado magníficamente por sus propietarios, aloja además un estupendo restaurante, los detalles podéis verlos en nuestro Blog de Gastronomía y Restaurantes:

http://gastronomiaturismorural.wordpress.com/2013/05/08/comer-en-tortoles-de-esgueva-burgos/.

posada real monasterio tortoles de esgueva habitacion

Habitación de la Posada Real Monasterio de Tórtoles.

Nos enseñaron esta Posada Real, que en su recinto cerrado del antiguo monasterio alberga todas las estancias típicas de estas antiguas construcciones: La ermita del siglo XII de estilo románico, origen de todo el complejo, la Iglesia del siglo XVII, la fachada de la sala capitular, de estilo cisterciense del románico tardío (siglo XIII), el claustro en cuyo jardín aun se encuentra la fuente de la ictericia, cuyas aguas eran vendidas por las monjas con pretendidos poderes curativos para esta enfermedad.

jardines posada monasterio tortoles de esgueva

Fuente de la Ictericia del Claustro de la Posada Monasterio de Tórtoles.

En el edificio hay 17 habitaciones y en él se celebran entre otros eventos bodas, tanto el rito religioso en su iglesia como la posterior celebración en su restaurante y sus jardines y estancias.

Iglesia de la Posada Monaserio de Tórtoles.

Iglesia y artesonado de la Posada Monaserio de Tórtoles.

Posteriormente nos dirigimos hacia Palencia, hacia nuestro destino en la Montaña Palentina. Antes de nuestro destino final paramos en Aguilar de Campoo a visitar la Posada Santa María la Real, que ocupa las dependencias del antiguo complejo del Monasterio de Santa María La Real, de la Orden de los Premonstratenses.

Ha sido rehabilitado por la Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico (http://www.santamarialareal.org) que lo inició en 1985 mediante la creación de una escuela taller que trabajó sin descanso hasta la culminación de esta magnífica obra.

Monasterio Premosntratense de Santa María La Real de Aguilar de Campoo

Monasterio Premosntratense de Santa María La Real de Aguilar de Campoo.

En las caballerizas del monasterio es donde han sido ubicadas las habitaciones de esta Posada Real, y en la planta superior es donde vivían los monjes, para aprovechar el calor generado por los animales. En este alojamiento rural se organizan visitas nocturnas a las iglesias románicas de los alrededores que disponen de iluminación, también hay una visita teatralizada al monasterio por las noches. Dispone de 21 habitaciones, 3 de las cuales están habilitadas para misnusválidos físicos.

Sala Capitular del Monasterio Santa María La Real de Aguilar de Campoo

Sala Capitular del Monasterio Santa María La Real de Aguilar de Campoo.

Dentro de este complejo monacal premostratense y rodeado por un muro se pueden visitar su iglesia y su claustro.

Interior y exterior de la Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

Interior y exterior de la Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

La iglesia tiene una planta es basilical de tres naves con ábside central. De sus antiguos absidiolos del siglo XIII sólo se conserva el situado al sur, el de la epístola. Aquí fue donde los premostratenses actuaron con mayor empeño. Aquí se producía el contacto más íntimo entre el monje y la divinidad. Los fieles accedían al templo a través de la puerta abierta a los pies, bajo la gran espadaña, mientras la comunidad lo hacía directamente desde el claustro. Existió un coro elevado del siglo XVI que fue desmontado en la restauración de la década de los años sesenta. En su interior se encuentra la Capilla del Cristo, de tradición escurialense, se construye en 1650 haciendo desaparecer el ábside del evangelio. Su espacio acogía el milagrero Cristo Yacente que hoy se encuentra en la Colegiata de San Miguel en Aguilar de Campoo.

Audiovisual que se proyecta en la Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

Audiovisual que se proyecta en la Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

Actualmente, en el interior de la iglesia se proyecta un audiovisual muy bonito y relajante, y en un lateral hay una colección de maquetas de Iglesias Románicas de los alrededores.

Maqueta de la Iglesia Románica de Villanueva de la Torre.

Maqueta de la Iglesia Románica de Villanueva de la Torre.

El claustro, a pesar de ser declarado Monumento Nacional por Real Decreto de 12 de Junio de 1866, en 1871 se arrancan la gran mayoría de los capiteles del claustro y alguno de la iglesia, y son trasladados al Museo Arqueológico Nacional, donde actualmente se encuentran, llegando incluso uno de ellos en 1932 al Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard.

Interior y exterior de la Claustro del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

Claustro del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

En las esquinas del claustro (ver foto) se puede apreciar una clara inclinación de las columnas que fue producido por el terremoto de Lisboa de 1755. Una vez terminada la visita nos dirigimos al Parador de Cervera de Pisuerga, lugar en el que nos alojamos durante este evento y en el que se realizó a la mañana siguiente el 38 Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de Castilla y León.

Vistas desde mi habitación del Parador de Cervera de Pisuerga

Vistas desde mi habitación del Parador de Cervera de Pisuerga.

Por la tarde se realizó una presentación de la nueva campaña de turismo de Castilla y león a cargo de Cristina Mateo Rebollo, Directora de la Fundación Siglo, en la que presentó la Campaña «Castilla y León: El museo más grande del mundo está vivo«.

Posteriormente se realizó una presntación del Proyecto TRINO (http://www.birdwatchinginspain.com), un ambicioso proyecto de avistamiento de aves para el desarrollo del Turismo Rural, en el que empresas de ecoturismo y alojamientos rurales se aúnan para dar un servicio completo a los aficionados a la ornitología, enfocado principalmente al turista centroeuropeo que es el gran consumidor de este producto (birdwatching).

Presentación Proyecto TRINO de ornitología y turismo rural

Presentación Proyecto TRINO de ornitología y turismo rural.

Posteriormente y para finalizar, se realizó una presentación de Paradores (www.parador.es).

Presentacion de paradores

Presentación de Parador.es

El día 25 de abril por la mañana se celebró el 38 Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de Castilla y León, y una vez finalizado, todos los participantes nos dirigimos a comer en el restaurante del Parador de Cervera de Pisuerga.

Cueva de los franceses

Paseo por el interior de la Cueva de los Franceses.

Por la tarde realizamos una visita a la Cueva de los Franceses, una cavidad de origen kárstico situada en el Páramo de Lora, en el término municipal de Revilla de Pomar. Originalmente la cueva se llamaba Gruta de la Lora, descubierta por un pastor, como suele ser habitual, se la cambió al su nombre original porque en 1808 fue escenario de una batalla de la Guerra de la Independencia contra los franceses, que fue ganada por los españoles. Al finalizar la batalla, ante la imposibilidad de enterrar los cuerpos caídos del ejército francés debito al sustrato rocoso de este páramo, se decidió arrojar sus cuerpos por la sima de la entrada original, que actualmente queda dentro del recorrido bajo tierra. No se puede acceder sin reserva, pero se pueden formalizar entrando en su página web http://www.lacuevadelosfranceses.es o llamando al teléfono 659949998.

Cueva de los franceses

Interior de la Cueva de los Franceses en Revilla de Pomar, Palencia.

Posteriormente nos dirigimos hacia el Canal de Castilla, uno de los proyectos de ingeniería civil más importantes de la Ilustración Española, un proyecto que pretendía unir la meseta castellano-leonesa con la costa del Mar Cantábrico. En concreto fuimos a la 6ª exclusa, pertenece a la primera etapa del ramal norte entre Alar del Rey y Herrera de Pisuerga. Esta esclusa ha sido restaurada y acondicionada para la navegación. Por ella realizamos la subida de esta 6ª esclusa a bordo del barco Marqués de la Ensenada, en un paseo tranquilo sosegante. Este canal está bordeado por senderos, la mayoría de ellos adecuados para el tránsito a pie.

Barco Marqués de la Ensenada de la Sexta esclusa del Canal de Castilla

Barco Marqués de la Ensenada de la Sexta esclusa del Canal de Castilla.

A lo largo de este canal se encuentran numerosas edificaciones como ocurre en la 4ª esclusa, en la que el viejo edificio de la central eléctrica y los edificios adyacentes han sido rehabilitados como Casas Rurales, y que se llaman La cuarta esclusa y el Canal que podéis visitar en http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=188

Sexta esclusa del Canal de Castilla llenandose de agua con un barco

Sexta esclusa del Canal de Castilla llenándose de agua con un barco.

Una vez terminado este agradable paseo en barco nos dirigimos al Monasterio e Iglesia de Santa María de Mave, una iglesia románica de principios del siglo XIII y construida sobre otra que se presupone visigoda que ya estaba en el siglo VIII, citada en el año 754. Dentro de la Iglesia se proyecta un audiovisual sobre la bóbeda del altar en la que se reflejan sobre su superficie en blanco las pinturas que se supone que podrían haber sido realizadas desde la época romanica hasta el barroco.

Altar y Pila Bautismal de la Iglesia de Santa María de Mave

Altar y Pila Bautismal de la Iglesia de Santa María de Mave.

Posteriormente pasamos al antiguo Monasterio de Santa María de Mave, restaurado y ahora funcionando como Alojamiento Rural y Restaurante, La Posada Real de Mave. En el restaurante de esta Posada Real de Mave nos sirvieron una cena que podréis ver en detalle en el post que hemos titulado Comer en Santa María de Mave de Agular de Campoo, Palencia.

Al día siguiente, el 26 de abril, nos llevaron a dar una vuelta en Todo Terreno 4×4 por el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. Fuimos por la denominada Senda del Escultor, en la que, a lo largo del recorrido se nos aparecen diversas esculturas realizadas expresamente para marcar este recorrido. Fuimos en 4×4 hasta el denominado paraje de «los castillos« y posteriormente andando hasta el mirador de la solana que se haya a una altitud de 1550 metros, desde el cual se pueden apreciar unas bonitas vistas de la Montaña Palentina. Posteriormente visitamos el Robledal de Monte Ciruelo, donde viven osos y lobos, aunque no tuvimos la suerte de ver ninguno, aunque si vimos con prismáticos los bisontes europeos que se están reproduciendo en una finca de este parque y que se han adaptado perfectamente (http://www.montaña-palentina.com/rutas/Bisontes.htm). Puedes ver con más detalle este paseo en el siguiente post:

http://ecoturismosostenible.wordpress.com/2013/05/27/parque-natural-de-fuentes-carrionas-y-fuente-cobre-la-senda-del-escultor-y-el-robledal-de-monte-ciruelo/

Iglesia de Herreruela de Castillería, Palencia

Iglesia de Herreruela de Castillería, Palencia.

El Tractor Rosa de Herreruela de Castillería, en Palencia

El Tractor Rosa de Herreruela de Castillería, en Palencia.

Posteriormente fuimos a visitar un pequeño pueblo, Herreruela de Castillería, una de las pedanías de Cervera de Pisuerga, uno de esos pueblos auténticos de los que ya quedan pocos, en el que pudimos ver su pequeña iglesia, el tractor rosa (si, habéis leído bien, un auténtico atractivo turístico) y lo mejor de todo fue la oportunidad de tomarnos una cerveza como antaño en, lo que posiblemente sea, el último Tele Club de España en funcionamiento. Los Tele Clubes, como es fácil imaginar, eran los lugares de reunión del pueblo en los tiempos en los que tener un televisor y que además captara las débiles ondas que apenas llegaban a las montañas de Palencia, era casi ciencia-ficción.

Entrada al Tele Club de Herreruela de Castillería, Palencia

Entrada al Tele Club de Herreruela de Castillería, Palencia.

Bar del Tele Club de Herreruela de Castillería, Palencia

Bar del Tele Club de Herreruela de Castillería, Palencia.

Posteriormente fuimos a visitar la Iglesia de San Salvador de Cantamuda y Perazancas, de la Comarca de La Pernía, uno de los edificios significativos del románico montañés palentino (del siglo XII), de la que queda testimonio en esta noticia del Diario Palentino. Su airosa espadaña la identifica y la hace destacar de las obras románicas del entorno. La planta del edificio sacro es de cruz latina, teniendo una sola nave, con crucero y cabecera rematada por tres ábsides semicirculares. Aparte de la excelente fábrica central, con sus ventanales y capiteles de apoyo destaca la original mesa del altar, formada por pequeñas columnas, casi todas labradas con diferentes motivos, así como los capiteles que las remontan.

Iglesia de San Salvador de Cantamuda y Perazancas ejemplo del románico palentino

Iglesia de San Salvador de Cantamuda y Perazancas ejemplo del románico palentino.

La iglesia parroquial de San Salvador de Cantamuda, hoy Monumento Histórico Artístico, tuvo categoría de Colegiata y está fechada a finales del siglo XII (Monasterio de San Salvador de Campo de Muga). El rey Alfonso VII, a principios del siglo XII, concedió al obispado palentino el señorío eclesiástico de Polentinos y de esta iglesia de San Salvador, cuya advocación nos hace pensar en un origen mozárabe. A finales de este mismo siglo, Alfonso VIII confirma estas donaciones, incluyendo además, la villa que existía a su alrededor. Era entonces obispo de Palencia, don Raimundo, tío de esta comarca, al que sucedería en la prelatura el obispo Alderico. En el siglo XIII, el ya Monasterio de San Salvador, se convierte en colegiata de canónigos y así se mantuvo por muchos siglos.

Interior de la Iglesia de San Salvador de Cantamuda y Perazancas, altar y capilla

Interior de la Iglesia de San Salvador de Cantamuda y Perazancas, altar y capilla.

Cuando llegó la hora de comer nos dirigimos a Camasobres, pedanía del municipio de La Pernía. Allí se encuentra el Restaurante de la Posada Real Fuentes Carrionas, una casona del siglo XVIII restaurada y decorada con muebles de la época. Esta Posada Real consta de 17 habitaciones, 3 de las cuales son suites, además de tener restaurante en el que comimos. Podéis ver los detalles de la comida en el Restaurante Posada Real Fuentes Carrionas en nuestro Blog de Gastronomía Rural.

Restaurante de la Posada Real de Fuentes Carrionas

Restaurante de la Posada Real de Fuentes Carrionas, en Camasobres, La Pernía.

Para finalizar nuestras actividades de este evento, una vez terminada la comida, nos dirigimos a realizar actividades en la naturaleza, al Parque de aventuras El Robledal del Oso, que se encuentra en la salida de Cervera de Pisuerga (http://www.elrobledaldeloso.com, información y reservas teléfono: 979606125/630944521 oficina@elrobledaldeloso.com). Dispone de diversos circuitos de tirolinas sobre los árboles, incluyendo uno de más de 40 metros de altura y otro para sillas de ruedas, todo ello con la máxima seguridad y garantía.

Circuito de tirolina para minusválidos en silla de ruedas del Parque de Aventuras El Robledal del Oso

Circuito de tirolina para minusválidos en silla de ruedas del Parque El Robledal del Oso.

A última hora de la tarde, y antes de dirigirnos a pie a Cenar en el Restaurante Pacho de Cervera de Pisuerga, paramos en una tienda de productos gastronómicos locales, la Tienda Sierra del Oso, donde pudimos comprar e incluso degustar gran variedad de productos como orujos diversos, dulces como las corbatas, miel, chocholates, etc.

Restaurante del Hostal Pacho en Cervera de Pisuerga

Restaurante del Hostal Pacho en Cervera de Pisuerga.

Con esto dimos fin a este viaje de familiarización de la montaña palentina, en la que hemos disfrutado enormemente de la naturaleza, el turismo rural y la gastronomía de la zona, pero sobre todo de la Ruta del Románico Palentino.